Juicio a Alperovich: declaran profesionales de la salud que asistieron a la denunciante

Este lunes se reanudan las audiencias en los Tribunales porteños. Declararán cuatro profesionales de la salud y un perito ofrecido por la defensa. El juicio contra el ex senador es por nueve hechos de agresión sexual contra una sobrina y colaboradora.

Reanudan este lunes las audiencias en el juicio contra Alperovich. Foto archivo: NA

Con la declaración de un familiar de la denunciante, cuatro profesionales de la salud que la asistieron y un perito ofrecido por la defensa, se reanudará este lunes, a las 10 en los Tribunales porteños, el juicio que se le sigue al ex gobernador tucumano José Alperovich por nueve hechos de agresión sexual contra una sobrina y colaboradora, 35 años menor.

El también ex senador está acusado por tres casos de abuso sexual -dos de ellos en grado de tentativa- y otros seis de violencia sexual agravada por acceso carnal, según lo establecido por la investigación judicial en base a las denuncias de MFL por ataques entre 2017 y 2018 en la Ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Tucumán.

Según informaron a Télam fuentes del juicio, la quinta audiencia del debate oral que se desarrolla en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 29, a cargo del juez Juan María Ramos Padilla, las profesionales en salud que declararán este lunes son quienes brindaron asistencia a la denunciante MFL en diferentes instancias -ya sea pre o post revelación de los hechos, así como antes o después de la formalización de la denuncia- y darán cuenta de esa experiencia, desde sus diferentes disciplinas.

En este sentido, se espera que refieran no solo de los hechos que MFL les contó, sino también cómo la vieron desde su perspectiva profesional.

"Se trata de testigos calificados que pueden describir el estado de la víctima y el impacto de los hechos denunciados en el marco de sus intervenciones profesionales", dijeron las fuentes.

La denuncia interpuesta contra Alperovich a fines de 2019, asegura que los abusos y ataques juzgados se produjeron entre el 14 de diciembre de 2017 y el 26 de marzo de 2018, en diferentes viviendas de las localidades tucumanas de San Miguel de Tucumán y Yerba Buena; y en un departamento del barrio porteño de Puerto Madero.

Ese expediente avanzó desde entonces hasta llegar a la actual etapa de juicio oral, en el marco del cual se celebran audiencias a razón de una por semana que se prolongarán por lo menos hasta julio, con la declaración de más de 80 testigos.

Fuente: Télam

Te puede interesar

En medio de la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios para afiliados a PAMI

El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.

De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo

Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".

Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker

Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.

El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo

Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.

Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida

El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.