El Gobierno avanza en la negociación para la compra de aviones de guerra F-16 a Dinamarca
El titular de la cartera de Defensa, firmó una carta de cooperación bilateral con su par danés, Troel Lund Pousen. Se dio de esta forma un paso importante para concretar la adquisición de 24 aeronaves de origen estadounidense.
El ministro de Defensa, Luis Petri, firmó este martes una carta de cooperación bilateral con su par danés, Troel Lund Pousen, con el objetivo de encausar la negociación por la compra de 24 aviones F-16 de origen estadounidense.
Se trata de un paso más de la Argentina en su alineamiento con los Estados Unidos, que fue el gran impulsor para que se concrete este acuerdo ante el ofrecimiento de la República Popular de China al ex presidente Alberto Fernández de 34 aviones de guerra JF-17.
Los norteamericanos, a través de los diferentes enviados a la Casa Rosada en las últimas semanas, canalizaron con vigor el pedido a la gestión mileísta de que acepte la oferta de Dinamarca, desechando cualquier compra a China. De hecho, Washington colaboraría con un pequeña suma para la adquisición de los F-16.
En ese marco, la Embajada de los Estados Unidos felicitó a través de sus redes sociales al país por la carta de intención y le dio la bienvenida a la Argentina "a la familia de naciones F- 16".
Más allá del viraje ideológico marcado con la gran potencia Occidental que fijó Milei desde antes de asumir, la adquisición de estos aviones será fundamental para la restitución en términos de capacidad de la Fuerza Área Argentina. Claro que se hace en momentos que el mensaje escluyente del Gobierno para justificar un brutal ajuste no es otro que "no hay plata".
Si bien el proceso concluirá en años, la administración de Milei volvió a marcar su preferencia por Estados Uniddos. El Gobierno argentino recibió, con diferentes anfitriones, al director de la CIA, William Burns, y al secretario de Estado de la potencia del norte, Antony Blinken.
En los próximos días, se espera la visita de la jefe del Comando Sur, Laura Richardson. De esta manera, se consolidaría este giro diplomático y la Argentina se transformaría en -quizás- el aliado principal en el Cono Sur para los norteamericanos.
El acuerdo con Dinamarca
El acuerdo se compone de 24 aeronaves por 338 millones de dólares, así como un paquete de armas de 212 millones de la mismaa moneda que incluye AIM-9 Sidewinders y AIM-120 AMRAAM.
La compra se concreta después de casi diez años de tratativas con diferentes fabricantes, entre los que estaban los JF-17 chinos.
Los F-16 fueron fabricados por Lockheed Martin, en Estados Unidos, y hoy están en poder de Dinamarca. Por lo que era necesaria la aprobación de Washington para que fueran una opción viable, algo que ocurrió a fines del año pasado.
La decisión de dejar de lado la alternativa de los JF-17 chinos, va en línea con la política del Milei de no integrar el grupo BRICS y no tener a Pekín como aliado clave.
Los aviones serán destinados a la VI Brigada Aérea de Tandil, provincia de Buenos Aires, y en el Área Material Río Cuarto se realizarán las tareas de mantenimiento a los F-16.
Fuente: con información de NA
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata
La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.