Crecen los fallos judiciales que utilizan el Índice de Crianza para fijar la cuota alimentaria

El Índice de Crianza fue impulsado en 2023 por la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía. Cuantifica el costo mensual de los bienes y servicios básicos, y el costo del cuidado para grupos etarios menores de edad.

Foto: gentileza

Desde su puesta en marcha, en julio del año pasado, 23 fallos judiciales utilizaron como valor de referencia para actualizar la cuota mensual en procesos por manutención alimentaria el índice de la Canasta de Crianza.

Dicho índice, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), tiene el objetivo de fijar un valor de referencia para garantizar los derechos fundamentales de niños y niñas.

En 2024, el primer fallo del año (que se suma a los 22 de 2023) fue dispuesto por el Juzgado Familiar 1 de la ciudad bonaerense de Pergamino.

El valor de la canasta cuantifica por un lado el costo mensual de los bienes y servicios básicos, y por el otro, el costo del cuidado para grupos etarios menores de edad. 

El costo del cuidado es la valorización del tiempo estimado en horas para la asistencia de los niños que requieren del cuidado de un adulto.

El índice de Crianza fue impulsado en 2023 por la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía.

A partir de julio del año pasado, el Indec publica todos los meses el Índice de Crianza como un valor de referencia, con el objetivo de poder ser utilizado en litigios por cuotas alimentarias, entre otras cuestiones. Busca dar respuesta a un problema que atraviesan en el país más de un millón de hogares a cargo de mujeres que no reciben la cuota alimentaria en tiempo y forma.

En esos hogares a cargo de mujeres, viven casi dos millones de personas de menos de 18 años de edad.

Hasta noviembre de 2023 se emitieron 22 fallos judiciales que utilizaron el índice como valor de referencia.

De ese total, en 21 pronunciamientos la justicia determinó el valor de la cuota a partir del índice, mientras que un caso se solicitó a la inscripción del deudor alimentario en la Central de Deudores del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Las provincias que utilizaron el índice hasta el momento son Provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Catamarca, Entre Ríos, Santa Fe, La Rioja, San Luis, San Juan, Río Negro, Santa Cruz y Córdoba.

Esta nota fue producida por las y los trabajadores de Télam que resisten el cierre de la agencia estatal y garantizan el derecho a la información. Desde La Nueva Mañana, nuestra solidaridad y apoyo en esta lucha. 

Te puede interesar

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.

YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo

En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.

Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.