Fopea repudió las críticas de Milei a la prensa y rechazó el cierre de la agencia Télam

"En un contexto de creciente desinformación, los medios públicos pueden y deben cumplir un rol determinante en la construcción de audiencias más críticas y mejor formadas, con inclusión y equilibrio de voces", destacó.

Sede de Télam - Foto: gentileza

El Foro de Periodismo Argentino (Fopea) advirtió que los cuestionamientos del presidente Javier Milei hacia la prensa “sólo exacerban la hostilidad y la intolerancia contra el periodismo” y expresó su rechazo al cierre de la agencia nacional de noticias Télam, anunciado ayer por el mandatario, al destacar que el rol de los medios públicos es “determinante en la construcción de audiencias más críticas y mejor formadas, con inclusión y equilibrio de voces”.

"El Foro de Periodismo Argentino (Fopea) rechaza las críticas del presidente Javier Milei hacia la prensa, y advierte que sólo exacerban la hostilidad y la intolerancia contra el periodismo", señaló la entidad en un hilo publicado en su cuenta de la plataforma X.

Fopea se refirió a la mención del Presidente en su discurso ante la Asamblea Legislativa de cortar la pauta publicitaria a los medios durante un año: "Pero, lejos de quedarse en los argumentos vinculados a la crisis económica, volvió a hablar de manera genérica de periodistas ensobrados, de mentiras y de compra de voluntades", indicó la organización.

En esa línea, aclaró que la pauta publicitaria “no representa un pago encubierto a periodistas, sino que sirve para que el Estado universalice la comunicación de medidas o informaciones que considere importante o de interés público. No se trata de premios o castigos”.

“De todas maneras si el Presidente entiende que hay situaciones indebidas, la respuesta está dentro del mismo sistema realizando las denuncias pertinentes, atendiendo que se trata de fondos públicos. La generalidad lleva a la injusticia donde terminan pagando justos por pecadores”, dijo la entidad.

En cuanto al cierre de la agencia Télam, Fopea ratificó "la postura en favor de la existencia de medios públicos no gubernamentales, que apunten a respetar la libertad de expresión y el derecho a la información de los ciudadanos".

"En un contexto de creciente desinformación, los medios públicos pueden y deben cumplir un rol determinante en la construcción de audiencias más críticas y mejor formadas, con inclusión y equilibrio de voces", destacó.

Finalmente, advirtieron que “ante una nueva escalada del nivel de agresiones hacia los periodistas por parte de la más alta autoridad del país, vale la pena reiterar que la estigmatización de los trabajadores de prensa siempre es peligrosa”.

“Que un Presidente se refiera de manera despectiva hacia la prensa implica un retroceso en la construcción democrática y afecta la libertad de expresión provocando intimidación y autocensura”, aseguró Fopea y alertó sobre “el crecimiento de despidos que se está registrando en distintos medios de todo el país, también por la crítica situación económica imperante”.

Durante el discurso inaugural de ayer de las sesiones ordinarias ante la Asamblea Legislativa, el presidente Milei anunció el cierre de Télam con el argumento de que "ha sido utilizada durante las últimas décadas como agencia de propaganda kirchnerista", pese a que fue fundada en 1945.

Además, señaló que se “canceló la publicidad oficial” debido a que “es una inmoralidad en un país pobre como el nuestro utilizar ese dinero para comprar voluntades de periodistas”.

Fuente: Télam

Adorni se burló del cierre de Télam y Fopea defendió la existencia de los medios públicos


Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.