Apertura de sesiones del Congreso: Milei hizo instalar un atril desde donde hablará el viernes
A la inédita hora fijada para la sesión de la Asamblea Legislativa, ahora se agregó la novedad de que el discurso del Presidente lo dará desde un atril de madera, colocado en el semicírculo central del recinto de la Cámara de Diputados, debajo del estrado de la Presidencia.
Como para agregarle un condimento extra al menú de la Asamblea Legislativa, personal técnico de la Cámara de Diputados instaló este miércoles en el semicírculo central del recinto, debajo del estrado de la presidencia, un atril de madera desde el cual Javier Milei dirigirá su palabra a los representantes del pueblo.
Había sido un rumor que corrió como reguero de pólvora, pero finalmente se materializó en medio de especulaciones sobre desde dónde hablaría el Presidente para la inauguración del período 142 de sesiones ordinarias del Congreso.
Una versión sugería que Milei volvería a hablar otra vez -como en su asunción presidencial- de espaldas a "la casta política", como insiste en llamar a todos los políticos, claro que refiriéndose sólo a aquellos ubicados en los espacios opositores, o que hayan osado cuestionar alguna decisión u opinión emanada desde Presidencia. Sin embargo, buena parte de su gabinete cabría perfectamente en el señalamiento de "casta", por sus antecedentes (y fracasos) en cargos públicos relevantes. Por caso Luis Caputo, Patricia Bullrich, Guillermo Francos o Federico Sturzenegger, este último con pasos en las gestiones de Fernando De la Rúa y Mauricio Macri, hoy presentado como el autor intelectual del mega DNU 70 y el proyecto de "Ley Bases".
En lugar de seguidores como cuando su asunción el pasado 10 de diciembre, en la plaza se congregarán agrupaciones opositoras de izquierda y asambleas barriales, que harán presencia para protestar contra la política del Gobierno.
"Sí, obvio que voy; hay una cuestión de protocolo", contestó cuando le preguntaron si en esta oportunidad iba a hablar de frente a los congresistas.
Despejada la hipótesis de que hablaría de espaldas al Parlamento, se pensó que el presidente iba en esta ocasión a sujetarse a las tradiciones y hablar desde el estrado de la presidencia, entre los titulares del Senado y de Diputados. Pero no.
Enemigo de los libretos, el presidente gambeteó otra vez la tradición e hizo instalar un atril con el escudo de la Nación argentina. Es la primera vez que un presidente elige ese formato para dar un mensaje de apertura de sesiones. De todas maneras, lo que se espera es mucho más que la estética elegida para el escenario donde dará su discurso. Lo que se espera es el contenido de las líneas de acción de su gobierno que se enumeren en la alocución.
Si bien el decreto presidencial firmado por el propio Milei y su jefe de Gabinete, Nicolás Posse, estipula el inicio de la Asamblea Legislativa a las 21, Noticias Argentinas pudo confirmar que el evento comenzará a las 20, a raíz de un acuerdo entre la titular del Senado, Victoria Villarruel, y el presidente de Diputados, Martín Menem.
El protocolo
La apertura del acto estará a cargo de la vicepresidenta, quien tras las formalidades de rigor y el izamiento de la Bandera con la entonación de las estrofas del Himno Nacional, anunciará los nombres de quienes conformarán las comisiones de Interior y Exterior.
La comisión de exterior, que intercalará diputados y senadores de distinto signo político, será la responsables de darle la bienvenida a Milei, quien hará su ingreso al Palacio a través de la explanada de la avenida Entre Ríos.
Luego atravesará los salones Gran Hall y de las Provincias, desde donde será escoltado al Salón Azul para firmar los libros de Honor, tras un formal saludo con Villarruel.
Acto seguido, será conducido junto a la vicepresidenta al recinto por la comisión de interior, y buscará su lugar en el atril para iniciar su discurso.
Clima de tensión
Este ritual institucional de la democracia se producirá en medio de una crisis prácticamente sin precedentes en materia de federalismo, con los gobernadores haciendo sonar los tambores de la rebelión, luego de una serie de polémicas decisiones del Gobierno que cortó cuantiosos fondos a las provincias.
Con el nivel de pobreza a punto de perforar el 60%, y con los 24 gobernadores de distintos signos insólitamente unificados en una misma trinchera, el contexto no es el más relajado para el Presidente y por eso el tono discursivo con el que se dirija a los representantes del pueblo será clave para anticipar cómo podría articularse la relación futura con los distintos actores políticos de "la casta".
Las apuestas están abiertas y la mayoría prevé que Milei no se moverá un centímetro de su narrativa de hostilidad hacia el Parlamento, al que viene de llamar "nido de ratas", luego de utilizar otra serie de cálidos calificativos como "delincuentes" e "idiotas útiles".
Como para "calentar" aún más la previa, desde la Casa Rosada dejaron trascender el lunes que hasta ese momento (cuando estaba volviendo de Washington) el presidente no tenía escrita ni siquiera "una línea" de su discurso.
Todos los bloques van a estar presentes en un ambiente muy tensionado, irrespirable, donde solamente una chispa podría prender en llamas al recinto.
Naturalmente, la gran mayoría de legisladores acumula broncas y rencores por el sistemático destrato verbal del presidente y van preparados con munición gruesa para reaccionar a la primera provocación del jefe de Estado.
Fuente: NA
Noticia relacionada
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".