Señales de recesión imposible ocultar: la producción de acero crudo cayó 21% en febrero
Según datos proporcionados por la Cámara del Acero, la producción siderúrgica profundizó su derrumbe en el segundo mes del año. Por otra parte, la caída de la producción de laminados fue aún mayor: alcanzó al 38,6% con respecto a enero y 45,5% interanual.
La producción siderúrgica profundizó su derrumbe en febrero, como consecuencia de la recesión económica: cayó 21%, según los datos de la Cámara del Acero.
Por su parte, la caída de la producción de laminados fue mayor: 38,6% con respecto a enero y 45,5% interanual.
Con 323.600 toneladas, la producción de acero crudo tuvo una caída del 20,6% en febrero con respecto al mes anterior y del 9,7% interanual.
"No se ven aún signos de recuperación de la demanda por parte de la cadena de valor del acero, con la excepción del sector energético que continúa traccionando", indicó la entidad.
Señaló que tanto construcción como línea blanca y envases mantienen la caída, mientras que el sector de maquinaria agrícola aún no repunta pese a las buenas perspectivas para la cosecha gruesa.
Caído el mercado interno, la salida es exportar
La cámara indicó que "la siderurgia, empresas, trabajadores y comunidades, debemos trabajar junto con la cadena de valor industrial con el objetivo de aumentar las exportaciones argentinas de alto valor agregado y poder mantener así el ritmo de trabajo".
El sector automotor registró en febrero una baja del 19% con respecto al mismo mes del año anterior. Comparando el bimestre del 2024 con respecto al 2023, se registró una caída del 18,2%.
En cuanto a maquinaria e implementos agrícolas, con expectativas por la nueva cosecha no muestra aún señales de recuperación. En tanto, el sector de la energía mantiene expectativas para el 2024.
En el mercado de consumo masivo, se mantiene la caída de los despachos a los fabricantes de electrodomésticos, mientras que el sector de envases mantiene el nivel de actividad de la mano de las ventas de aerosoles y alimentos.
Los números, en detalle
Hierro primario: La producción de hierro primario en febrero del 2024 fue de 261.400 toneladas, resultando 8,3% menor a la de enero del 2024 (285.000 toneladas) y 17,1% inferior a la de febrero del 2023 (315.500 toneladas).
Acero crudo: La producción de acero crudo en febrero del 2024 fue de 323.600 toneladas, resultando 20,6% menor con respecto a los valores de enero del 2024 (407.800 toneladas) y 9,7% inferior que en febrero del 2023 (358.400 toneladas).
Laminados terminados en caliente: La producción total de laminados terminados en caliente en febrero del 2024 fue de 186.800 toneladas, 38,6% menor a la de enero del 2024 (304.200 toneladas), y 45,5% menor a la de febrero del 2023 (342.600 toneladas).
Planos laminados en frío: La producción de planos laminados en frío de febrero del 2024 fue de 57.100 toneladas, resultando un 22,1 % menor a la de enero del 2024 (73.200 toneladas) y 32,4% inferior a la de febrero del 2023 (84.400 toneladas).
Fuente: NA
Noticia relacionada
Te puede interesar
Impulsada por educación y alimentos, se aceleró la inflación en la Ciudad de Buenos Aires
La inflación de marzo en la Ciudad de Buenos Aires fue del 3,2%, muy por encima del 2,1% de febrero. El dato enciende las alarmas, a pocos días de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dé a conocer el número de inflación nacional.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los u$s60
El descenso está vinculado a la política arancelaria de Donald Trump, que se profundizó en las últimas jornadas y a la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de aumentar su producción.
FMI: el Directorio analiza un préstamo por u$s20.000 millones para el nuevo acuerdo
Javier Milei celebró el avance en las negociaciones en una semana marcada por la fuerte caída de reservas en el Banco Central. El organismo financiero oficializó el entendimiento técnico del programa pero no brindó detalles.
El riesgo país escaló hasta los 978 puntos y las reservas negativas ya superan los U$S 7.100 millones
La guerra comercial desatada por Donald Trump hace temer a los mercados, respecto a una probable recesión global. Este martes, acciones y bonos argentinos tuvieron grandes altibajos, mientras el Banco Central debió vender otros 60 millones de dólares.
La UIA advierte sobre el impacto de la guerra comercial global y reclama protección al mercado interno
Además, la Junta Directiva de la Unión Industrial Argentina (UIA) cuestionó la reciente flexibilización de importaciones sin estrategia de competitividad, implementada por el Gobierno Nacional en sectores como calzado, textiles e indumentaria.
Obra pública: el nivel de ejecución del 2025 es el segundo más bajo de los últimos 20 años
Según la consultora Politikon Chaco, la obra pública registró un aumento en el primer trimestre de este año, en comparación con el 2024, pero continúa en sus mínimos históricos.