Paro nacional universitario el 14 de marzo: Adiuc adhiere y no inician las clases en la UNC

Por unanimidad, la Asamblea General la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba resolvió adherir a la medida de fuerza nacional, dispuesta por el Frente Sindical de Universidades Nacionales para el próximo jueves.

Adiuc anunció un paro en la UNC para el 14 de marzo. Foto: LNM

La Asamblea General de afiliados y afiliadas de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc), resolvió el martes adherir al paro nacional anunciado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales para el jueves 14 de marzo.

La organización gremial confirmó de esta manera que no comenzarán las clases en la UNC, agregando, además, que desarrollarán una semana de protesta y debate, del 18 al 22 de marzo. Asimismo, declaró el estado de asamblea permanente, emergencia y la continuidad del plan de lucha por el salario docente y el presupuesto universitario.

"Lo dispuesto en la Asamblea expresa el creciente malestar en la docencia universitaria frente a las políticas que están licuando los salarios y amenazando el normal funcionamiento de las universidades, mediante el ahogo presupuestario. Es, además, producto del sostenido trabajo de organización que venimos desarrollando desde diciembre de 2023, cuando anunciamos el estado de alerta frente a estas brutales políticas de ajuste. La multiplicación y fortalecimiento de los espacios de participación donde procesar colectivamente este presente incierto y doloroso es una definición de la que no debemos apartarnos", expresó Adiuc en un comunicado.

Resoluciones de la Asamblea General

En otros puntos, se destacan

- Declarar el estado de Asamblea permanente, emergencia y la continuidad del plan de lucha por el salario y el presupuesto universitario.

- Adherir al Paro Nacional Universitario convocado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales para el 14/3.

- No inicio de clases y semana de protesta, acciones y debate. Durante la semana del 18 al 22 de marzo, realizar encuentros interclaustros con suspensión de actividades y otras medidas de fuerza para generar visibilidad, debate y solidaridad en la comunidad universitaria. La modalidad y el plan de acciones -clases públicas, asambleas, talleres, paros activos- serán coordinados por la Secretaría Gremial de Adiuc en conjunto con la delegación respectiva de cada dependencia. Para las acciones de protesta, avanzar en la articulación con los centros de estudiantes, delegaciones no docentes, egresados/as y autoridades respectivas.

- Articular con los gremios que tienen escuelas preuniversitarias y la Ctera acciones específicas en defensa del Fonid. Encomendar a las delegaciones de las escuelas preuniversitarias de la UNC el impulso de estas acciones
Mandatar a la Junta Ejecutiva a decidir medidas de fuerza que fueran acordadas con otras centrales sindicales y gremios del sector educativo.

- Generar acciones que permitan amplificar el conflicto en las universidades y el sistema científico, articulando con la Red de Instituciones de Ciencia y Técnica y realizando campañas a nivel internacional.

- Adherir al paro y movilización por el 8M. “Trabajadoras de la universidad pública contra el hambre y el ajuste”. Concentramos 17 horas en Vélez Sársfield y Duarte Quirós para marchar junto a la Intersindical de Mujeres. 

- Conformar un comité de defensa de la Daspu y los SRT, que articule con otros actores y elabore un plan de acción en defensa de estas instituciones. 

Noticia relacionada

Adiuc denunció que un tercio de los docentes no percibirá completo el aumento de febrero

Te puede interesar

Aoita realiza asambleas este viernes: los colectivos interurbanos funcionarán desde las ocho

La medida afectará el servicio de todas las empresas de interurbanos hasta las ocho de la mañana. El sindicato señaló que finalizó el período de conciliación voluntaria y advirtió que si no avanza la negociación profundizarán el reclamo el próximo lunes.

En medio del paro de judiciales, la Secretaría de Trabajo notificó la apertura de una mesa de diálogo

El gremio recibió la notificación durante un nuevo paro y previo a una movilización en demanda de la equiparación salarial con los empleados federales del Poder Judicial. Agepj adelantó que llevará los reclamos a la negociación "en unidad" con otras vertientes.

Tras la implementación de la SUBE, agregan el código QR como modalidad de pago

La Municipalidad de Córdoba informó que ya se puede utilizar la billetera virtual y el código QR del Banco Nación para abonar el pasaje del transporte público. La tarjeta Red Bus sigue vigente y convive con los demás sistemas.

A 50 años de la fuga de 26 presas políticas de la cárcel del Buen Pastor, realizan un homenaje

Desde la Colectiva por la Fuga invitan a participar de las distintas intervenciones artísticas y políticas que tendrán lugar este sábado 24 de mayo, desde las 15 en el hoy Paseo del Buen Pastor. "En Memoria y Homenaje de las 26 compañeras, y de las 9 que hoy siguen desaparecidas", indica la convocatoria.

El mes que se estrenó El Eternauta aumentaron un 300% las consultas de personas que dudan de su identidad

Belén Altamiranda Taranto, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo filial Córdoba, destacó el éxito internacional de la serie y recordó que "todavía quedan alrededor de 300 personas que están viviendo con una identidad falsa".

"Homicidio por precio": empieza el juicio por un crimen que supuestamente fue encargado desde la cárcel

Este viernes comienza en la Cámara en lo Criminal y Correccional de 6a. Nominación el juicio oral por la muerte de Daniel Enrique Coria. El hombre fue hallado en un descampado de Bajada de Piedra y Ramón Mestre, el 15 de febrero de 2023.