Llaryora en la Bolsa de Comercio: “No recibí la invitación formal, pero si la recibimos vamos a estar el viernes"
Sobre el apoyo a la Ley Bases frente al Pacto de Mayo, Llaryora expresó que “ningún diputado va a cambiar su voto, son los mismos diputados que estaban. Van a tener que hacer algunas modificaciones para que eso camine".
El gobernador de Córdoba, Martin Llaryora, disertó en la Bolsa de Comercio de Córdoba y, en ese marco, formó parte de una entrevista donde hablo de coparticipación, Ganancias, la Ley Bases y la relación de gobernadores con el presidente, Javier Milei.
Durante el encuentro se presentó la Fundación Estudios Económicos del Sur “Fundación Ecosur”, a cargo de Guido Sandleris.
“En recesión, el tiempo es dolor de mucha gente que no llega a fin de mes, no perdamos tanto tiempo al todo o nada, porque debemos pensar en producir, en generar inversiones”, exhortó Llaryora.
En este sentido, remarcó que las medidas adoptadas al inicio de su gestión permiten al Gobierno Provincial sostener el superávit. “Es difícil aplicar medidas de austeridad, en diciembre después de escuchar al presidente, nosotros las tomamos. Estas decisiones tomadas a tiempo posibilitan que hoy, en un contexto de crisis, la Provincia pueda pagar las jubilaciones, sostener los programas sociales y la obra pública”, explicó.
“Con ganancias todo el mundo está de acuerdo. Incorporar este impuesto y bajarlo le va a causar un problema a todos. Si vos tomaste una estrategia de la licuadora, aumentaste la tarifa, haces un esquema donde el poder adquisitivo es menor, entonces lo que va a pasar si pones ganancias y elevas el monto, muchos van a sufrir una perdida muy fuerte por el modelo que aplicaste”, expresó sobre el posible regreso del pago de este impuesto para la 4º categoría.
En ese sentido, dijo que “la gente se está privando de todo” y habló del “incremento de las tarifas de luz, la recesión de la economía, vamos a empezar a ver las galerías vacías”.
Sobre el apoyo a la Ley Bases frente al Pacto de Mayo, Llaryora expresó que “ningún diputado va a cambiar su voto, son los mismos diputados que estaban. Van a tener que hacer algunas modificaciones para que eso camine. Hay que esperar”.
En tanto, respecto a la invitación a participar de una reunión con el resto de gobernadores en Casa Rosada, aseguró: “No recibí la invitación formal, pero si la recibimos vamos a estar el viernes. Con el nivel de ataque y confrontación no íbamos a ir a ningún lado”.
Por otro lado, el gobernador se refirió a la salida de Osvaldo Giordano del Gobierno Nacional: “No hubo acuerdo político para que funcionarios estuvieran en el Gobierno Nacional. Los funcionarios tenían prestigio y conocimiento y es uno de los que más sabe de todo el tema previsional. Creo que se perdieron una calidad técnica inigualable pero no era parte de un acuerdo”.
Fondos de transporte, salud y educación
Durante su exposición en la sede del comercio de Córdoba, Llaryora recordó que ante la suspensión de los fondos en materia de transporte y educación, la provincia ha tomado la decisión de fortalecer los programas como los Boletos Sociales, Fortalecimiento Hospitalario y el plan de mantenimiento de infraestructura escolar.
En otro tramo de su discurso, el gobernador sostuvo que se amplió la cantidad de cordobeses que solicitan beneficios para transportarse en los sistemas urbanos e interurbanos.
En materia de salud, se creó un fondo de fortificación hospitalario para la mejora de la atención en los nosocomios provinciales ante un escenario de crecimiento de la demanda por parte de los vecinos en un 30 por ciento.
Te puede interesar
Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio
El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".
"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".