Ctera denuncia "represión, censura y persecución" del Gobierno contra los docentes
La entidad gremial docente advirtió que la educación está "a la deriva, con un Ministerio de Educación degradado a Secretaría, sin un proyecto educativo integral, sin propuestas para mejorar la calidad educativa, donde solo encontramos medidas para destruir a la escuela pública".
Desde la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), expresaron este domingo "preocupación por las medidas antidemocráticas desplegadas por el gobierno de Javier Milei" y denunciaron "la represión, censura y persecución ideológica" que está llevando a cabo en contra de la docencia.
A través de un comunicado, firmado por la secretaria General, Sonia Alesso, y su secretario de Educación, Miguel Duhalde, advirtió la central sindical docente que "a todas las medidas de ajuste, desfinanciamiento educativo, precarización laboral y vulneración de derechos sociales ya ejecutadas por el gobierno nacional, ahora se suma la amenaza hacia las y los docentes por 'adoctrinamiento', exhortando a las familias a denunciar por 'inculcación ideológica´ a través de un 0800, rememorando la medida adoptada durante el gobierno de Mauricio Macri".
Asimismo, subrayó Ctera que la educación está "a la deriva, con un Ministerio de Educación degradado a Secretaría, sin un proyecto educativo integral, sin propuestas para mejorar la calidad educativa, donde solo encontramos medidas para destruir a la escuela pública".
En este contexto, particularmente cuestionan que "al Gobierno solo se le ocurren medidas represivas, que vulneran los derechos conquistados históricamente y lesionan la libertad de cátedra y de expresión que hemos tratado de cuidar y garantizar durante estos 40 años de democracia" y que "vuelven a estar en peligro, como lo estuvieron en la larga noche de la dictadura cívico-militar".
Agrega Ctera sobre este tema: "Creer que cuando un maestro o una maestra enseña está haciendo adoctrinamiento, es faltarle el respeto no solo a esos docentes, sino también a las y los estudiantes".
En contraste, sostienen que "la mejor educación que podemos construir será aquella que parta por respetar los saberes de las y los estudiantes, y de las y los docentes que día a día analizan la realidad en las escuelas, que ven los acontecimientos desde la perspectiva de pensamiento crítico-emancipador, que enseñan y aprenden cuestionando las perspectivas patriarcales, negacionistas, colonialistas, extractivistas y racistas".
Y refuerzan: "La mejor educación será la que cuente con docentes y alumnos que entiendan a la educación como un derecho y no como una mercancía".
En virtud de esto, exigen al Gobierno "que deje de perseguir y estigmatizar al conjunto de la docencia y que, en cambio, garantice las condiciones adecuadas para enseñar, aprender y estudiar".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.