Llegaron todos los gobernadores a la Rosada y comenzó la reunión con Posse y Francos
Arribaron Leandro Zdero (Chaco), Carlos Sadir (Jujuy), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Axel Kicillof (Buenos Aires), Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa), Marcelo Orrego (San Juan) y Gustavo Valdés (Corrientes).
Los gobernadores de las distintas provincias ingresaron ya a Casa de Gobierno, donde en minutos se iniciará la reunión que mantendrán con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro del Interior, Guillermo Francos, para reconstruir el diálogo que inicie el camino hacia el Pacto de Mayo, que deberá tener previamente la aprobación de la Ley de Bases y un acuerdo fiscal.
Arribaron Leandro Zdero (Chaco), Carlos Sadir (Jujuy), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Axel Kicillof (Buenos Aires), Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa), Marcelo Orrego (San Juan) y Gustavo Valdés (Corrientes).
También lo hicieron, Jorge Macri (CABA), Gustavo Sáenz (Salta), Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Claudio Poggi (San Luis), Rolando Figueroa (Neuquén), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).
También concurrieron vicegobernadores, en lugar de los mandatarios provinciales que no pudieron asistir: Teresa Madera (La Rioja), Eber Solís (Formosa), Gisela Scaglia (Santa Fe) y Hebe Casado (Mendoza).
El objetivo expresado por el Poder Ejecutivo es retomar las discusiones que quedaron truncas tras la quita de fondos discrecionales por parte del Poder Ejecutivo y sentar las bases necesarias para avanzar en futuros acuerdos por eso, en el Gobierno se preparan para hacer frente a la primera parada.
Se trata de un intercambio clave en la idea de avanzar con la firma del Pacto de Mayo, pero que conlleva además la posibilidad de sancionar la Ley Ómnibus (que en una primera instancia no pasó en Diputados) y establecer los acuerdos necesarios para aliviar la crisis económica de las provincias.
La "Ley Ómnibus" aparece como condición
Todo cuanto trascendió respecto a la reunión de este viernes con los gobernadores de los 23 distritos y CABA, es que el Gobierno ofrecerá un acuerdo fiscal para atender las urgencias económicas de las provincias, aunque la condición será que se garantice la votación en el Congreso de la "Ley Ómnibus".
El proyecto, que el Ejecutivo llamó Ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, y que en su versión original contenía 664 artículos y seis anexos, con reformas en una gran variedad de ámbitos, tanto en el campo del derecho público como del derecho privado, declaración de emergencia y delegación de facultades legislativas, no pudo superar la votación en Diputados y volvió a comisión. Ahora pretende ser reflotado y el acuerdo de los gobernadores es crucial para garantizar los votos en el recinto.
Ganancias estará en la agenda
Teniendo en cuenta que se trata de un impuesto coparticipable y al suprimirse restó ingresos a las provincias, se descuenta que el Gobierno ofrecerá a los gobernadores retrotraerlo.
La restitución del Impuesto a las Ganancias, en principio quedaría para sueldos que superen los $1,7 millón de pesos mensuales, después de la eliminación de la cuarta categoría.
De todas maneras, seguramente aparecerán en la discusión otros puntos que en lo que va del mandato de Javier Milei significaron reducciones importantes de recursos para las provincias. Por caso, aparecerán en las demandas de los mandatarios los fondos discrecionales, los subsidios al transporte, los recursos recortados a la Educación, y la eliminación de cuajo de la obra pública.
Fuente: NA - LNM
Te puede interesar
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.
Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento
En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.
Grabois descartó haber sido internado y defendió el sistema de salud público
El referente del Frente Patria Grande fue atendido este jueves por un "dolor en el pecho" en un hospital del barrio porteño de Saavedra. A través de un comunicado, negó haber sido internado y aprovechó para reconocer al personal del nosocomio.