Seguridad del Presidente: Karina Milei echó Alejandro Guglielmi, jefe de la Casa Militar

Se trata del organismo mixto, de militares y civiles, que se encarga de la seguridad presidencial, la Casa Rosada y la Residencia de Olivos. No hubo mayor información oficial sobre la decisión de la secretaria General de la Presidencia, aunque trascendió el nombre del sucesor.

Este viernes se conoció el desplazamiento del jefe de la Casa Militar. Foto archivo: Télam

El Gobierno desplazó este viernes a Alejandro Guglielmi, jefe de la Casa Militar, el órgano mixto de militares y civiles que se encarga de la seguridad presidencial, la Casa Rosada y la Residencia Oficial de Olivos.

Guglielmi había llegado al cargo durante la administración de Mauricio Macri y se mantuvo también durante los cuatro años de Alberto Fernández.

Su desplazamiento trascendió este viernes en Casa Rosada pero aún no se había comunicado la noticia de manera oficial y, por ende, tampoco se sabía el nombre del militar que lo sucederá en el cargo.

No obstante, en los pasillos de la Rosada ya circulaba con fuerza un nombre para el puesto: el coronel mayor Sebastián Ibáñez.

La Casa Militar está bajo la órbita de la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de la hermana del jefe de Estado, Karina Milei.

La funcionaria habría tenido algunos roces con Guglielmi, lo que derivó en su remoción.

La Casa Militar tiene bajo su mando, en la órbita del Poder Ejecutivo, el cuidado de las sedes presidenciales -tanto la Casa Rosada como la Quinta presidencial de Olivos- con apoyo en el Regimiento de Granaderos a Caballo del Ejército, con un edecán del Ejército, naval, aeronáutico, de la agrupación técnica y de Seguridad e Inteligencia.

Fuente: NA

Noticia relacionada

Tras aumentarse el sueldo y quedar en evidencia, Milei despidió a su secretario de Trabajo, Omar Yasín

Te puede interesar

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.

YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo

En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.

Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.

Realizan este miércoles otra audiencia preliminar por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

Una nueva audiencia preliminar se realiza este miércoles en el caso que investiga la desaparición de Cecilia Strzyzowski y que tiene como principales acusados a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, padres de la pareja de la víctima.

Diputados: con dificultades para el quórum, la oposición intentará hoy abrir el recinto

La oposición tendrá dos chances para abrir el recinto mientras el oficialismo pondrá a prueba el escudo de protección que le venían ofreciendo sus aliados, en medio de los tironeos entre la Casa Rosada y la provincias por los recursos coparticipables.