Pichetto defendió el aumento del 30% a los legisladores: “¿Querés que seamos Uganda?”

“Si vos querés tener un proceso democrático en la Argentina tenés que tener niveles salariales medianamente razonables", dijo el diputado nacional tras ser consultado por la suba salarial del 30% a los legisladores en medio del ajuste a otros sectores.

Pichetto fue entrevistado sobre cuánto cobra un diputado y señaló: "No voy a hablar porque yo no soy botón". - Foto: NA

El diputado nacional Miguel Ángel Pichetto defendió este miércoles el aumento del 30% de las dietas de los legisladores. “¿Querés que seamos Uganda?”, le preguntó al periodista Jonatan Viale, quien insistió en su programa televisivo en la necesidad de elevar el monto de las jubilaciones. 

“¿Está bien que se aumenten 30% y los jubilados no?”, consultó el comunicador. “¿Qué querés, que la Argentina sea Uganda?”, dijo el legislador. 

“¿Para vos está bien ese sueldo?”, insistió Viale. “¿Vos creés que el Congreso es muy malo? El Congreso ha dado muestras de alto respeto por la figura del Presidente. No hubo un grito, una agresión. Lo hemos escuchado incluso hasta los agravios”, respondió Pichetto.

“Acabamos de presentar una iniciativa para ajustar (por inflación) las jubilaciones. 1.500.000 ganaba un diputado. ¿De veras? ¿En serio querés hablar de este tema? Pero por favor”, expresó el diputado que mostraba signos de molestia. 

“Sí. A la gente le hace ruido, Miguel, ¿cómo que no? ¿No te das cuenta? Sos inteligente”, continuó el periodista en TN.

“Me niego a hablar de este tema. Te mandó el diputado (José Luis) Espert lo que cobra. Son 2.200.000 pesos. Es razonable en términos de una responsabilidad pública institucional. ¿Sabés qué sería bueno en la Argentina y que te preocuparas mucho? Ver cuanto gana un gerente de la AFIP, del Banco Nación, cuánto gana un juez de primera instancia, un camarista”, apuntó.

“¿Cuánto ganan?”, le preguntó Viale. “No voy a hablar porque yo no soy botón. No me gusta, no me gusta esto. Vos me traes acá y hay un montón de temas que son importantes en el país. Y te indignás y, bueno, tenés derecho a indignarte”, contestó el candidato a vicepresidente de Mauricio Macri en 2019.

“Creo que a la gente no le jode porque ¿sabés qué es lo que pasa? Había un notorio atraso en el ámbito del Poder Legislativo. El personal del Poder Legislativo estaba profundamente atrasado y había una actualización pendiente. El diputado va en línea con lo que se le aumenta al personal”, agregó tras la consulta del comunicador.

Cuando se quiso sumar el periodista Franco Mercuriali, Pichetto lo frenó: “No te prendas en esta, nene”. En ese tiempo, siguió: “Ya sé que hay almas bellas en este programa. Son muy buenos, son todos buenos, dale”.

“Lo que digo es que si vos querés tener un proceso democrático en la Argentina tenés que tener niveles salariales medianamente razonables. Sé que hay gente que está sufriendo, que tiene inconvenientes graves, que el ajuste es muy duro y se siente. Todo eso lo comprendo”, finalizó.

Te puede interesar

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.