ATE anunció un paro general en todo el país contra los despidos: "Se está destruyendo el Estado de la gente"
"No va a poder despedir 70.000 estatales”, indicó el secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar, tras la confirmación del presidente Milei de no renovar este 31 de marzo los contratos a miles de personas que trabajan bajo esa modalidad en las dependencias públicas.
El secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar, sostuvo que avanzan “hacia un paro general con presencia masiva de los trabajadores en todas las dependencias públicas del país el 3 de abril”.
En declaraciones radiales, le advirtió al Presidente, Javier Milei, que “no va a poder despedir 70.000 estatales”.
“Mire, presidente Javier Milei, no va a poder despedir 70.000 estatales como a usted le gustaría. Hoy -por este martes- se multiplicaron las protestas en todo el país y la conflictividad en el Estado va a seguir en aumento”, dijo el líder sindical a través de sus redes sociales, luego de escuchar la presentación del jefe de Estado.
Adujo que “la Argentina vive una etapa de transición. Los trabajadores estamos obligados a repensar algunas de las consignas que abrazamos en la década del ‘90 frente a un proceso político similar”.
“En los '90 supimos abrazar la consigna ‘Fortalecer el Estado para liberar la Nación’, y resulta que la fortaleza o debilidad del Estado depende de quién lo mire. En este momento, si lo mira la Asociación Empresaria Argentina (AEA), el Estado se está fortaleciendo. Sin embargo, si lo miramos nosotros, se está debilitando”, remarcó en la red X.
Luego señaló que “cuando decimos que sus políticas intentan destruir el Estado, en realidad lo que está pasando es que se está destruyendo el Estado de la gente y se está construyendo el Estado de los grandes grupos empresarios. Ha llegado el momento de abrazar nuevas consignas, tal vez la de ‘Democratizar el Estado para construir la Nación’”.
Milei señaló este martes que desde que asumió en la Casa Rosada y para poder lograr el déficit cero que anunció en su campaña, eliminaron “las transferencias discrecionales a las provincias, también echamos 50.000 empleados públicos. No solo eso, sino que además se dieron de baja contratos, fíjense que ahora están cayendo más contratos y van a caer 70.000 contratos”.
Fuente: NA
Noticia relacionada:
Te puede interesar
La UTA celebró la contundencia del paro de transporte: "Quisieron quebrar la medida y nos quisieron dividir"
"Las paradas estuvieron vacías a lo largo y a lo ancho de prácticamente todo el país", aseguró la entidad gremial, respecto a la medida de fuerza que se hizo sentir en todo el país. Además, ratificaron que este miércoles la actividad opera con normalidad.
Miembros de la Armada fueron procesados por ejercer violencia institucional y de género contra una marinera
El ataque denunciado ocurrió el pasado 4 de abril en la Jefatura Militar de Vicente López, en la provincia de Buenos Aires. La mujer permaneció internada dos semanas en terapia intensiva en coma inducido. Uno de los acusados es su ex pareja.
El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y se levantó el paro de este miércoles de la UOM
La medida fue dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación y rige por 15 días. En ese plazo, el gremio y las patronales deberían llegar a un acuerdo. El paro de 24 horas formaba parte de un plan de lucha que prevé seis paros escalonados.
El Eternauta ya aportó 41 mil millones de pesos a la economía argentina
En plena discusión sobre los supuestos aportes del INCAA, la plataforma Netflix dio a conocer datos sobre la producción de la serie protagonizada por Ricardo Darín. El fenómeno cultural ha resonado ya en 87 países.
Río Negro: una madre arrojó a su hija de dos años a la ruta y fue rescatada por testigos
Una madre arrojó a su hija de dos años a la Ruta Provincial 6 en la provincia de Río Negro y la niña logró ser rescatadas por testigos que circulaban en la zona. De milagro la menor no sufrió heridas de gravedad y la mujer quedó detenida.
La UTA alertó que llamará a un paro por "tiempo indeterminado" si no hay una mejor propuesta salarial
El secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso, se mostró conforme con el acatamiento del paro que impacta en casi todo el país. Además, planteó que el gremio apunta a conseguir "un salario digno, en línea con la inflación".