Taiwán sufre el mayor terremoto de los últimos 25 años: reportan 7 fallecidos y más de 700 heridos
Un terremoto de magnitud 7,4 frente a la costa de Taiwán sacudió el miércoles por la mañana a la capital Taipéi, cortando el suministro eléctrico. El sismó provocó un alerta por tsunami para las islas del sur de Japón y Filipinas.
Un terremoto de magnitud 7,4 frente a la costa de Taiwán sacudió el miércoles por la mañana la capital Taipéi, cortando el suministro eléctrico en varias partes de la ciudad y provocando una alerta de tsunami para las islas del sur de Japón y Filipinas que posteriormente fue cancelado ante la baja de la amenaza.
Las estaciones de televisión de Taiwán mostraron imágenes de algunos edificios derrumbados en Hualien, cerca del epicentro del terremoto, y los medios informaron que algunas personas quedaron atrapadas.
El potente sismo se produjo a las 7:58 hora local a una profundidad de 15,5 kilómetros justo frente a la costa oriental de Taiwán, según la Administración Meteorológica Central de Taiwán. Fue el terremoto más fuerte que ha azotado la isla en 25 años, dijeron los medios estatales.
Japón emitió un aviso de evacuación para las zonas costeras de la prefectura sureña de Okinawa. Se esperaba que olas de tsunami de hasta 3 metros alcanzaran grandes áreas de la costa suroeste de Japón, según la Agencia Meteorológica de Japón, que estimó preliminarmente la magnitud del terremoto en 7,5, pero luego la aumentó a 7,7.
Un tsunami de 30 centímetros llegó a la isla Yonaguni a las 9:18 local, dijo la agencia meteorológica japonesa.
La Agencia Sismológica de Filipinas también emitió en principio una advertencia para los residentes de las zonas costeras de varias provincias, instándolos a evacuar a terrenos más elevados, pero luego la canceló. El terremoto se sintió en Shanghái, dijo un testigo de Reuters.
Según medios estatales chinos también se sintió en Fuzhou, Xiamen, Quanzhou y Ningde en la provincia china de Fujian.
El Gobierno de la ciudad de Taipéi no ha recibido ningún informe de daños y el sistema de metro MRT de la ciudad estuvo en funcionamiento poco después.
El operador ferroviario de alta velocidad de Taiwán dijo que no se reportaron daños ni heridos en sus trenes, pero señaló que los trenes sufrirán retrasos mientras realiza las inspecciones.
El Parque Científico del Sur de Taiwán, donde el gigante de semiconductores Taiwán Semiconductor Manufacturing Co tiene una planta, dijo que las empresas estaban operando sin impacto.
La agencia central de noticias oficial de Taiwán dijo que el terremoto fue el mayor que azotó la isla desde 1999, cuando uno de magnitud 7,6 mató a unas 2.400 personas y destruyó o dañó 50.000 edificios en uno de los peores sismos registrados en Taiwán.
La emisora pública japonesa NHK dijo que el terremoto registró una intensidad de "6 superiores" en Hualien de Taiwán en la escala de intensidad de Japón de 1 a 7.
En un terremoto de magnitud 6, la mayoría de los muros de bloques de concreto no reforzados colapsan y a las personas les resulta imposible permanecer de pie o moverse sin gatear, dice la Agencia Meteorológica de Japón.
Japón emitió un aviso de evacuación para las zonas costeras de la prefectura meridional de Okinawa después de que un fuerte terremoto desencadenara una alerta de tsunami.
Se esperaba que olas de tsunami de hasta 3 metros alcanzaran amplias zonas de la costa suroeste de Japón, según la Agencia Meteorológica del país. La alerta se produjo después de que un seísmo muy superficial de magnitud preliminar 7,5 sacudiera el océano cerca de Taiwán.
Un tsunami de 30 cm alcanzó la isla de Yonaguni a las 9:18 hora local, según la agencia meteorológica japonesa.
El día de Año Nuevo, Japón se vio sacudido por el sismo más mortífero de los últimos ocho años, cuando un terremoto de magnitud 7,6 sacudió la prefectura de Ishikawa, en la costa occidental. Más de 230 personas murieron tras el movimiento telúrico que destruyó total o parcialmente 44.000 viviendas.
Los terremotos son frecuentes en Japón, una de las zonas con mayor actividad sísmica del mundo. En Japón se produce alrededor de una quinta parte de los sismos de magnitud 6 o superior del mundo.
El 11 de marzo de 2011, la costa noreste fue sacudida por un terremoto de magnitud 9, el más fuerte registrado en Japón, y un tsunami masivo. Aquellos sucesos desencadenaron la peor crisis nuclear del mundo desde Chernóbil, un cuarto de siglo antes.
Fuente: NA
Te puede interesar
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.
En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"
La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.
El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú
“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.
El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"
La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.
Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV
Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.