Crecen los fallos judiciales que utilizan el Índice de Crianza para fijar la cuota alimentaria

El Índice de Crianza fue impulsado en 2023 por la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía. Cuantifica el costo mensual de los bienes y servicios básicos, y el costo del cuidado para grupos etarios menores de edad.

Foto: gentileza

Desde su puesta en marcha, en julio del año pasado, 23 fallos judiciales utilizaron como valor de referencia para actualizar la cuota mensual en procesos por manutención alimentaria el índice de la Canasta de Crianza.

Dicho índice, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), tiene el objetivo de fijar un valor de referencia para garantizar los derechos fundamentales de niños y niñas.

En 2024, el primer fallo del año (que se suma a los 22 de 2023) fue dispuesto por el Juzgado Familiar 1 de la ciudad bonaerense de Pergamino.

El valor de la canasta cuantifica por un lado el costo mensual de los bienes y servicios básicos, y por el otro, el costo del cuidado para grupos etarios menores de edad. 

El costo del cuidado es la valorización del tiempo estimado en horas para la asistencia de los niños que requieren del cuidado de un adulto.

El índice de Crianza fue impulsado en 2023 por la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía.

A partir de julio del año pasado, el Indec publica todos los meses el Índice de Crianza como un valor de referencia, con el objetivo de poder ser utilizado en litigios por cuotas alimentarias, entre otras cuestiones. Busca dar respuesta a un problema que atraviesan en el país más de un millón de hogares a cargo de mujeres que no reciben la cuota alimentaria en tiempo y forma.

En esos hogares a cargo de mujeres, viven casi dos millones de personas de menos de 18 años de edad.

Hasta noviembre de 2023 se emitieron 22 fallos judiciales que utilizaron el índice como valor de referencia.

De ese total, en 21 pronunciamientos la justicia determinó el valor de la cuota a partir del índice, mientras que un caso se solicitó a la inscripción del deudor alimentario en la Central de Deudores del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Las provincias que utilizaron el índice hasta el momento son Provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Catamarca, Entre Ríos, Santa Fe, La Rioja, San Luis, San Juan, Río Negro, Santa Cruz y Córdoba.

Esta nota fue producida por las y los trabajadores de Télam que resisten el cierre de la agencia estatal y garantizan el derecho a la información. Desde La Nueva Mañana, nuestra solidaridad y apoyo en esta lucha. 

Te puede interesar

Paro total en Tierra del Fuego: resisten la baja de aranceles para la importación de artículos electrónicos

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) inició un paro por tiempo indeterminado y se movilizó en Río Grande, en respuesta a la medida impulsada por la gestión de Javier Milei, que representa un duro golpe para la industria fueguina.

El cura "Paco" Olveira volvió a ser reprimido por la Policía, en una nueva marcha de jubilados

Las fuerzas de seguridad aplicaron violentamente el "protocolo antipiquete" en una nueva convocatoria de jubilados, pensionados y retirados frente al Congreso, para demandar aumentos, medicamentos y la continuidad de la moratoria previsional.

Tras la actualización en el precio de biocombustibles, ahora YPF subió los combustibles hasta 0,4%

Fue por el aumento en el precio de los biocombustibles. La suba es de 0,2% en el caso de las naftas súper y Premium, y de 0,4% en gasoil. La suba se produce después de la rebaja de 4% que se había decretado a principio de mes.

Tras el paro, la UTA acordó un aumento paritario: supera el techo que impuso el Gobierno

Los salarios de los choferes de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) alcanzarán un aumento del 7,7% en junio. El aumento supera el 1% que promueve el ministro de Economía, Luis Caputo.

Caso Loan: elevaron a juicio la causa paralela contra "El Americano" e integrantes de la Fundación Dupuy

Se trata de la pesquisa donde Nicolás Soria e integrantes de la Fundación Dupuy están acusados de entorpecimiento de la investigación y de ser encubridores.

Violencia de género: pidieron la detención de Claudio Caniggia por abuso sexual contra su ex pareja Mariana Nannis

El abogado querellante solicitó que se le revoque la libertad, se ordene la prisión preventiva y se disponga su inmediata detención.