Llegan a Rosario los primeros vehículos de las FF.AA. y hay dudas sobre su participación
Es incierto el modo de participación en la represión del narcotráfico que tendrán los efectivos de las Fuerzas Armadas, por las restricciones de la legislación vigente. Hubo refuerzos de fuerzas federales y especialistas objetan la intervención de militares en seguridad interna.
En medio del recrudecimiento de la violencia narco en Rosario, donde se produjeron cuatro asesinatos en los últimos días, vehículos de las Fuerzas Armadas comenzaron a llegar a la ciudad santafesina en las últimas horas, así como un refuerzo de los efectivos de fuerzas federales de seguridad.
Esta semana, el presidente Javier Milei manifestó que el Gobierno “evalúa” enviar al Congreso un proyecto de ley para que las Fuerzas Armadas “puedan tomar algunas acciones adicionales” para combatir el narcotráfico, una propuesta de la que se desconocen detalles por el momento, pero que encuentra rechazo en especialistas y ex militares.
Desde 1988 rige en todo el país la ley de Defensa Nacional, que encuadra el uso de las fuerzas armadas solo para repeler agresiones militares, estatales y externas, y prohíbe su accionar en materia de seguridad interior.
Además, desde 1991 está en vigencia la Ley de Seguridad Interior, que delimita su accionar solo a operaciones logísticas y a intervenir en un presunto estado de sitio o tras atentados ocurridos en jurisdicción militar.
"Rigen las leyes de Defensa y Seguridad"
“Me llama la atención que pretendan habilitar la presencia de militares modificando solamente la Ley de Seguridad Interior, cuando la separación entre seguridad y defensa se establece por un marco normativo más amplio”, dijo a Somos Télam el investigador y docente de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) Bruno Dal Ponte.
“Lo que rige son las leyes de Defensa y Seguridad Interior y en ellas hay un refuerzo permanente respecto que las FF.AA. se enfrentan a enemigos exteriores y amenazas muy particulares, distintos a la criminalidad normal. Porque para ellos ese es el ámbito normal de la seguridad, con lo cual habría una ventana chica para la utilización de FF.AA.”, agregó Dal Ponte.
Sobre las posibles acciones de esta fuerza para combatir el narcotráfico, el investigador Dal Ponte planteó que “hay mucha resistencia en la oficialidad” de las FF.AA. porque “saben que si esto sale mal, ellos quedan pegados” y porque “no tienen entrenamiento ni capacidades para este tipo de tareas”.
Martín Balza: "Los resultados fueron negativos"
En esa misma sintonía se expresó esta semana el ex jefe del Ejército, Martín Balza, quien remarcó -en declaraciones radiales- que los países que involucraron a las Fuerzas Armadas en el combate contra el narcotráfico tuvieron “resultados negativos, letales y desmoralizadores”.
“Por muchos factores; porque las Fuerzas Armadas del mundo y las nuestras, estoy convencido, no tienen ni por misión, ni por estructura, ni por despliegue ni por instrucción o adiestramiento, armamento y capacidad, para actuar contra el flagelo del narcoterrorismo”, sostuvo en declaraciones para Radio Splendid.
“Pongo el caso de Colombia, ¿se terminó el narcotráfico? No. ¿Se incrementó? Sí”, concluyó el general retirado.
El arribo de refuerzos
Luego del asesinato de un joven playero en Rosario, seguido de la amenaza al gobernador santafesino Maximiliano Pullaro y el respaldo que le dieron el resto de los mandatarios provinciales, el Gobierno nacional reforzó el operativo de seguridad montado en la ciudad.
En las últimas horas, el subsecretario de Intervención Federal del Ministerio de Seguridad, Federico Angelini, recibió en el distrito “24 camionetas, colectivos de traslado, seis camiones del Ejército, dos helicópteros de la Fuerza Aérea y drones de vigilancia”.
“Estamos recibiendo el apoyo logístico de las Fuerzas Armadas, una primera tanda de ese apoyo que se va a completar en los próximos días con helicópteros, drones y camiones. Las fuerzas federales ya están desplegadas en las nuevas zonas”, dijo Angelini durante la presentación de la Agrupación Especial de Despliegue Rápido de Gendarmería.
Fuente: Somos Télam
Esta nota fue producida por las y los trabajadores de Télam que resisten el cierre de la agencia estatal y garantizan el derecho a la información. Desde La Nueva Mañana, nuestra solidaridad y apoyo en esta lucha.
Te puede interesar
El Gobierno decretará siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco
A través de su cuenta de X, el vocero presidencial Manuel Adorni adelantó la medida que el Gobierno Nacional aún no oficializó. El mensaje alude al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica como "líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres".
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.