Salud recordó que está disponible una nueva vacuna para personas gestantes

Esta nueva vacuna se aplica en una sola dosis, entre la semana 32 y la 36 de embarazo. El objetivo de esta campaña es prevenir enfermedades como broquiolitis o neumonías causadas por el VRS en niños y niñas desde el nacimiento hasta los 6 meses de edad.

El VSR es el causante de la mayoría de las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) en la infancia. - Foto: Gobierno de Córdoba

El Ministerio de Salud recuerda que desde el 1 de marzo de este año, está disponible una nueva vacuna destinada a personas gestantes, que protege contra las formas graves de infección por virus sincicial respiratorio (VSR) a los bebés durante los primeros meses de vida. 

Como todas las dosis del calendario oficial, es aplicada en forma gratuita y obligatoria en la red de vacunatorios habilitados en toda la provincia.

El VSR es el causante de la mayoría de las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) en la infancia y de las internaciones por esta causa. En menores de un año, la bronquiolitis es la forma más severa de presentación de este virus, que puede ocurrir en niños previamente sanos, sin comorbilidades. 

“Las IRAB generan cada año una gran sobrecarga del sistema sanitario, y ponen en riesgo a los recién nacidos. Esta vacuna es una herramienta muy valiosa para mitigar estas situaciones. Es clave que las personas gestantes se acerquen a los vacunatorios y también que los equipos de salud de los servicios de obstetricia se sumen a la promoción de la campaña”, señaló Laura López, secretaria de Estrategias sanitarias y acceso a la salud.

Esta nueva vacuna se aplica en una sola dosis, entre la semana 32 y la 36 de embarazo. El objetivo de esta campaña es prevenir enfermedades como bronquiolitis o neumonías causadas por el VRS en niños y niñas desde el nacimiento hasta los 6 meses de edad.

Esto es debido a que, mediante esta inmunización, la persona gestante transfiere anticuerpos a través de la placenta y luego a través de la lactancia al bebé. Esta nueva vacuna puede administrarse junto con cualquiera de las otras indicadas durante el embarazo (triple bacteriana acelular, antigripal, Covid-19 y hepatitis B).

“Las vacunas que se utilizan son seguras y eficaces, y nos permiten evitar infecciones graves en las personas gestantes y en sus bebés. Son parte del cuidado integral del embarazo, completar el carné es tan importante como cualquier estudio o control que hacemos durante esta etapa”, finalizó López.

Te puede interesar

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.