El Gobierno avanza en la negociación para la compra de aviones de guerra F-16 a Dinamarca
El titular de la cartera de Defensa, firmó una carta de cooperación bilateral con su par danés, Troel Lund Pousen. Se dio de esta forma un paso importante para concretar la adquisición de 24 aeronaves de origen estadounidense.
El ministro de Defensa, Luis Petri, firmó este martes una carta de cooperación bilateral con su par danés, Troel Lund Pousen, con el objetivo de encausar la negociación por la compra de 24 aviones F-16 de origen estadounidense.
Se trata de un paso más de la Argentina en su alineamiento con los Estados Unidos, que fue el gran impulsor para que se concrete este acuerdo ante el ofrecimiento de la República Popular de China al ex presidente Alberto Fernández de 34 aviones de guerra JF-17.
Los norteamericanos, a través de los diferentes enviados a la Casa Rosada en las últimas semanas, canalizaron con vigor el pedido a la gestión mileísta de que acepte la oferta de Dinamarca, desechando cualquier compra a China. De hecho, Washington colaboraría con un pequeña suma para la adquisición de los F-16.
En ese marco, la Embajada de los Estados Unidos felicitó a través de sus redes sociales al país por la carta de intención y le dio la bienvenida a la Argentina "a la familia de naciones F- 16".
Más allá del viraje ideológico marcado con la gran potencia Occidental que fijó Milei desde antes de asumir, la adquisición de estos aviones será fundamental para la restitución en términos de capacidad de la Fuerza Área Argentina. Claro que se hace en momentos que el mensaje escluyente del Gobierno para justificar un brutal ajuste no es otro que "no hay plata".
Si bien el proceso concluirá en años, la administración de Milei volvió a marcar su preferencia por Estados Uniddos. El Gobierno argentino recibió, con diferentes anfitriones, al director de la CIA, William Burns, y al secretario de Estado de la potencia del norte, Antony Blinken.
En los próximos días, se espera la visita de la jefe del Comando Sur, Laura Richardson. De esta manera, se consolidaría este giro diplomático y la Argentina se transformaría en -quizás- el aliado principal en el Cono Sur para los norteamericanos.
El acuerdo con Dinamarca
El acuerdo se compone de 24 aeronaves por 338 millones de dólares, así como un paquete de armas de 212 millones de la mismaa moneda que incluye AIM-9 Sidewinders y AIM-120 AMRAAM.
La compra se concreta después de casi diez años de tratativas con diferentes fabricantes, entre los que estaban los JF-17 chinos.
Los F-16 fueron fabricados por Lockheed Martin, en Estados Unidos, y hoy están en poder de Dinamarca. Por lo que era necesaria la aprobación de Washington para que fueran una opción viable, algo que ocurrió a fines del año pasado.
La decisión de dejar de lado la alternativa de los JF-17 chinos, va en línea con la política del Milei de no integrar el grupo BRICS y no tener a Pekín como aliado clave.
Los aviones serán destinados a la VI Brigada Aérea de Tandil, provincia de Buenos Aires, y en el Área Material Río Cuarto se realizarán las tareas de mantenimiento a los F-16.
Fuente: con información de NA
Te puede interesar
Intelectuales se posicionaron en contra de "la normalización del brutalismo y la destrucción del Estado"
El "Llamado a las fuerzas de la tierra", firmado entre otros por Claudia Piñeiro, Cristina Banegas, Martín Caparrós y Mauricio Kartún, alerta sobre "la radicalidad destructiva y perversa" del experimento de extrema derecha en la Argentina.
Jubilados se volvieron a movilizar frente al Congreso, con un notable apoyo de entidades gremiales
Con una nutrida convocatoria, la CGT, las dos vertientes de la CTA y movimientos sociales se plegaron a la marcha de jubilados de este miércoles frente al Congreso, en la antesala del paro nacional convocado por las centrales obreras.
Represión a infancias: citan a indagatoria al policía que gaseó a una niña en una marcha de jubilados
El juez federal Sebastián Ramos citó al policía Cristian Rivaldi para el 6 de mayo próximo, al acceder a un pedido del fiscal del caso Eduardo Taiano
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
En medio de una política comercial cada vez más errática que genera fuerte volatilidad en los mercados financieros, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una pausa de 90 días en la suba de aranceles a las importaciones para todos los países, excepto China.
Otro ataque de odio: una pareja de lesbianas fue golpeada y herida a cuchillazos por sus propios vecinos
Padre e hijo, vecinos de una pareja de lesbianas en el barrio porteño de Balvanera, atacaron a las mujeres en marzo pasado. La causa ya fue elevada a juicio, pero las víctimas -que son propietarias- siguen cruzándose a los agresores en el edificio y temen por sus vidas.
Alarmante: casi el 70% de la población infantil no accede a la ingesta recomendada de calcio
El dato surge de un informe de la red de Profesionales Expertos en Nutrición Infantil (PROFENI). Advierten que impacta negativamente en el desarrollo de niñas y niños y que puede derivar en el retraso del crecimiento, baja talla para la edad o raquitismo.