El Gobierno flexibiliza el cepo para girar dólares al exterior a una tasa del 17,5%

El Ministerio de Economía de la Nación anunció este lunes una modificación del Impuesto PAIS para la compra de dólares destinados a giros de utilidades y dividendos, así como a la repatriación de inversiones generadas por no residentes.

La medida lleva la firma de Javier Milei, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo. - Foto: Télam

El Ministerio de Economía de la Nación anunció este lunes una modificación del Impuesto PAIS para la compra de dólares destinados a giros de utilidades y dividendos, así como a la repatriación de inversiones generadas por no residentes.

El decreto 385/2024 incorpora nuevas operaciones al "Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS)" y alcanza a la compra de billetes y divisas en moneda extranjera para la distribución de utilidades y dividendos, así como para la repatriación de inversiones generadas por no residentes en el país desde el 1° de septiembre de 2019.

Además, la alícuota del impuesto se reduce al 17,5%, lo que supone una ventaja para los agentes económicos involucrados en estas operaciones.

Otro aspecto relevante de la modificación es la inclusión de las suscripciones en pesos de "Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre" (BOPREAL), emitidos por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), dentro del alcance del impuesto PAÍS.

Estas suscripciones estarán sujetas al impuesto en los casos de pago de utilidades y dividendos, así como para la repatriación de inversiones de no residentes.

La medida lleva la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Entre los fundamentos del decreto se destaca que buscan estimular la inversión y garantizar un sendero fiscal sostenible en el país.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Situación crítica de los almacenes: baja la inflación, pero las ventas se desploman un 30%
Recesión: la caída de la recaudación obliga al Gobierno a imponer un mayor ajuste

Te puede interesar

La UCA advirtió que "los ingresos reales, el empleo y el consumo no muestran una mejora significativa"

El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina planteó observaciones críticas al reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos, que da cuenta de una significativa baja de la pobreza y la indigencia.

Aceiteras y cerealeras advirtieron que los aranceles de Trump desatarán una "guerra comercial tarifaria"

El presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idigoras, advirtió que "la carne vacuna, los limones, el jugo de limón, el maní, la pasta al maní, el azúcar" se verán dañados por el arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a la producción argentina.

Los productos argentinos pagarán un arancel del 10% para ingresar al mercado de Estados Unidos

Donald Trump anunció este miércoles los aranceles que impondrá a las importaciones a su país. Argentina se ubica entre los países que menos porcentajes pagarán, aunque se espera un fuerte impacto en los productos exportables del país.

Precarizados: el año pasado 450 mil trabajadores no pudieron realizar aportes jubilatorios

Según los datos de la Subsecretaría de Seguridad Social, en un contexto de recesión y despidos masivos, una enorme cantidad de empleados independientes y en relación de dependencia no logró la continuidad de los aportes previsionales.

Caso $LIBRA: antes de la estafa, Mauricio Novelli visitó más de diez veces la Casa Rosada

El trader argentino, cercano a Javier Milei, ofició de nexo con los empresarios creadores de la criptomoneda investigada por la Justicia.

El impacto de la crisis: en Argentina más del 50% de niñas y niños son pobres

Según el último informe de Indec, el 51,9% de la población de entre 0 y 14 años se ubica por debajo de la línea de la pobreza.