8M: El feminismo cordobés respondió al ajuste con una masiva marcha de unidad

En la tarde de este viernes, en unidad marcharon miles de mujeres por el centro de la ciudad, en el marco de un nuevo Día Internacional de las Mujeres y Paro Internacional Feminista. Participaron organizaciones sociales, políticas, sindicales y estudiantiles.

Foto: Miriam Campos / LNM

En la tarde de este viernes, en unidad marcharon miles de mujeres por el centro de la ciudad, en el marco de un nuevo Día Internacional de las Mujeres y Paro Internacional Feminista. Participaron organizaciones sociales, políticas, sindicales y estudiantiles, que concentraron en Colón y La Cañada y se movilizaron hasta el Patio Olmos.

A lo largo de la marcha, se sintió con vigor el rechazo al ajuste económico planteado por Nación, que repercute en los sectores más vulnerables y castigados históricamente, entre ellos, mujeres e infancias, las y los docentes, jubilados y jubiladas, comedores comunitarios y el conjunto de la sociedad cuyos ingresos no alcanzan a la línea de indigencia o arañan la canasta básica.

Se estima en 50.000 personas la participación en esta movilización, celebrada transversalmente por el movimiento feminista.

La Nueva Mañana dialogó con diversas referentes, presentes en la marcha, para recoger la diversidad de opiniones que generaba esta masiva convocatoria.

Leticia Medina, de la CTA (Central de los Trabajadores de la Argentina) de los Trabajadores, advirtió que desde los gremios observan "una situación crítica, de amenaza, ante la propuesta de desmantelamiento del Estado y ajuste sobre la clase trabajadora". Y destacó, en ese sentido, que "la respuesta del movimiento feminista ha sido la unidad, entendiendo que lo central es la defensa de la vida".

Por su parte, Mariana Mandakovic, secretaria General del Cispren (Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba), alertó particularmente sobre el momento crítico que atraviesa la actividad de prensa, que "está siendo atacada como nunca".

"Cuando se ataca a la prensa, se ataca a la libertad de expresión", remarcó Mandakovic, quien citó como ejemplo fresco lo que ocurrió el mismo viernes 8 de marzo con la periodista Virginia Digón, "a quien La Voz del Interior le sacó su firma a una nota que estaba vinculada a la cobertura que ella hace sobre el feminismo".

También se expresó Mandakovic respecto al intento de cerrar la agencia de noticias nacional Télam y la amenaza que se cierne sobre los Servicios de Radio y Televisión (SRT) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y Radio Nacional: "Nos parece importantísimo defender los medios públicos". 

Betiana Cabrera Fasolis, titular de Libres del Sur Córdoba, aportó que desde el observatorio de violencias de género MuMaLá vienen registrando con preocupación "que han aumentado los femicidios y la violencia extrema". Detalló que para esta altura del año, en 2023 se habían cometido 42 femicidios en el país, mientras que a esta altura ya van 53.

Adjudicó este preocupante aumento de la violencia de género a la decisión de Javier Milei de retirar el Ministerio de la Mujer y el programa Acompañar, entre otras respuestas estatales, además de precarizar la línea 144.

También mencionó como responsables de esta situación a las derivaciones de la política de ajuste: "La feminización de la pobreza, el aumento de la inflación, la flexibilización laboral y la licuación de los salarios, sobre todo los de los empleos feminizados, que no llegue la comida a los centros comunitarios en los territorios. Todo eso hace que sea más difícil salir de las situaciones de violencia de género".

En ese marco, reiteró el reclamo por la declaración de "Emergencia Ni Una Menos" y celebró que frente a la decisión de Milei de "subir al ring" al feminismo como un rival al que atacar, la respuesta es una marcha unificada y organizada, que se posiciona "en contra del hambre, del plan de ajuste y de la represión".

Finalmente, la legisladora del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) en el Frente de Izquierda y los Trabajadores - Unidad (FIT-U), Luciana Echevarría, subrayó también que con esta masiva unidad "estamos dando una demostración de fuerza del movimiento de mujeres".

"Es especial por el nivel de ataque que recibimos y es positivo que haya surgido una marcha unitaria con todos los sectores que venimos luchando en los territorios, los sindicatos, docentes, los comedores barriales. Hoy más que nunca tenemos que estar unidas por el derecho al aborto y cuando se pone en discusión la ESI (Educación Sexual Integral). Y tenemos que exponer la desigualdad y el trabajo no pago hacia las mujeres; porque sabemos que en momentos de crisis, la peor parte se la llevan las mujeres, que son sostén de hogar", concluyó.

Noticias relacionadas:

Contra Milei y en defensa de los derechos conquistados, mujeres y diversidades marchan este 8M
El 8M retumbó frente al Congreso: "La libertad es nuestra y no de los mercados ni de los gobiernos"

Te puede interesar

El arzobispo Rossi habló de León XIV: "Un hombre de mucha experiencia y bondad"

El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, publicó un mensaje desde Roma tras conocerse la decisión del Cónclave: "Es norteamericano de nacimiento pero tiene toda una vida como religioso agustino y misionero en Latinoamérica", destacó.

El defensor de la enfermera Brenda Agüero afirmó su inocencia: "La manipulación cruzó la investigación"

Continúan los alegatos en el juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal. Gustavo Nievas, abogado de la acusada de dar los pinchazos mortales, apuntó contra la investigación del fiscal de Instrucción, Raúl Garzón.

Dos autos colisionaron en Circunvalación y un hombre falleció tras el impacto

Un vehículo Peugeot Partner cruzó el cantero central tras perder el control y chocó contra un Fiat Fiorino. El accidente fatal ocurrió en el kilómetro 12 del anillo externo, a la altura de barrio Villa Boedo.

En una multitudinaria asamblea del Suoem, Daniele adelantó que el plan de lucha "se va a profundizar"

Este jueves por la mañana se reunió personal de las áreas operativas y Ambiente de la Municipalidad en la esquina de Arturo M. Bas y 27 de Abril. El titular del gremio, Rubén Daniele, denunció congelamiento de sueldos e incumplimientos de la gestión de Daniel Passerini.

En unidad, los gremios estatales se movilizaron para exigir la normalización de Apross

Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.

Trabajadores y trabajadoras de La Voz del Interior difundieron una carta abierta: "Cobramos sueldos humillantes"

Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.