Remedios del Valle, la heroína que estará junto a Belgrano en los billetes de 10 mil pesos

En pocos días el Banco Central de la República Argentina pondrá en circulación un nuevo billete de diez mil pesos con la imagen del prócer Manuel Belgrano junto a Remedios del Valle.

El creador de la Bandera estará acompañado por Remedios del Valle, afroamericana, enfermera y militar. - Foto: gentileza.

En pocos días el Banco Central de la República Argentina pondrá en circulación un nuevo billete de diez mil pesos con la imagen del prócer Manuel Belgrano.

El creador de la Bandera estará acompañado por una mujer afroamericana, enfermera y militar de una extensa trayectoria en las guerras de la independencia, quien hasta hace poco años fue ocultada de la historia argentina.

Se trata de María Remedios del Valle, quien hizo sus primeras armas contra el ejército británico durante las invasiones de 1806 y 1807, luego combatió contra los españoles en las batallas de Tucumán, Huaqui, Vilcapugio, Ayhouma y Salta, y por sus acciones fue nombrada “Capitana” y declarada “Madre de la Patria”, para finalizar su campaña al mando del General Güemes.

Asimismo, un libro rescatará su memoria también. Se trata de “María Remedios del Valle, entre la vocación y la espera”, María Cristina Pérez Accialini, publicado por Ediciones Ciccus que realiza una semblanza de esta heroína casi desconocida. Se trata de una novela histórica que recuerda su larga espera tras su pedido de sueldos y pensión por sus servicios mientras vivía en la indigencia.

“Esta novela es una justa reivindicación de su figura y de quienes abrazaron la lucha por la soberanía de aquel país que comenzaba a nacer. Fue difícil seguir los pasos de María Remedios del Valle en la historia argentina pero rastreamos su nombre en las memorias de muchos oficiales como Viamonte, Lamadrid, Anchorena, Alcorta y otros. , explica la autora María Cristina Pérez Accialini.

María Remedios, que provenía de una familia de esclavos, no sucumbió en su lucha hasta que fue el gobernador de Buenos Aires Juan Manuel de Rosas, quien hizo justicia y a su pensión la aumentó de 30 a 216 pesos.

La “Madre de la Patria” murió el 8 de noviembre de 1847. En homenaje a su figura, todos los 8 de noviembre se conmemora el Día de las y los Afroargentinos/as y de la Cultura Afro en Argentina (Ley 26.852). El monumento a María Remedios del Valle (del escultor Alexis Minckiewicz) fue inaugurado el 8 de noviembre de 2022 en la plazoleta de Bernardo de Irigoyen y Estados Unidos en CABA, pero nueve meses después, el 1ro. de septiembre de 2023 fue quemado en plena noche, por manos anónimas y el atentado nunca fue investigado.

Este año 2024 su retrato fue bajado en el Salón de las Mujeres en la Casa Rosada (junto a otras dieciséis mujeres que hicieron historia), pero a pesar de todos los embates a llegado la hora de la reivindicación de esta capitana de tez negra que nunca se rinde. Su historia se hizo libro y estará en un billete que impulsó la administración anterior pero respetó la actual.

Fuente: Somos Télam

Te puede interesar

Generación Zoe: Cositorto empieza a ser juzgado en Salta por 118 presuntas estafas a inversionistas

El segundo juicio contra Leonardo Cositorto, fundador de Generación Zoe, comienza este jueves en Salta. Está imputado como autor de estafas reiteradas por 118 hechos y asociación ilícita. Además, cuatro personas son investigadas como sus cómplices.

Caso Loan: finalizó la investigación y piden la elevación a juicio

En la causa principal están procesados Laudelina Peña, su marido Bernardino Antonio Benítez; Mónica del Carmen Millapi y su esposo Daniel "Fierrito" Ramírez, la funcionaria María Victoria Caillava; su marido, el marino retirado Carlos Pérez y el ex comisario Walter Maciel.

El reportero que fotografió a Santiago Caputo fue herido por la Policía en la represión en el Congreso

El reclamo se desarrollaba frente al Congreso, cuando un desproporcionado operativo represivo arremetió contra manifestantes y trabajadores de prensa. En ese marco, Antonio Becerra fue agredido con gas lacrimógeno mientras trabajaba.

El Gobierno de Milei anunció que le cederá a la Justicia Federal el predio del Museo Sitio de Memoria ESMA

En una nueva arremetida contra las conquistas en Derechos Humanos, el Ministerio de Justicia informó que el 11 de agosto pondrá a disposición de "los Fiscales Federales" el edificio de 5.000 m2, ubicado en el mayor campo de concentración de la dictadura.

Caso Maradona: la Corte Suprema de Justicia de Buenos Aires suspendió por 90 días a la jueza Makintach

El cuerpo inició un sumario contra la magistrada, que fue recusada del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, tras conocerse que estaba filmando un presunto documental basado en el debate oral, que la tenía como protagonista.

El Gobierno dictó la conciliación obligatoria en el Garrahan y diputados piden informes sobre la asfixia presupuestaria

El personal del hospital pediátrico tenía previsto un paro de 24 horas para este jueves. Paralelamente a la medida de la cartera de Pettovello, la diputada radical Carla Carrizo exigió información sobre las magras condiciones salariales.