Violencia en Rosario: Bullrich anticipó que acusarán a los narcos de estar implicados en "acciones de terrorismo"

La ministra de Seguridad indicó que la ola de violencia que atraviesa Rosario es "un mecanismo de terror nunca visto", y que la decisión es "ir con todas las fuerzas" contra las actividades narcos. Explicó que las Fuerzas Armadas se limitarán a prestar asistencia logística.

"Vamos a recorrer las zonas más picantes y más difíciles y vamos a tener una acción muy concreta", dijo Bullrich. - Foto: archivo NA

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anticipó que acusarán a los narcos de Rosario de cometer actos terroristas. La funcionaria habló minutos antes de emprender el viaje a la provincia de Santa Fe, donde tiene previsto reunirse con el gobernador Maximiliano Pullaro y constituir un comité de crisis luego del fin de semana de escalada de la violencia.

“En los dos primeros meses de gestión habíamos logrado bajar los homicidios de una manera contundente. Generamos un nuevo régimen en las cárceles y todo esto ha generado un intento de las bandas de recuperar un negocio que hoy tienen acotado, con un mecanismo de terror nunca visto, por lo cual van a estar implicados en acciones de terrorismo, como dice el artículo 41 del Código Penal”, aseguró Bullrich este lunes ante la prensa.

El mecanismo de terror al que alude la ministra son los asesinatos que se registraron en los últimos días como respuesta de las bandas narco que dominan la ciudad a las medidas aplicadas por el gobierno local en las cárceles en las que están detenidos los integrantes de los clanes violentos. El último fue el crimen de Bruno Nicolás Bussanich, un playero de 25 años que fue ejecutado a sangre fría cuando cumplía con sus tareas habituales.

En ese marco, el gobierno nacional dispuso crear un comité de crisis y movilizar las fuerzas federales a Rosario. “Vamos con toda la fuerza, con toda la decisión, con los medios que tenemos aunque no son muchos porque hemos recibido medios muy deteriorados, no tenemos autos, no tenemos helicópteros”, aclaró Bullrich.

La funcionaria anticipó además que las Fuerzas Armadas se limitarán a prestar asistencia logística de acuerdo a lo previsto en la Ley de Seguridad Interior.

“Nosotros nos vamos a reunir con los familiares de las víctimas que quieran reunirse con nosotros, con el gobernador, vamos a recorrer las zonas más picantes y más difíciles de Rosario y vamos a tener una acción muy concreta, más profunda, porque nosotros teníamos realmente una baja de homicidios muy importante y hemos tenido este recrudecimiento de la violencia a partir de haberles cerrado los grifos del negocio”, puntualizó.

Finalmente, Bullrich hizo hincapié en las dificultades de la tarea que enfrentan: “Tenemos que estar a la altura de la complejidad que nos han planteado, Rosario es una ciudad grande y es difícil tener control sobre todos y cada uno de los ciudadanos que se mueven y no sabés cómo puede aparecer el atentado”.

Noticias relacionadas: 

Una ciudad bajo el terror: Rosario arranca la semana sin clases, colectivos, taxis, ni recolección de residuos
Asesinaron a un playero en Rosario y dejaron una nota narco para Pullaro: "Vamos a matar más inocentes por año"
Crisis de seguridad en Rosario: murió el colectivero baleado en presunto ataque narco

Te puede interesar

Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo

La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.

Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos

Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.

La familia de Pablo Grillo informó que "salió bien" la operación que le practicaron este miércoles

Su familia precisó que "pudieron colocarle la válvula y un catéter para desviar el exceso de líquido cefalorraquídeo (LCR) al abdomen". Está internado desde el 12 de marzo, cuando fue herido por Gendarmería, en el marco de una marcha de jubilados.

"Les molesta el Estado cuando garantiza derechos, pero lo declaran esencial cuando se trata de prohibir la protesta"

El secretario General de ATE Capital y secretario Adjunto de la CTA, Daniel Catalano, cuestionó el DNU 340/2025, a través del cual el Gobierno nacional amplía las actividades consideradas esenciales, para limitar el derecho a huelga.

Para atrás: la Secretaría de Derechos Humanos pasará a ser Subsecretaría con un recorte del 40%

En un avance contra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, el Gobierno anunció que degradará la Secretaría de DD.HH., tendrá un recorte del 40% en su estructura y un 30% en el personal. Adorni justificó que el vaciamiento implicará "un ahorro".

"A seguir, el partido no termina": operan este miércoles a Pablo Grillo por el cuadro de hidrocefalia

El fotógrafo, herido gravemente en la represión policial del 13 de marzo, regresó a terapia intensiva tras identificarse un cuadro de hidrocefalia. El martes fue sometido a una punción, pero finalmente este miércoles será intervenido quirúrgicamente.