El Concejo Deliberante sesionó en el Espacio para la Memoria Campo de la Ribera
Durante la sesión los concejales aprobaron el proyecto 11261/C/24 que adhiere a la conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, instituido el 24 de marzo.
En la Semana de la Memoria, al cumplirse 48 años del último golpe cívico militar, el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba realizó la tercera sesión ordinaria del período legislativo 2024 en el Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos Campo de la Ribera.
El viceintendente, Javier Pretto, al comenzar la sesión agradeció las presencias de César Vargas, ex detenido de Campo La Ribera, de Leandro Calle, escritor y de Gustavo Godoy Ferreyra, nieto recuperado por Abuelas de Plaza de Mayo.
Durante la sesión los concejales aprobaron el proyecto 11261/C/24 que adhiere a la conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, instituido el 24 de marzo.
La concejala Pérez al fundamentar su iniciativa dijo: "El 24 de marzo de 1976 fue el día del inicio del proceso más cruento de la Argentina. Los comienzos de esta etapa nacen en febrero de 1974 con el golpe policial del teniente Navarro al gobierno de Obregón Cano en Córdoba. El Navarrazo fue el comienzo del actuar fascista en todo el territorio nacional. En Córdoba se hizo escuela con la represión, la misma Córdoba de la Reforma Universitaria, del Cordobazo, Córdoba la pionera de revoluciones. Debemos seguir transitando el camino de la Memoria, la Verdad y la Justicia por eso hoy levantemos la bandera de los 30 mil desaparecidos".
El concejal Piguillén recordó: "Muchos de los presentes alguna vez tomamos la palabra para recordar en estos 40 y pico de años los hechos de la Dictadura. En lo personal lo hago en forma constante con mis alumnos, pero la historia me atraviesa y estas oportunidades no son fáciles. En tiempos en donde la derecha se enseñorea nuevamente las fuerzas populares en el CD tenemos la obligación ética y moral de seguir luchando por los 30 mil desaparecidos, sigamos diciendo presente ahora y siempre".
La concejala Vilches comenzó solidarizándose con la agrupación Hijos y finalizó pidiendo castigo efectivo para los genocidas. Mientras que Soher El Sukaría expresó: "El 24 de marzo no pertenece a ningún espacio político sino a todos los argentinos, debemos llamar a la reflexión aceptando que los gobiernos son elegidos por la libertad popular. Los argentinos tenemos en el ADN que nos falta aprender a respetar a las instituciones y a las elecciones, sino lo hacemos no terminaremos de consolidar la democracia...fue el uso y abuso en nombre de los derechos humanos, por ello hoy pagamos por esto, los derechos humanos están en el ADN de los argentinos".
En la sesión se aprobó el proyecto de beneplácito por la muestra "40 tapas de la democracia en Córdoba", que se desarrollará hasta el 31 de marzo en la UNC.
Te puede interesar
Un hombre de 80 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista en barrio Obispo Angelelli I
En la tarde de este miércoles, un hombre de 80 años falleció tras ser atropellado en el kilómetro ocho y medio de la Avenida Valparaíso por un motociclista de 21 años, que en principio se dio a la fuga y luego volvió al lugar del hecho.
Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera
El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.
Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio
La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.
Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques
La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.