Sesión especial en el Senado: fue rechazado el pedido de postergar el tratamiento del DNU
La moción del senador jujeño Ezequiel Atauche de aplazar el debate no alcanzó consenso. El argumento utilizado por el legislador oficialista fue que sería inapropiado tratar en este momento el DNU, "porque podría poner en riesgo la unidad nacional a la que convocó el Presidente".
El Senado de la Nación inició este jueves, pasadas las 11, la sesión especial en la que se discute el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, "que desregula la economía y desburocratiza el Estado", y que avanza sobre múltiples aspectos vinculados a derechos laborales y alquileres, entre otros puntos.
La vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, preside la sesión en medio de un clima de tensión con la Casa Rosada por haber incluido el megadecreto en el temario, que contempla, además, otros proyectos. La oposición logró reunir el quórum y dio inicio el debate en el recinto donde, además del DNU, hay otros proyectos legislativos en el temario.
Hubo una moción de parte del oficialismo pidiendo aplazar el tratamiento del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023. La expresó en el recinto el senador jujeño Ezequiel Atauche, del bloque de La Libertad Avanza, y el argumento utilizado por el legislador fue que sería inapropiado tratar en este momento el DNU "porque podría poner en riesgo la unidad nacional a la que convocó el Presidente".
Puesto a votación, el pedido del oficialismo fue rechazado. El titular del interbloque peronista José Mayanz ya había anticipado que su espacio no avalaría lo solicitado y remarcó que lo que se trata en el recinto es un decreto que, ni más ni menos, "deroga 79 leyes, modifica otras 300 leyes y está generando efectos jurídicos que a nuestro entender perjudica al pueblo argentino".
Cruces entre la Rosada y Villarruel
Desde la Casa Rosada se buscó bajarle los decibeles a la controversia expresada abiertamente el miércoles, en cuanto a la disconformidad del Presidente a que se incluya en el temario el tratamiento del DNU en la sesión del Senado. “Quedará en su conciencia votar a favor o en contra”, se sostuvo desde Casa de Gobierno.
En tanto, el vocero de Presidencia, Manuel Adorni, negó que exista "algún problema" en el vínculo entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta y titular de la Cámara de Senadores, Victoria Villarruel.
En el inicio de la sesión, el senador por Formosa, José Mayans, pidió un minuto de silencio en homenaje a Graciela Perossa, esposa del presidente provisional del Senado, Bartolomé Esteban Abdala, quien falleció en la jornada de ayer.
Noticia relacionada
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.