Fopea repudió las críticas de Milei a la prensa y rechazó el cierre de la agencia Télam

"En un contexto de creciente desinformación, los medios públicos pueden y deben cumplir un rol determinante en la construcción de audiencias más críticas y mejor formadas, con inclusión y equilibrio de voces", destacó.

Sede de Télam - Foto: gentileza

El Foro de Periodismo Argentino (Fopea) advirtió que los cuestionamientos del presidente Javier Milei hacia la prensa “sólo exacerban la hostilidad y la intolerancia contra el periodismo” y expresó su rechazo al cierre de la agencia nacional de noticias Télam, anunciado ayer por el mandatario, al destacar que el rol de los medios públicos es “determinante en la construcción de audiencias más críticas y mejor formadas, con inclusión y equilibrio de voces”.

"El Foro de Periodismo Argentino (Fopea) rechaza las críticas del presidente Javier Milei hacia la prensa, y advierte que sólo exacerban la hostilidad y la intolerancia contra el periodismo", señaló la entidad en un hilo publicado en su cuenta de la plataforma X.

Fopea se refirió a la mención del Presidente en su discurso ante la Asamblea Legislativa de cortar la pauta publicitaria a los medios durante un año: "Pero, lejos de quedarse en los argumentos vinculados a la crisis económica, volvió a hablar de manera genérica de periodistas ensobrados, de mentiras y de compra de voluntades", indicó la organización.

En esa línea, aclaró que la pauta publicitaria “no representa un pago encubierto a periodistas, sino que sirve para que el Estado universalice la comunicación de medidas o informaciones que considere importante o de interés público. No se trata de premios o castigos”.

“De todas maneras si el Presidente entiende que hay situaciones indebidas, la respuesta está dentro del mismo sistema realizando las denuncias pertinentes, atendiendo que se trata de fondos públicos. La generalidad lleva a la injusticia donde terminan pagando justos por pecadores”, dijo la entidad.

En cuanto al cierre de la agencia Télam, Fopea ratificó "la postura en favor de la existencia de medios públicos no gubernamentales, que apunten a respetar la libertad de expresión y el derecho a la información de los ciudadanos".

"En un contexto de creciente desinformación, los medios públicos pueden y deben cumplir un rol determinante en la construcción de audiencias más críticas y mejor formadas, con inclusión y equilibrio de voces", destacó.

Finalmente, advirtieron que “ante una nueva escalada del nivel de agresiones hacia los periodistas por parte de la más alta autoridad del país, vale la pena reiterar que la estigmatización de los trabajadores de prensa siempre es peligrosa”.

“Que un Presidente se refiera de manera despectiva hacia la prensa implica un retroceso en la construcción democrática y afecta la libertad de expresión provocando intimidación y autocensura”, aseguró Fopea y alertó sobre “el crecimiento de despidos que se está registrando en distintos medios de todo el país, también por la crítica situación económica imperante”.

Durante el discurso inaugural de ayer de las sesiones ordinarias ante la Asamblea Legislativa, el presidente Milei anunció el cierre de Télam con el argumento de que "ha sido utilizada durante las últimas décadas como agencia de propaganda kirchnerista", pese a que fue fundada en 1945.

Además, señaló que se “canceló la publicidad oficial” debido a que “es una inmoralidad en un país pobre como el nuestro utilizar ese dinero para comprar voluntades de periodistas”.

Fuente: Télam

Adorni se burló del cierre de Télam y Fopea defendió la existencia de los medios públicos


Te puede interesar

Un joven oficial del Ejército murió durante un entrenamiento militar en Bahía Blanca

El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.

Aerolíneas Argentinas transportará más de 200 mil pasajeros en el finde XXL

Aerolíneas Argentinas transportará durante el fin de semana extra largo del Día del trabajador, más de 200 mil pasajeros, con un factor de ocupación promedio del 85 por ciento, mientras que el día con mayor movimiento se registró ayer, con 37 mil viajeros, según informaron fuentes de la compañía de bandera.

A un año del triple lesbicidio de Barracas, organizaciones LGTBIQ+ homenajearán a las víctimas

Este martes se cumple un año de la masacre de Barracas, donde tres mujeres lesbianas fueron asesinadas por un hombre y una sobrevivió. Organizaciones LGBTIQ+ realizarán actividades para homenajear a las víctimas y reclamar justicia.

Habilitaron la frontera entre Argentina y Chile tras la alerta de tsunami

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz anunció este viernes que el Paso Fronterizo Internacional Monte Aymond estará cerrado para ingresar a Chile como consecuencia del sismo de 7,5 que sacudió la zona sur del país trasandino y Argentina.

Día Internacional contra el Bullying: 3 de cada 10 niños y adolescentes en Argentina son víctimas de acoso escolar

Este 2 de mayo se conmemora el Día Internacional contra el Bullying o Acoso Escolar. El país ocupa el quinto lugar a nivel mundial en cantidad de casos registrados. Organismos advierten sobre el aumento de la violencia en las aulas.

Tras fuerte sismo en Chile, hay alerta en Tierra del Fuego por la posibilidad de un tsunami

Un sismo en Chile, de 7,4 puntos en la escala de Richter y que se registró mar adentro, sacudió a la ciudad sureña de Ushuaia en la mañana de este viernes y puso en alerta a la provincia de Tierra del Fuego ante la posibilidad de tsunami.