Misiones: escala la protesta de los policías y se sumaron personal de salud y docentes

La tensión no cesa en la provincia del noreste. Otros sectores de trabajadores estatales también se manifiestan en reclamo de una actualización salarial. Manifestantes bloquearon la ruta nacional 12 y hay preocupación en la ciudadanía y el Gobierno.

Protestas de guardaparques, otro de los sectores que se suman a los reclamos iniciados por policías. - Foto: gentileza Tiempo Argentino

La crisis con la Policía de Misiones sumó una nueva jornada de tensión y a la protesta se sumaron otros sectores estatales, como los docentes, guardaparques y personal de salud, que también reclaman por incrementos salariales a la gobernación provincial. 

Mientras siguen las negociaciones con la administración de Hugo Passalacqua, este martes se produjo una manifestación con distintos cortes sobre la ruta nacional 12.

Los principales piquetes se dieron en las intersecciones de la ruta con Candelaria y Santa Ana. 

El reclamo, que había comenzado en el Comando Radioeléctrico la semana pasada, fue tomando cada vez más fuerza y en las últimas horas también sumó a los docentes, médicos y enfermeros.

Todos los trabajadores estatales y los efectivos policiales comparten el mismo pedido a las autoridades por un incremento en sus salarios para hacer frente a la inflación de los últimos meses.

Rechazan propuestas por insuficientes

Según señalaron fuentes del personal de salud, este martes se rechazó la última oferta del Poder Ejecutivo provincial que fue del 27 por ciento, lejos del reclamo de un 100 por ciento.

De acuerdo a un vocero del personal de salud, un médico en Misiones cobra 450 mil pesos por mes y percibe $1.600 por hora de guardia. 

El Gobierno nacional, representado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, envió personal de Gendarmería, que estuvo presente en los cortes de ruta, pero no procedió a desalojar, solo desvió el tránsito, mientras se sigue de cerca la situación desde Buenos Aires.

En tanto, se mantiene el campamento de los efectivos acuartelados en el Comando radioeléctrico.

El conflicto tiene en vilo a la provincia y a la ciudadanía, ya que todos los servicios estatales comenzaron a verse afectados por la situación.

El Gobierno de Passalacqua había ofrecido a los policías un aumento que fue rechazado, por el que un agente que en enero cobró $300,183.10, llegaría en mayo a $488,263.20 (62.66%).

Fuente: NA 

Te puede interesar

El Gobierno dice que insistirá con la privatización de Aerolíneas y otras empresas

Tras haber sido excluidas del listado de empresas estatales a enajenar, todo para lograr votos de parte de la oposición en el debate de la Ley de Bases en el Senado, Guillermo Francos dijo que se verá venderlas de todas formas. En tanto, el vocero Adorni sugirió que espera lo defina la Cámara de Diputados.

Corte Suprema: el Gobierno confirmó a Lijo y anunció que nominará a García-Mansilla

Ariel Lijo ocupará así el quinto lugar disponible en el Máximo Ttribunal de Justicia tras la salida de Elena Highton de Nolasco. Además, anunció que nominará a García-Mansilla en reemplazo de Juan Carlos Maqueda.

Otra semana de dispensa laboral a trabajadores de Télam y siguen el acampe ante la amenaza de cierre

La comunicación llegó luego de que los trabajadores y trabajadoras de Télam participaran de la masiva marcha a Plaza de Mayo con motivo del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Desde este fin de semana rige un nuevo aumento de combustibles y será del 3,5 por ciento

La nafta y el gasoil se incrementan debido a la suba que definió el Gobierno en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL). En julio, el traslado a surtidores del componente impositivo podría ser de hasta 18%, tal como lo prevé el último sendero oficial de suba.

Sin detallar plan, el Gobierno entregará los alimentos sólo en escuelas: dejó de lado a comedores y merenderos

Tras el fallo para repartir los alimentos acopiados, el ministerio de Capital Humano informó a la Justicia que distribuirá la comida entre escuelas con alumnos vulnerables. El documento con el inventario no precisa cuáles serán las instituciones receptoras, las cantidades ni las fechas de distribución.

El Gobierno confirmó que no renovará entre el 15 y 20% de los contratos estatales

Por estas horas, cientos de trabajadores estatales esperan definiciones sobre su futuro laboral ya que el 31 de marzo el Gobierno nacional despedirá a trabajadores de la Administración Pública Nacional (APN) sin distinción de antigüedad o tarea.