Se viene un finde XXL: destinos ideales para pasear en Semana Santa
Se avecinan varios días para descansar y también para salir a recorrer las sierras. Si todavía no tenés planes, buscalos en esta nota.
Se acerca un fin de semana que muchos estábamos esperando porque tiene seis días para descansar y planificar alguna salida a las sierras.
Si el presupuesto no da para tomarse unas “mini vacaciones”, tal vez podemos aprovechar para tomarnos un día y visitar alguno de los tantos lugares maravillosos que tenemos en la provincia.
Pensando en paseos en el día armé este listado de cinco destinos que vale la pena recorrer.
1-Nacimiento del Río Mina Clavero
Como son varios días de feriado y uno puede disponer de más tiempo, les voy a proponer dos lugares más alejados de la ciudad de Córdoba.
Uno es ir por la ruta de las Altas Cumbres, la N° 34, y 30 kilómetros antes de llegar a la ciudad de Mina Clavero, visitar un parador desde donde se accede a una de las maravillas naturales de la provincia: el “Nacimiento del río Mina Clavero”.
Allí se pueden hacer dos senderos: uno que llega hasta un mirador donde se ve la cascada de más de 100 metros desde arriba y otro que va hasta la base del salto de agua. La primera opción es más corta y tiene un costo menor y la segunda demanda mayor esfuerzo físico y tiene un precio más elevado.
La cascada es la gran joya de las Altas Cumbres y vale la pena conocerla.
2-Dique Los Molinos
Este destino ofrece las vistas más maravillosas del valle de Calamuchita y recorrerlo es un paseo en sí mismo.
Para llegar desde la ciudad de Córdoba se puede ir por la ruta N° 5 que va por Alta Gracia y que, aproximándose al dique, comienza a ponerse más sinuosa.
El Lago Los Molinos comienza a regalar postales únicas a medida que avanzamos por la ruta. Allí hay puestos de productos regionales, restaurantes y miradores para quedarse contemplando el paisaje. También se pueden practicar deportes acuáticos.
El gran murallón fue construido entre 1948 y 1953 y hoy es un gran atractivo turístico para visitar en cualquier época del año.
3-Parque Nacional Traslasierra
Este es otro de los destinos que se encuentran más alejados de la capital cordobesa, por eso conviene disponer de más tiempo para ir a conocerlo.
Es uno de los últimos parques nacionales creados en la provincia y aún se encuentra en acondicionamiento para contar con todas las funcionalidades que tienen este tipo de áreas protegidas.
Para llegar hay que ir por la Ruta Provincial N° 28, pasando Los Túneles de Taninga (otro paseo recomendado), se continúa por un camino de ripio hasta la entrada señalizada con el típico cartel marrón de parques nacionales. Desde allí son 10 kilómetros más hasta la primera casilla de guardaparques y otros 18 más hacia el casco de la Estancia Pinas, donde está el centro de información.
Aunque todavía no funciona en todo su esplendor, el paisaje, la historia, la flora y fauna de este lugar son una grata sorpresa, ya que se preserva gran parte del monte nativo y con él, la biodiversidad. Hay dos senderos para hacer y también un recorrido por la antigua casona que cuenta la historia de moradores ilustres como Leandro N. Alem.
Es importante comunicarse antes o chequear las redes sociales del parque ya que muchas veces el camino se encuentra intransitable o están realizando tareas de mantenimiento.
4-Cascada Pozo del Indio
Este destino se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad de Córdoba, en la localidad de Tanti.
Se trata de la cascada Pozo del Indio, uno de los destacados atractivos turísticos de la ciudad.
Para llegar a este lugar hay que dirigirse al complejo El Diquecito, que es un lugar ideal para pasar el día y cuenta con un sendero que te lleva por distintos sectores.
A pocos metros de la entrada ya se puede ver una cascada de unos siete metros, luego se puede seguir caminando unos dos kilómetros más y llegar a la zona de Piedras Lisas, que se destaca por su morfología de piedras planas y listas (literalmente) que forman una explanada por la que cruza el río.
La frutilla del postre es El Pozo del Indio que está a poco más de cuatro kilómetros donde el curso de agua se abre paso entre paredones de piedras para formar una gran olla.
5-Cerro Pan de Azúcar
Este destino es bastante famoso y se encuentra en Sierras Chicas. Más precisamente entre las localidades de Villa Allende y Cosquín, por lo que se puede acceder por cualquiera de las dos opciones.
Con 1.260 metros sobre el nivel del mar y una forma en punta que resalta en el cordón montañoso, este cerro ofrece la posibilidad de subirlo caminando o en telesilla. En su base hay locales de venta de productos regionales y también restaurantes, por lo que es un paseo completito.
Allí está la boletería para comprar los tickets para la telesilla: se puede optar por subir y bajar por este medio o hacer uno de los dos tramos. Es decir, se puede ir caminando y bajar en telesilla (o viceversa) para tener la experiencia completa.
La caminata en ascenso demanda unos cuarenta minutos y, si bien es elevada, no requiere demasiado esfuerzo físico si se hace tranquilamente. Desde el mirador, se puede admirar el valle de Punilla en todo su esplendor, con sus urbanizaciones, lagos y sierras.
Te puede interesar
En los últimos 15 días, 700 mil turistas visitaron la provincia de Córdoba
En la quincena, que abarcó los feriados por Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, el movimiento turístico generó un un impacto económico de 139 millones de pesos.
Más de un millón de turistas se movilizaron durante el fin de semana largo en todo el país
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Las Tapias: un poblado tranquilo para descansar y disfrutar de la naturaleza
Ubicado en el valle de Traslasierra, a unos 180 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este pueblo es ideal para bajar un cambio y hacer recorridos por sus atractivos naturales.
Alta Gracia: Peperina se consolida como el festival gastronómico más importante del país
Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.
Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
Cinco súper planes para disfrutar esta Semana Santa en Córdoba
Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.