Invitan a la mesa redonda "Desafío de ser mujer profesional en Córdoba"

Será este miércoles 6 de marzo, a las 18, en el Auditorio del Consejo de Médicos (Mendoza 251). Partidipan la doctora en ciencias químicas Yanina Ditamo; la vicerrectora de la UNC arquitecta Mariela Marchisio y la licenciada en trabajo social Luz Achaval.

Una de las disertantes será la vicerrectora de la UNC arquitecta Mariela Marchisio. - Foto: gentileza.

Como parte de las actividades por el Mes de la Mujer, la Subsecretaría de Derechos Humanos, Mujeres, Géneros y Diversidades de la Municipalidad de Córdoba, junto la Federación de Profesionales de Córdoba (Fepuc), el Nodo Mujeres de Campus Norte UNC, la Red de Promotoras ODS Córdoba y el Consejo de Médicos, organizan la mesa redonda: “Desafío de ser mujer profesional en Córdoba”.

Tres destacadas profesionales en diferentes disciplinas abordarán los retos cruciales frente al nuevo mundo del trabajo y en un contexto complejo. La doctora en ciencias químicas Yanina Ditamo; la vicerrectora de la UNC arquitecta Mariela Marchisio y la licenciada en trabajo social Luz Achaval, juntas en una conversación fundamental. 4

Será este miércoles 6 de marzo, a las 18, en el Auditorio del Consejo de Médicos (Mendoza 251). Abordarán temas claves como brecha salarial, disparidad en el acceso al trabajo, tareas de cuidado e igualdad de género, entre otros.

Datos recientes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) revelan que en Argentina, casi tres millones de mujeres trabajan en sectores del cuidado, con un 90% de ellas realizando estas tareas sin remuneración, y dedicando el doble de tiempo que los varones. Esta disparidad en las responsabilidades de cuidado no solo sobrecarga la jornada laboral de las mujeres, sino que también limita su acceso al mercado de trabajo productivo y perpetúa estereotipos de género que obstaculizan sus derechos y oportunidades en otros ámbitos.

Por otro lado, según datos de ONU Mujeres, en el segundo trimestre de 2023, la brecha salarial en Argentina fue del 26,6%, evidenciando la diferencia entre el ingreso promedio de varones y mujeres. Especialistas coinciden en que esta disparidad se debe a la imposibilidad de acceder a puestos de mayor jerarquía y a la falta de distribución equitativa en las tareas de cuidado. Además, las mujeres profesionales enfrentan desafíos adicionales, como la adaptación a nuevas formas de trabajo remoto y a las tecnologías emergentes.

La mesa redonda contará con la participación de destacadas profesionales como la doctora Yanina Ditamo, la vicerrectora de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) arquitecta Mariela Marchisio y la licenciada Luz Achaval, quienes abordarán estos temas fundamentales.

La actividad es abierta y gratuita, para asistir se solicita inscripción en el siguiente link: https://forms.gle/WXDWWakuCfRnAZii9

Durante el evento, también se distinguirá a mujeres postuladas por los Colegios, Consejos y Asociaciones profesionales de la provincia.

Sobre las disertantes

Yanina Ditamo. Es doctora en Ciencias Químicas, microbióloga, investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y profesora asistente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Mariela Marchisio. Es arquitecta, magíster en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano, actual vicerrectora de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Además, es profesora investigadora en el Área de Sustentabilidad y Proyectos de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño (UNC).

Luz Achaval. Es licenciada en Trabajo Social, docente e investigadora en la Facultad de Ciencias Sociales (UNC). Activista por los Derechos Humanos del Colectivo Trans y Travestis. Se desempeñó en la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia y en el Ministerio de Desarrollo de Córdoba. Actualmente, en el Ministerio de Capital Humano de Nación.

Te puede interesar

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior

Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.

Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado

Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.