La Corte Suprema recibió casi 10.000 denuncias por violencia doméstica en 2023

Seis de cada diez personas afectadas por estos hechos de violencia, manifestó sufrirlas con frecuencia diaria o semanal. El vínculo de pareja (43%) es el más usual entre las personas afectadas y las denunciadas y el grupo más afectado es el de mujeres adultas de entre 18 y 59 años.

El 73% de las personas denunciadas es de sexo masculino. - Foto: Comercio y Justicia

La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación recibió casi 10.000 denuncias por ese tipo de hechos durante 2023 y seis de cada diez personas afectadas manifestó ser víctima con frecuencia diaria o semanal.

El 73% de las personas denunciadas es de sexo masculino.

El grupo más afectado es el de mujeres adultas de entre 18 y 59 años (47%), mientras que las niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años representan el 38% y las personas mayores el 8%. En cambio, los varones adultos fueron solo el 7% del total de afectados. Además, hubo 26 personas afectadas de otros géneros (mujer trans/travesti, varón trans y otros).

Entre los 17.603 denunciantes, el 73% fueron mujeres y niñas y el 27% restante fueron varones y niños. Las mujeres afectadas superaron en número y proporción a los varones en casi todos los grupos de edad, excepto en los de 0 a 5 y de 6 a 10 años, donde los niños afectados fueron más que las niñas.

Al menos 16% de las personas que fueron a formular denuncias reside en barrios populares y 23% en hogares con hacinamiento crítico o moderado, según surgió del estudio de la OVD.

Otro de los aspectos analizados es que un total de 813 personas afectadas manifestaron tener algún tipo de discapacidad (6%). Entre ellas, 51% son mujeres adultas; 33% niñas, niños y adolescentes, y 16% varones adultos.

Tipos de violencia y lesiones

La violencia psicológica estuvo presente en el 97% de las evaluaciones de riesgo de quienes fueron a denunciar; la simbólica en el 47%; la física en el 45%; la de tipo ambiental en el 31%; la económica y patrimonial en el 29%; la social en el 12%, y la sexual en el 8%. También se registraron 239 casos de violencia digital contra mujeres.

En materia de lesiones, 2.215 personas fueron revisadas por profesionales del Servicio Médico de la OVD. Se constataron lesiones en el 85% de ellas, incluyendo a 119 niñas, niños y adolescentes y 126 personas mayores.

De cada diez personas afectadas, seis son víctimas de violencia con frecuencia diaria o semanal. Además, en 1.062 casos (11%) se relataron hechos en los que había presencia de armas blancas o de fuego. 

El 35% de las personas afectadas que denunciaron a sus parejas o ex parejas manifestaron haber vivido situaciones de violencia en parejas anteriores.

Los niveles de riesgo evaluados por los equipos interdisciplinarios de la OVD fueron altísimo y alto en el 31% de los casos; medio y moderado, en el 58%, y bajo, en el 11%.

En ese marco, la OVD gestionó la entrega de 1.125 botones antipánico, mientras que 27 mujeres fueron derivadas a refugio. En total, la Justicia Nacional en lo Civil ordenó, al menos, 34.396 medidas preventivas urgentes en los casos derivados.

Los denunciados

Entre las personas denunciadas (un total de 10.844), 73% fue de sexo masculino y el 27%, femenino, mientras que el grupo más apuntado es el de varones de entre 22 y 49 años (57%). 

Asimismo, 44% de las personas denunciadas no completó el nivel secundario y 20% cursó estudios o tiene un título superior (universitario o terciario). En cuanto a la nacionalidad, 78% son argentinas. 

De las presentaciones surge también que 974 de las personas contra las que se efectuó denuncia tenían armas (9%) y que 211 pertenecían a fuerzas de seguridad (2%).

El vínculo de pareja (43%) es el más usual entre las personas afectadas y las denunciadas, seguido por el de tipo filial (38%). Dentro del vínculo de pareja, se trata mayoritariamente de ex parejas (70%), parejas convivientes y/o cónyuges (27%) y novios/as (3%).

Además, del informe de la OVD surge que 8 de cada 10 niñas, niños y adolescentes afectados tienen un vínculo filial con las personas denunciadas: 68% son sus padres y 32% sus madres.

Noticias relacionadas:

MuMaLá reveló 72 femicidios en los primeros cuatro meses del año: uno cada 40 horas

Te puede interesar

La motosierra no cesa: el Gobierno confirmó el cierre de sedes del INTI en las provincias

Daniel Afione, al frente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, anunció que la Secretaria de Industria decidió "proceder al cierre de todas las sedes provinciales que no tengan laboratorio". La semana que viene se presentará la nueva estructura para el Instituto.

ATE rechazó el 9,1% ofrecido por el Gobierno y denunció una pérdida salarial del 22,4%

El secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, rechazó la oferta del Gobierno, de un 2% de aumento retroactivo a abril y otro 7% acumulativo para este mes. "La caída del salario desde la asunción de la actual gestión es estrepitosa", afirmó.

Ofrecen 5 millones de pesos por información sobre Loan, el niño correntino que está desaparecido

Este lunes, el Ministerio de Seguridad de la Nación lanzó una recompensa para quien brinde datos certeros acerca del paradero del niño Loan Danilo Peña, de cinco años, que desapareció el 13 de junio en el Paraje El Algarrobal, en la localidad correntina de 9 de Julio.

Héctor Daer: "No podemos aceptar que todo se libere y los salarios tengan límites"

El cotitular de la Confederación General del Trabajo (CGT) aseguró que el paro general convocado para el 9 de mayo tiene su fundamento en el rechazo a las políticas del gobierno de Javier Milei, que llevarán al país a un "proceso recesivo inaceptable".

Derrumbe en las contrataciones: hoteles, restaurantes y construcción encabezan la caída del empleo

Los datos de febrero ya mostraban la destrucción de 30.455 puestos de trabajo, el mayor retroceso desde el comienzo de la pandemia del Covid-19. La construcción fue la que más mano de obra expulsó.

Milei suspendió la reunión de Gabinete y adelanta su viaje a España: cómo será su agenda

El mandatario decidió suspender la reunión de Gabinete prevista para este jueves y dedicar su jornada a ultimar detalles del viaje a España que emprenderá este mismo jueves junto a la secretaria de Presidencia.