Paro nacional universitario el 14 de marzo: Adiuc adhiere y no inician las clases en la UNC
Por unanimidad, la Asamblea General la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba resolvió adherir a la medida de fuerza nacional, dispuesta por el Frente Sindical de Universidades Nacionales para el próximo jueves.
La Asamblea General de afiliados y afiliadas de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc), resolvió el martes adherir al paro nacional anunciado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales para el jueves 14 de marzo.
La organización gremial confirmó de esta manera que no comenzarán las clases en la UNC, agregando, además, que desarrollarán una semana de protesta y debate, del 18 al 22 de marzo. Asimismo, declaró el estado de asamblea permanente, emergencia y la continuidad del plan de lucha por el salario docente y el presupuesto universitario.
"Lo dispuesto en la Asamblea expresa el creciente malestar en la docencia universitaria frente a las políticas que están licuando los salarios y amenazando el normal funcionamiento de las universidades, mediante el ahogo presupuestario. Es, además, producto del sostenido trabajo de organización que venimos desarrollando desde diciembre de 2023, cuando anunciamos el estado de alerta frente a estas brutales políticas de ajuste. La multiplicación y fortalecimiento de los espacios de participación donde procesar colectivamente este presente incierto y doloroso es una definición de la que no debemos apartarnos", expresó Adiuc en un comunicado.
Resoluciones de la Asamblea General
En otros puntos, se destacan:
- Declarar el estado de Asamblea permanente, emergencia y la continuidad del plan de lucha por el salario y el presupuesto universitario.
- Adherir al Paro Nacional Universitario convocado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales para el 14/3.
- No inicio de clases y semana de protesta, acciones y debate. Durante la semana del 18 al 22 de marzo, realizar encuentros interclaustros con suspensión de actividades y otras medidas de fuerza para generar visibilidad, debate y solidaridad en la comunidad universitaria. La modalidad y el plan de acciones -clases públicas, asambleas, talleres, paros activos- serán coordinados por la Secretaría Gremial de Adiuc en conjunto con la delegación respectiva de cada dependencia. Para las acciones de protesta, avanzar en la articulación con los centros de estudiantes, delegaciones no docentes, egresados/as y autoridades respectivas.
- Articular con los gremios que tienen escuelas preuniversitarias y la Ctera acciones específicas en defensa del Fonid. Encomendar a las delegaciones de las escuelas preuniversitarias de la UNC el impulso de estas acciones
Mandatar a la Junta Ejecutiva a decidir medidas de fuerza que fueran acordadas con otras centrales sindicales y gremios del sector educativo.
- Generar acciones que permitan amplificar el conflicto en las universidades y el sistema científico, articulando con la Red de Instituciones de Ciencia y Técnica y realizando campañas a nivel internacional.
- Adherir al paro y movilización por el 8M. “Trabajadoras de la universidad pública contra el hambre y el ajuste”. Concentramos 17 horas en Vélez Sársfield y Duarte Quirós para marchar junto a la Intersindical de Mujeres.
- Conformar un comité de defensa de la Daspu y los SRT, que articule con otros actores y elabore un plan de acción en defensa de estas instituciones.
Noticia relacionada
Te puede interesar
Tras la caída del puente peatonal, la Provincia le reclama a Nación la urgente habilitación de la Ruta 7
La Dirección de Vialidad denuncia que desde hace más de 48 horas permanece interrumpido el tránsito en la traza nacional, entre Vicuña Mackenna y Colonia Pueyrredón, tras la caída de una pasarela peatonal, consecuencia del choque de un camión.
Villa Allende: bajo la atenta y crítica vigilancia de vecinos, una grúa intenta remover el quebracho centenario
Entrada la noche de este miércoles, y tras una larga jornada de vanos esfuerzos, en el marco de un importante operativo dispuesto sobre la avenida Padre Luchesse, con grúas y trabajo manual intentan extraer el quebracho de casi 300 años.
Una manifestación en Plaza San Martín exigirá la declaración de "emergencia en discapacidad"
Este jueves al mediodía Córdoba se sumará a la jornada federal por la aprobación en el Senado "sin más dilaciones y sin modificaciones" del proyecto, considerado "una herramienta indispensable para garantizar derechos y la continuidad de las prestaciones".
Falleció una mujer de 57 años en el sur de la provincia, tras volcar el utilitario que conducía
El fatal accidente ocurrió en la siesta de este miércoles, en el kilómetro 147 de la Ruta Provincial 27, entre Serrano y San Joaquín. Otra mujer y una niña, asistidas por un servicio de emergencia, fueron trasladadas a un centro de salud de Jovita.
Avanza la remoción del quebracho centenario de Villa Allende, en medio de amplias críticas ambientales
En la tarde de este miércoles, en el marco de un importante operativo dispuesto sobre la avenida Padre Luchesse, una empresa que aceptó la tarea que otras grúas de la zona rechazaron lleva adelante la polémica extracción del árbol de 284 años.
El gobernador Llaryora encabezó el desfile del Día de la Independencia en Colonia Caroya
Participaron escuelas, colectividades, veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas y de Seguridad, Bomberos Voluntarios, autos antiguos, carretas y agrupaciones gauchas. Llaryora estuvo acompañado por la intendenta Paola Nanini.