Posse justificó en su informe las políticas de recorte y se refirió al Inadi y al Incaa
El jefe de Gabinete dio el 139° informe de gestión ante el Senado de la Nación. El funcionario, al que no se le conocía su voz, argumentó de manera endeble sobre el cierre del Inadi y el ataque al Incaa. Reiteró la visión mercantilista del Gobierno, eludiendo la función de los organismos.
El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, explicó este miércoles el cierre del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), los recortes presupuestarios en el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y el presupuesto universitario.
Lo hizo durante el primer tramo de la ronda de preguntas y después de exponer el informe de gestión en el Congreso de la Nación.
Según explicó Posse, el "Inadi contaba con un presupuesto de 2800 millones de dólares al año, gastando 8 millones de pesos en alquiler con 400 empleados, pero tenía 7000 expedientes sin tramitar". Con apenas números, como pretendiendo que un organismo emblemático para ejecutar políticas públicas contra la discriminación, el racismo, en definitiva promoviendo el respeto a las diversidades, arroje ganancias, el funcionario defendió el sentido mercantilista de la gestión.
En referencia al Incaa, argumentó: "Si bien tenía un ingreso proveniente del precio de las entradas y otros mecanismos, lo que generaba 12 millones de dólares al año, tenía un déficit adicional de 4 millones que solventaba el Estado Nacional".
Del mismo modo, mostró un desprecio total hacia la industria cinematográfica. No habló de los lauros internacionales alcanzados por films argentinos en las últimas décadas, exhibiendo un grave desconocimiento de lo que representa como bien cultural una película, e incluso los ingresos de divisan que reportan las producciones audiovisuales.
Para Posse, de 176 películas que financió el año pasado el instituto, dos de ellas tuvieron "uno y cuatro espectadores" -en todo el tiempo de exhibición- y "otra cinco". "Otras 12 películas no llegaron a los 100 espectadores, cien no alcanzaron los 1.000 y, solo cinco, superaron los 6.000 sin llegar a los 8.000", agregó el funcionario nacional.
Presupuesto universitario
Con respecto al presupuesto universitario, señaló que el Gobierno acordó con las "universidades levantar la emergencia".
"Se estaba afrontando un 70% en marzo y un 70% en mayo, también se hizo un adicional para los hospitales universitarios", sumó.
"Entendemos que la educación pública es un derecho y que auditar los gastos, financiados con fondos de todos los argentinos, es una obligación", reflexionó Posse.
Fuente: con información de NA
Noticia relacionada
Te puede interesar
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.
Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento
En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.
Grabois descartó haber sido internado y defendió el sistema de salud público
El referente del Frente Patria Grande fue atendido este jueves por un "dolor en el pecho" en un hospital del barrio porteño de Saavedra. A través de un comunicado, negó haber sido internado y aprovechó para reconocer al personal del nosocomio.