El Gobierno redujo un subsidio que complementa la financiación de las obras sociales
Se determinó que el Subsidio de Mitigación de Asimetrías (SUMA) se calculará desde mayo sobre el 3% de la recaudación mensual correspondiente a los aportes y contribuciones, en lugar del actual 5% de dicha recaudación. La decisión fue publicada este jueves en el Boletín Oficial.
El Gobierno dispuso reducir el Subsidio de Mitigación de Asimetrías (SUMA) que perciben las obras sociales como complemento de su financiación, a través del Decreto 355/2024 publicado este jueves en el Boletín Oficial.
La medida implica la modificación del porcentaje del monto otorgado y de la forma de distribución del subsidio entre las obras sociales, fijado en la normativa instituida mediante el Decreto 1609 sancionado el 5 de septiembre de 2012 durante la segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.
De esta manera, se determinó que a partir del 1 de mayo, el SUMA se calcule sobre el 3% de la recaudación mensual correspondiente a los aportes y contribuciones, en lugar del actual 5% de dicha recaudación.
En tanto que el subsidio se pasará a distribuir, en su totalidad, de forma directamente proporcional al número de afiliados de cada obra social, en lugar de que el 20% sea repartido en partes iguales y el 80% restante de manera proporcional, como establecía originalmente la normativa.
En relación a este cambio, el documento oficial indicó que “al distribuir en partes iguales un porcentaje de la recaudación entre todos los Agentes con más de 5.000 afiliados, no contempla de manera adecuada las diferencias en las necesidades y costos asociados a la prestación de servicios de salud a poblaciones de distinto tamaño y características”.
Asimismo, el Ejecutivo resolvió eliminar el artículo 3 del Decreto 1609/2012, que disponía que “el monto del subsidio que reciban los Agentes de más de 50.000 afiliados no podrá ser menor al 1,5% del total de su recaudación, correspondiente a los aportes y contribuciones que establecen los incisos a) y b) del artículo 16 de la Ley N° 23.660, ni superior al 8,5% de la misma.
Al respecto, el Gobierno explicó en los considerandos que el mencionado artículo “se ha identificado como un factor regresivo en la distribución de recursos, contraviniendo los principios de solidaridad y equidad que deben caracterizar al sistema”.
El texto oficial que lleva la firma del presidente, Javier Milei, el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Salud, Mario Russo, explicó que los cambios se introdujeron “con el objetivo de eliminar las distorsiones e inequidades detectadas y avanzar hacia un sistema de salud más justo, equitativo y eficiente, en el que se valoren los principios de solidaridad y progresividad”.
Además, sostuvo que “tales modificaciones se proponen con el fin de adecuar el mencionado Decreto Nº 1609/12 al Decreto N° 70/23, que fija las “Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina”, disponiendo numerosas medidas tendientes a desregular la actividad económica, entre ellas, una extensa serie de reformas a las Leyes Nros. 23.660 y 23.661”.
Fuente: NA
Te puede interesar
Violencia de género: pidieron la detención de Claudio Caniggia por abuso sexual contra su ex pareja Mariana Nannis
El abogado querellante solicitó que se le revoque la libertad, se ordene la prisión preventiva y se disponga su inmediata detención.
Se entregó el ex jefe de comunicación de Estudiantes de Río Cuarto acusado de estafas
Matías Centurión estuvo prófugo más de cuatro meses acusado de realizar estafas con criptomonedas. El joven de 22 años quedó detenido. Hay dos denuncias en su contra por fraudes que rondan los 500 mil dólares.
La Plata: investigan la muerte de nueve personas por fentanilo contaminado en el Hospital Italiano
La muerte de nueve personas por el uso de fentanilo contaminado es investigado luego de que el caso ocurrido en un hospital de La Plata fuera el desencadenante de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibiera la comercialización de todos los productos de un laboratorio.
El Gobierno anunció una baja de impuestos para productos electrónicos: promete una reducción del 30% en los precios
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien adelantó que aplicará para productos electrónicos importados y también para aranceles internos a celulares, televisores y aires acondicionados.
Jubilaciones: Diputados dictamina sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono de $70.000
En un plenario de comisiones, la oposición en Diputados busca lograr dictamen sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono para los jubilados que perciben el haber mínimo. Los proyectos ya fueron rechazados por el oficialismo.
Autorizan un incremento del 5% en el precio de los biocombustibles para mayo
La Secretaría de Energía aprobó un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil. La medida fue oficializada a través de la Resolución 195 y 196/2025 en el Boletín Oficial.