Biden instó al Congreso de EEUU a destrabar la ayuda a Ucrania para evitar "consecuencias nefastas"
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llamó este martes a líderes demócratas y republicanos del Congreso a desbloquear una ayuda a Ucrania para evitar "consecuencias nefastas" al convocarlos a una reunión en la Casa Blanca.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llamó este martes a líderes demócratas y republicanos del Congreso a desbloquear una ayuda a Ucrania para evitar "consecuencias nefastas" al convocarlos a una reunión en la Casa Blanca.
Biden alertó sobre la "urgente necesidad" de Ucrania para recibir ayuda, en una reunión con el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, un aliado del probable candidato presidencial Donald Trump, que se negó a permitir una votación sobre la ayuda a Ucrania.
"Las consecuencias de la inacción diaria en Ucrania son nefastas", añadió el mandatario, flanqueado por la vicepresidenta Kamala Harris.
De la reunión también participaron el líder demócrata en la Cámara, Hakeem Jeffries, así como con el jefe de la mayoría oficialista del Senado, Chuck Schumer, y el de la oposición, Mitch McConnell.
El encuentro se celebró después de que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, advirtiera que su país sufre escasez de municiones y necesita desesperadamente ayuda de las potencias occidentales para derrotar a Rusia.
Zelenski pide sobre todo el paquete estadounidense de 60.000 millones de dólares bloqueado en la Cámara de Representes por los republicanos.
Los conservadores se hallan bajo presión de Trump, que se opone a seguir tendiendo la mano hasta que Estados Unidos haya abordado su principal tema de campaña: los cruces migratorios en la frontera con México.
"Hay una fuerte mayoría bipartidista en la Cámara dispuesta a aprobar este proyecto de ley si llega a la sala", declaró el asesor de seguridad nacional, Jake Sullivan, informó la agencia de noticias AFP.
"Y esa decisión recae sobre los hombros de una persona, y la historia observa si el presidente Johnson presentará ese proyecto de ley", añadió.
Te puede interesar
El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua
A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.
Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.