Posse justificó en su informe las políticas de recorte y se refirió al Inadi y al Incaa

El jefe de Gabinete dio el 139° informe de gestión ante el Senado de la Nación. El funcionario, al que no se le conocía su voz, argumentó de manera endeble sobre el cierre del Inadi y el ataque al Incaa. Reiteró la visión mercantilista del Gobierno, eludiendo la función de los organismos.

Nicolás Posse sólo mostró números para justificar el cierre del Inadi y los recortes en el Incaa. Foto: NA

El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, explicó este miércoles el cierre del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), los recortes presupuestarios en el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y el presupuesto universitario.

Lo hizo durante el primer tramo de la ronda de preguntas y después de exponer el informe de gestión en el Congreso de la Nación.

Según explicó Posse, el "Inadi contaba con un presupuesto de 2800 millones de dólares al año, gastando 8 millones de pesos en alquiler con 400 empleados, pero tenía 7000 expedientes sin tramitar". Con apenas números, como pretendiendo que un organismo emblemático para ejecutar políticas públicas contra la discriminación, el racismo, en definitiva promoviendo el respeto a las diversidades, arroje ganancias, el funcionario defendió el sentido mercantilista de la gestión.

En referencia al Incaa, argumentó: "Si bien tenía un ingreso proveniente del precio de las entradas y otros mecanismos, lo que generaba 12 millones de dólares al año, tenía un déficit adicional de 4 millones que solventaba el Estado Nacional".

Del mismo modo, mostró un desprecio total hacia la industria cinematográfica. No habló de los lauros internacionales alcanzados por films argentinos en las últimas décadas, exhibiendo un grave desconocimiento de lo que representa como bien cultural una película, e incluso los ingresos de divisan que reportan las producciones audiovisuales. 

Para Posse, de 176 películas que financió el año pasado el instituto, dos de ellas tuvieron "uno y cuatro espectadores" -en todo el tiempo de exhibición- y "otra cinco". "Otras 12 películas no llegaron a los 100 espectadores, cien no alcanzaron los 1.000 y, solo cinco, superaron los 6.000 sin llegar a los 8.000", agregó el funcionario nacional.

Presupuesto universitario

Con respecto al presupuesto universitario, señaló que el Gobierno acordó con las "universidades levantar la emergencia".

"Se estaba afrontando un 70% en marzo y un 70% en mayo, también se hizo un adicional para los hospitales universitarios", sumó.

"Entendemos que la educación pública es un derecho y que auditar los gastos, financiados con fondos de todos los argentinos, es una obligación", reflexionó Posse.

Fuente: con información de NA

Noticia relacionada

"Encontramos un largo proceso de parche sobre parche", dijo Nicolás Posse en su primer informe de gestión

Te puede interesar

Lesbicidio: Murió Andrea Amarante, la tercera víctima fatal tras el ataque de odio por parte de un vecino

Este fin de semana murió la tercera de las cuatro mujeres lesbianas que fueron atacadas por un vecino, quien arrojó una bomba molotov en la pensión donde ellas vivían en el barrio porteño de Barracas y provocó un incendio. Sofía Castro Riglos es la única sobreviviente.

La agenda de Malvinas: los actos oficiales de Llaryora y Milei en el 42° aniversario de la Guerra

El presidente Javier Milei y la vice Victoria Villarruel encabezarán actos por separado. Martín Llaryora visitará Oliva.

Avanza la quita de subsidios energéticos: cómo serán los aumentos en las tarifas de luz y gas

El Gobierno oficializó la transición hacia un nuevo esquema de subsidios energéticos, reduciendo los topes máximos de consumos subsidiados para usuarios de ingresos bajos y medios, otorgando bonificaciones y estableciendo nuevos valores mayoristas para el gas y la luz.

“Tal vez la Ley Bases al principio era muy amplia”, deslizó Francos y agregó que podría ser aprobada en julio

"La ley de bases va a salir, saldrá del Senado. Espero que la semana siguiente el recinto probablemente apruebe la ley y no haya más modificaciones, y después tiene que volver a Diputados por las modificaciones”, indicó el jefe de Gabinete.

Bullrich contra la marcha universitaria: "El país entero está en un momento en el que debe ajustarse"

La ministra de Seguridad anticipó que activará el protocolo de seguridad en la movilización por la educación pública y cargó contra los referentes políticos que convocan a marchar, a quienes acusó de irresponsables y de “bloquear el camino” del Gobierno.

Más recortes en Salud: el Gobierno redujo la planta de trabajadores e investiga “irregularidades”

Según precisó el vocero presidencial, Manuel Adorni, se redujo en un 60% la planta “lo que implicó un ahorro de $13.464 millones”.