Presentan el libro "Mama Antula, la primera santa de Argentina" en el Museo de Arte Religioso
La actividad prevista para este viernes 15 de marzo, desde las 18, contempla también la señalización de una plazoleta ubicada en Caseros esquina Obispo Trejo, en una zona que habitó la recientemente canonizada Mama Antula, cuando vivió en Córdoba.
Este viernes 15 de marzo, desde las 18, dos actividades consecutivas en la ciudad de Córdoba homenajearán a María Antonia de San José, conocida popularmente como Mama Antula, quien fuera recientemente canonizada por el papa Francisco en el Vaticano.
En primer término, se señalizará la plazoleta situada en Caseros esquina Obispo Trejo, ubicada en la zona que habitó Mama Antula en la capital provincial.
Acto seguido, en el Museo de Arte Religioso Obispo Fray José de Antonio de San Alberto (Obispo Trejo 194) se presentará el libro "Mama Antula, la primera santa de Argentina", de Catarsis, sello de la editorial Catapulta, distribuido por Librum.
Estarán presentes sus autoras, la italiana Nunzia Locatelli y la argentina Cintia Suárez.
El proyecto fue presentado por la Cátedra Abierta de Mama Antula de la Universidad Provincial de Córdoba.
El libro “Mama Antula, La Primera Santa de Argentina” es el fruto de un trabajo de investigación histórica de sus autoras, que reúne documentación del archivo di Stato di Roma.
A través de un relato ameno, consistente y detallado, se reconstruye su historia, así como el marco contemporáneo que le tocó vivir y testimonios de los milagros que permitieron que fuera reconocida como la Primera Santa Argentina.
María Antonia de San José, fue conocida popularmente como Mama Antula, una denominación que le fue dada por los quichua-hablantes de Santiago del Estero. El sobrenombre es producto del mestizaje de la lengua quichua con la española.
Desde 1760, Mama Antula decidió tomar un camino diferente al convencional para una mujer de su época.
Anhelaba asistir y contribuir con personas que estuvieran desfavorecidas y relegadas, renunció al voto de sumisión, aunque mantuvo los de castidad y pobreza, pero no aceptó comprometerse con la obediencia en ninguna congregación.
En Córdoba, residió en la zona del Museo San Alberto, donde se encontraba un conjunto de casas que fueron habitadas por algunas beatas adheridas a la Espiritualidad Ignaciana. Desde ese lugar, Mama Antula buscaba ayuda para destinarla a la organización de los Ejercicios Ignacianos.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Para no caer en la pobreza, una familia cordobesa debió ganar en abril $ 1.421.088
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (Ietse), del Centro de Almaceneros de Córdoba, registró en abril una inflación de 3,4%, lo que significó la cuarta suba intermensual desde diciembre pasado.
Judiciales reclamaron por las paritarias y cuestionaron a Angulo: "Pretende acallar el reclamo legítimo con vallas y policías"
Con una multitudinaria manifestación en la vallada puerta de Tribunales, el gremio cuestionó al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que pretende dar por finalizada la discusión por los salarios y modificaciones de escalafón.
Río Cuarto: referente de Derechos Humanos y su familia fueron violentamente agredidos
Este domingo, la familia de Mercedes Brusa, histórica militante de Derechos Humanos del sur provincial, sufrió una violenta agresión en su vivienda del barrio Trapalanda. Hubo agresiones verbales, amenazas y una lluvia de pedradas.
Este viernes empieza a funcionar la Tarjeta SUBE en la ciudad de Córdoba
En la primera etapa, la tarjeta SUBE convivirá con los sistemas de pago actuales. Vecinos y vecinas que cumplan con los requisitos podrán obtener una reducción del 55% del pasaje. Las tarjetas estarán disponibles en los CPC y en el Palacio 6 de Julio.
Emiten una carta abierta a Javier Milei: "Usted no puede ofender el legado de Francisco"
Las instituciones cordobesas que integran "Compromiso Francisco" emitieron una carta abierta dirigida a Javier Milei, a través de la cual se refieren a "las descaradas ofensas al legado del Papa Francisco, por parte del primer mandatario".
La Legislatura avaló la creación de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA)
El pleno de la Unicameral declaró de interés legislativo el proyecto de creación de esta pionera casa de altos estudios, que se estima que iniciará sus actividades el próximo año en la región noroeste de la provincia.