Dictan conciliación obligatoria por el paro de la UOM anunciado para este miércoles
El Gobierno nacional tomó la decisión y frenó la medida de fuerza de los metalúrgicos. El plan de lucha original, consistía en tres huelgas, ya que luego del paro del miércoles se habían decidido otros dos, de 48 y 72 horas, ante el fracaso de la paritaria.
El Gobierno dictó este martes la conciliación obligatoria y frenó así el paro de 24 horas que la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) había anunciado para este miércooles, en el marco de un fuerte plan de lucha para este mes, que consistía en tres huelgas, ya que luego iba a haber otras dos de 48 y 72 horas, como consecuencia del fracaso de la paritaria del sector.
La Secretaría de Trabajo intervino a pocas horas de que se iniciara el primero de los paros anunciados. El gremio que conduce Abel Furlán dictaminó seis jornadas de huelga que comenzaban este miércoles 6 de marzo con un paro nacional por 24 horas. Es en reclamo por subas en los sueldos frente a la inflación de los últimos meses.
El paro de este miércoles, que quedó sin efecto, iba a tener continuidad la próxima semana con un paro de 48 horas entre el 13 y 14 de marzo y otro de 72 horas la semana siguiente que empezará el 19 y seguirá 20 y 21 de marzo.
"Desde diciembre pasado el sector empresario se niega a reconocer incrementos salariales que acompañen el índice de inflación", sostuvo Furlán sobre las discusiones que mantienen con la parte empleadora en las paritarias.
La UOM apunta a las cámaras ADIMRA, AFARTE, AFAC, FEDEHOGAR, CAMIMA y CAIAMA, en la rama 17 de la metalmecánica. Y en paralelo, a la Cámara Argentina del Acero, integrada principalmente por el Grupo Techint, por la rama 21 de los siderúrgicos.
El sindicato pidió un aumento salarial del 35% a partir de febrero y la incorporación de una cláusula gatillo para activar mes a mes en base a los datos del INDEC.
Fuente: NA
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".