Turismo Vanina Boco 04/05/2024

Llegó el Mes del Cicloturismo: tres destinos para recorrer la provincia pedaleando

Tanto en Traslasierra como en Punilla hay diversos trayectos que se pueden hacer en bici para tener mayor contacto con la naturaleza y disfrutar de vistas maravillosas.

EN BICI POR LAS SIERRAS. - Cada vez más gente se suma a esta propuesta que busca recorrer en bici bellos rincones de nuestra provincia. Fotos: gentileza Córdoba Turismo

Mayo es el “Mes del Cicloturismo” en Córdoba y es, más que nada, una invitación motorizada por la Agencia Córdoba Turismo para salir a descubrir los destinos cordobeses pedaleando.

Durante este mes, se propondrán una serie de recorridos en las distintas localidades y ciudades de la provincia que muy pronto serán anunciadas. Pero, para ir calentando motores, les dejo una serie de propuestas que se pueden hacer en cualquier época del año.

Camino del Peregrino

Este es el conocido camino que recorren cada año los devotos del Cura Santo José Gabriel del Rosario Brochero. Es un camino de montaña que tiene una extensión de 28 kilómetros y que inicia al salir de la ruta 34, a la altura del Parador Giulio Cesare. 

Desde allí, se realiza un trayecto que va serpenteando entre las sierras, cruzando arroyos, puentes y los monumentos que marcan cada una de las estaciones del camino que le rinde honor a Brochero. También por este camino se llega a cascadas, al balneario Abuela Teresa y al pintoresco poblado de Villa Benegas, donde sus artesanos trabajan la cerámica negra y la exponen al costado de la calle.

Ya sea que se haga por tramos o se complete en su totalidad, este recorrido regala postales únicas del valle de Traslasierra.


Juntura de los Ríos de Nono

La localidad de Nono tiene tres circuitos para hacer en bici en cualquier época del año. Uno de ellos es el que pude realizar y presenta un paseo entretenido y apto para cualquier persona, ya sea que esté habituado a pedalear o no. Se trata del recorrido conocido como “Juntura de los Ríos” que tiene casi ocho kilómetros de extensión y que recorre calles y senderos de dificultad baja. 

El recorrido inicia en la plaza central y se debe bajar por la calle Jorge Recalde hasta Rey del Bosque, allí doblar a la derecha hasta el empalme con la avenida costanera continuando hasta la calle Picahuesos, girar con único sentido, en la siguiente, a la derecha. Continuar por dicha calle, y luego doblar a la derecha. La misma bordea el Río de los Sauces, hasta llegar a la juntura de los ríos. 

Allí, el Río Chico y el Río de los Sauces se juntan, y detrás se ve la sierra de Los Nonos que da origen al nombre del pueblo. Luego, para terminar el trayecto, se pueden seguir los carteles indicativos del “Sendero de la juntura”. Al llegar al vado del Río Chico se continúa recto y así se llega nuevamente a la plaza principal.

La juntura de los Ríos, en Nono. 


Camino Tala Huasi-Cabalango

Este es otro de esos caminos perdidos entre las sierras y que conecta dos localidades encantadoras de la provincia. Partimos desde Tala Huasi por la calle Carrega Núñez para luego ir siguiendo los carteles que dicen Cabalango.

Lentamente se va dejando el pueblo atrás, para internarse entre las sierras e ir ganando altura. Este trayecto requiere mayor preparación física ya que hay varias partes con pendientes positivas. La altura, también, hace que se tome otra dimensión del paisaje y se pueda ver más allá de lo cercano: las otras localidades, el río San Antonio y el cordón serrano de fondo. 

Estas vistas sirven para aprovechar a renovar el aire y las energías ya que es un camino demandante, y que aún así es usado por muchos ciclistas. De hecho, hay unos carteles un poco despintados de una propuesta llamada “Punilla en bici” que se encuentra en distintos puntos.

Ya descendiendo se empieza a entrar en la zona urbana de Cabalango, esta bella localidad que da la bienvenida a través de su río, para luego pasar por su costanera y desplegar sus encantadores callecitas que invitan a recorrerlas. 

No quedan excusas para agarrar la bici y salir a descubrir los rincones cordobeses desde otro ángulo. 

Te puede interesar

Arrancan las vacaciones de invierno: aquí, algunas de las actividades que habrá en toda la provincia

Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!

Adónde viajan y cuánto gastan los argentinos en las vacaciones de invierno

Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de julio.

Una caminata a lo más alto de La Cumbre

El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.

En Merlo: una reserva natural y la guardaparque de 84 años que atrae aves y zorros

La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.

Tres pueblos para visitar y descansar en estos findes XL en Córdoba

Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.

Un destino imperdible en La Cumbre para disfrutar las tardes de otoño

A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.