Transporte: Juez hizo una denuncia por desvío de subsidios y le respondieron Passerini y Rodio
El senador, en la presentación ante la Justicia Federal, habla de “corrupción en el Sistema de Transporte de la Ciudad”. El intendente dijo que “el sistema rige desde 2003, cuando Juez era el intendente”, y el secretario de Transporte lo acusó de “estar buscando padrino político”.
El senador nacional Luis Juez (Juntos por el Cambio), denunció ante la Justicia Federal a la Municipalidad de Córdoba, a raíz de un convenio de la empresa Tamse con la prestataria del servicio urbano de transporte ERSA Urbano SA (hoy retirada del sistema).
Según el escrito, “en diciembre de 2022 se aprobó un acuerdo de cooperación entre la empresa municipal y ERSA, que tenía un plazo de tres meses, aunque podía renovarse solo hasta un máximo de 12 meses”.
El fin del acuerdo: “la ejecución provisoria por parte de Tamse de los servicios de transporte público urbano de pasajeros de la ciudad con su personal y sus unidades”.
La denuncia presentada ante el fiscal Enrique Senestrari tiene que ver "con un compromiso firmado en el año 2022 para todo el año 2023, que comprende a 49 colectivos de Tamse, con personal de la empresa municipal, que prestaban servicio en la empresa ERSA con un total del subsidio de 1.500 millones de pesos", dijo Juez a Radio Nacional Córdoba.
La respuesta del municipio
El intendente Daniel Passerini también se presentó ante la Justicia Federal, a fin de que sea investigado el esquema de administración de los subsidios recibidos por el municipio de parte del Gobierno nacional y destinados al servicio de transporte urbano de la capital.
“Este sistema se puso en marcha en el año 2003, cuando Luis Juez era el intendente de la ciudad, y Néstor Kirchner el presidente. La Municipalidad define su propia presentación para la investigación integral desde los inicios de este sistema, para que las conclusiones de la intervención judicial lleven a la necesaria transparencia y tranquilidad a los vecinos. Debe analizarse todo el proceso temporal, al tratarse de fondos públicos con un destino de alivio al costo del transporte para los usuarios. No deben quedar dudas y para eso entonces, nada mejor que una investigación completa", explicaron desde la Municipalidad, según publicó en su portal la Radio Pública de Córdoba.
Rodio habló desde la Provincia
Frente a la denuncia realizada por Luis Juez y que lo involucra, en tanto fue hasta diciembre fue secretario de Transporte de la Municipalidad de Córdoba, Marcelo Rodio sostuvo en declaraciones a El Doce que el senador hace lo de siempre, y que se trata de “una pantomima para perjudicar algo que él no pudo resolver”.
Y cuestionó al referente del Frente Cívico porque cuando fue intendente “no pudo mejorar el transporte de Córdoba, tuvo una Tamse abarrotada de gente con millones de problemas”.
Rodio señaló que Juez “solo quiere protagonismo” y que en realidad “busca un padrino político para las elecciones del próximo año”.
Te puede interesar
El Suoem realizó un abrazo a la Municipalidad y marchó por la ciudad para exigir mejoras salariales
Los empleados y las empleadas municipales de la Capital se movilizaron en la mañana del martes hacia el Palacio 6 de Julio para exigir mejoras salariales. Para ello realizaron “un abrazo” al Municipio.
Derrumbe fatal: el municipio le exigió al consorcio que presente un plan de remediación
A dos días del derrumbe del edificio María Reina V, ubicado en barrio Güemes, que terminó con la vida de un hombre, la Municipalidad presiona al consorcio para que elabore un plan de acción. El mantenimiento y las habilitaciones en el ojo de la Justicia.
Cecilia Basaldúa: el Gobierno de Córdoba actualizó el monto de la recompensa por información
El monto para quien aporte "información fidedigna y con grado de verosimilitud" ascendió a 12 millones de pesos. Cecilia desapareció en Capilla del Monte y su cuerpo fue hallado sin vida en un descampado. Aún se desconoce qué le ocurrió a la mujer.
Nuevo paro universitario: docentes denuncian que llevan 18 meses de caída del salario
La medida de fuerza de este martes se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
La Provincia firmó un convenio con Santa Fe para obtener un espacio operativo en el puerto
El predio provincial será de hasta 10.000 metros cuadrados y estará ubicado en el sector de la terminal de contenedores y cargas generales del puerto santafesino.
La constructora del edificio que se derrumbó había sido denunciada en 2012 por "mala praxis"
Gabriela Manfredi, ex dueña de un local que funcionaba en el mismo lugar donde cayó el revestimiento del edificio contó que la obra se desarrolló de manera "negligente". En 2012 inició una demanda contra la constructora Fito S.R.L. y la Justicia le dio la razón.