Premio para la UCR: por facilitar la caída de la sesión, presidirá la comisión de Previsión

Fue un reconocimiento de La Libertad Avanza, tras abortarse el tratamiento del proyecto de movilidad jubilatoria, que hubiera permitido, al menos, debatir en el recinto la situación del sector más afectado por el ajuste: los jubilados. La designada al frente de la comisión es Gabriela Brouwer de Koning.

Diputada Gabriela Brouwer de Koning. Foto: NA

Luego de la caída de la sesión en la Cámara de Diputados, este miércoles se realizó la primera reunión de la Comisión de Previsión y Seguridad Social, para tratar una nueva fórmula de movilidad jubilatoria, pero solo se pudo avanzar con la confirmación de la Presidencia, dejando vacantes el resto de los casilleros de la grilla de autoridades del cuerpo.

El detalle es que se violó el reglamento. Así lo denunció la diputada de Unión por la Patria, Cecilia Moreau, en la red “X”: “Inédito papelón en el Congreso, quieren designar como presidenta de la comisión de Previsión a una diputada que no es miembro de la misma. No hay antecedentes en la historia parlamentaria de modificar la composición una vez iniciada la comisión”

La diputada en cuestión es cordobesa: se trata de Gabriela Brouwer de Koning y la irregularidad está dada porque no es formalmente integrante de la comisión. “Lamento el manoseo a la que fue expuesta la diputada, con la que tuvimos el honor de sancionar la ley de creación de la Universidad de Rio Tercero, hoy paralizada por este gobierno”, completó la ex presidenta de la Cámara de Diputados.

Comisión de Previsión y Seguridad Social de Diputados. Foto: Captura de pantalla

Acuerdo político entre LLA y la UCR 

La cuestión es que la presidencia quedó a manos de la Unión Cívica Radical, en el marco de un acuerdo político por el cual La Libertad Avanza premió a ese bloque por haber contribuido decisivamente a frustrar la sesión especial convocada por Hacemos Coalición Federal. No deja de llamar la atención la negociación, después de los insultos humillantes, incluso hacia sus líderes históricos, que profirió el presidente Javier Milei a la UCR. 

Si bien asumió provisoriamente Karina Banfi, dicho lugar quedó reservado para su correligionaria Gabriela Brouwer de Koning.

La legisladora riotercerense no pudo asumir este miércoles la presidencia porque todavía no era formalmente miembro de la comisión: le dejará el lugar Lisandro Nieri, quien renunció al cargo pero aún hay que esperar que el reemplazo se formalice administrativamente.

La vicepresidenta de Diputados, Cecilia Moreau, salió con los tapones de punta por la irregularidad de haber designado como presidenta de la comisión a alguien que aún no es integrante de la misma.

"Rifaron la presidencia de esta comisión para hacer levantar una sesión especial", disparó con sorna el presidente de Unión por la Patria, Germán Martínez, disconforme con la forma en que se frustró la convocatoria al recinto este mediodía.

La UCR solamente había sentado a cinco de sus 30 diputados en el recinto, en el marco de un acuerdo secreto con La Libertad Avanza que hasta la conformación de la comisión de Previsión Social no había salido a la luz.

"La UCR preside la Comisión de Previsión Social porque estamos comprometidos en darle una solución urgente a los jubilados", intentó justificar luego Banfi en la red social X, sin hacer referencia al pacto oculto con el oficialismo que dio origen a esa decisión.

Fuente: con información de NA 

Noticia relacionada

Movilidad jubilatoria: tras la fallida sesión en Diputados, quiénes dieron quórum y quiénes no

Te puede interesar

La CGT cuestionó la restricción del derecho a huelga y adelantó que dará batalla en tribunales y en la calle

"El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo", adelantó la central gremial, sin precisar próximos movimientos para enfrentar lo dispuesto por el DNU 340/2025.

ATE lleva adelante un paro nacional este jueves para rechazar el ajuste sobre el empleo público

El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, afirmó que el objetivo de la medida de fuerza es "frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado".

"Gravísimo retroceso": UEPC cuestionó el corrimiento del Estado nacional de la discusión paritaria

Junto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, repudió la modificación del artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado nacional en la negociación salarial.

Con la ampliación de las "actividades esenciales", el Gobierno de Milei limita el derecho a huelga

A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, publicado en el Boletín Oficial este miércoles, el Gobierno amplió el listado de actividades que en un 50% y 75% deberán garantizarse de manera obligatoria en medio de un conflicto sindical.

Diputados: el oficialismo y aliados se negaron a debatir el aumento para los jubilados y el Libragate

No se alcanzó el quórum para que comience la sesión solicitada por la oposición para tratar diferentes proyectos que el Gobierno rechaza: aumento del bono, continuidad de la moratoria y avance de la investigación por la cripto estafa que involucra al Presidente.

Recorte en la educación: Javier Milei modificó la ley de financiamiento y las paritarias

El Ministerio de Capital Humano quedó habilitado para redefinir el destino y los fondos del presupuesto asignado para las escuelas de cada jurisdicción. Además, el Gobierno dejó en manos de las provincias la negociación salarial de los docentes.