Censura: la Fatpren denuncia un "silenciamiento" de las redes sociales de los medios públicos

La empresa estatal Radio y Televisión Argentina informó que los medios públicos entran en un "proceso de reorganización" para mejorar sus contenidos. La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) repudió el "silenciamiento" y convocó a un "apagón digital".

Foto: gentileza

A través de un comunicado, publicado este lunes por la noche, la empresa estatal Radio y Televisión Argentina, que tiene a su cargo la programación de la TV Pública, las radios nacionales y el servicio Radiodifusión Argentina al Exterior (RAE), informó que los medios públicos entran en un "proceso de reorganización", con el presunto objetivo de mejorar sus contenidos.

De esa manera, se confirmó la decisión de "pausar temporalmente" el contenido web y de redes de la Televisión Pública, las radios nacionales AM y FM de Buenos Aires y del interior, Paka Paka y Canal Encuentro.

Según el Gobierno Nacional, lo que se busca con esta medida es "unificar criterios de difusión" y "reiniciar la comunicación digital" después de que se "reorganicen" de forma interna cada una de las empresas.

Días atrás, trabajadores de todos los medios públicos, por medio de una carta que enviaron al Senado de la Nación, rechazaron las privatizaciones propuestas en la Ley de Bases que se está discutiendo desde la semana pasada.

Asimismo, en dicha carta se dejó asentado que la venta de los canales y las radios "se suma el silenciamiento e intento de cierre de la Agencia pública de noticias y publicidad Télam", todas acciones que "atentan contra la libertad de expresión, el derecho a la información, el federalismo y la soberanía de la comunicación de nuestro país".

Por su parte, la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) convocó a "un apagón digital en los medios públicos", debido a que "el gobierno de Milei avanza de manera ilegal" y pasa "por encima del Congreso".

Puntualmente, respecto a este "proceso de reorganización" de los medios públicos, desde la Fatpren manifestaron su "repudio ante el silenciamiento de las redes sociales de la Televisión Pública y Radio Nacional".

"Al igual que en Télam, el gobierno de Milei avanza de manera ilegal, pasando por encima del Congreso, con censura en los medios públicos", denuncia la entidad que nuclea a los gremios de prensa del país.

"Reiteramos nuestro llamado a las y los senadores para que rechacen la Ley Bases y la privatización de los medios públicos en defensa de la soberanía informativa", afirmó la Fatpren y subrayó que "los sueldos de la miseria y la precarización laboral en prensa solo favorecen las fake news y los discursos de odio".

 

Te puede interesar

Dengue: durante la temporada, Argentina ya acumula 333 mil casos y 238 muertes

La enfermedad presenta circulación viral autóctona en 19 de los 24 distritos en que se divide el país. El mayor número de casos es aportado por la región del Centro (59,9%), seguida por la región del Noroeste (20,4%) y Noreste (17,8%), siendo las regiones Oeste y Sur las que presentan el menor número de casos.

El Gobierno envió al Congreso un proyecto para facilitar el acceso legal a las armas de fuego

La presentación se realizó a través de la ministra Patricia Bullrich y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, tras dar a conocer que en el país hay más de 800 mil armas de fuego con tenencia irregular. También se propone prorrogar por cuatro años el Programa Nacional de Entrega Voluntaria.

Thelma Fardín: "Este escenario no me lo esperaba, había perdido la esperanza en la Justicia"

Tras conocerse la condena de seis años a Juan Darthés en Brasil, la actriz habló en una conferencia de prensa, realizada en la sede de Amnistía Internacional, en la Ciudad de Buenos Aires. Ante los periodistas dijo: “Nunca pensé en bajar los brazos”.

Segundo paro general contra el Gobierno: ATE indicó que "el acatamiento en el Estado es del 97%"

"El paro de ATE promedia el 97% de adhesión en todo el país", señaló Rodolfo Aguiar, titular de ATE, respecto de la convocatoria de la CGT, que abarcó a empleados de la Administración Pública Nacional, trabajadores provinciales y municipales, evidenciando una notable unidad entre los estatales.

Seguridad: Bullrich crea el Comando Unificado Federal para operativos

El ministerio de Seguridad indicó que la nueva estructura buscará optimizar las capacidades operativas de las fuerzas federales de seguridad, enfocándose en la "prevención y control del orden urbano". Este comando reemplazará al anterior, creado en diciembre pasado.

El Gobierno anunció que las jubilaciones y pensiones de abril se pagarán en dos cuotas

No hay memoria de otro desdoblamiento en el pago de haberes a la clase pasiva. Anses implementará los tramos de la siguiente forma: en el primer pago se liquidará el mismo monto que se cobró en marzo y en el segundo se cobrará el aumento y el bono de $70.000.