Quintela apoyó a Kicillof y acusó a Milei de "seguir tomando de rehén al pueblo para vengarse"
"La gente no puede seguir sufriendo los caprichos del poder central y sus intereses personales", indicó el gobernador de La Rioja al expresar su "apoyo y solidaridad" al mandatario bonaerense tras la quita del Fondo de Fortalecimiento Fiscal.
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, expresó su "apoyo y solidaridad" al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por "los ataques desmedidos" del presidente Javier Milei y cuestionó al Gobierno nacional por seguir "tomando de rehén al pueblo para tomar venganza con quienes no comparten sus ideas", tras la eliminación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la provincia de Buenos Aires.
"Quiero expresar mi apoyo al gobernador y mi solidaridad con el pueblo bonaerense que, al igual que muchos gobernadores está sufriendo los ataques desmedidos del presidente de la Nación", sostuvo Quintela en las últimas horas desde su cuenta personal de X (exTwitter).
En esta línea, el gobernador riojano opinó que el Gobierno nacional "sigue tomando de rehén al pueblo para tomar venganza con quienes no comparten sus ideas" y aseguró que se trata de una actitud "absolutamente repudiable".
"La gente no puede seguir sufriendo los caprichos del poder central y sus intereses personales, exigimos respeto por un país con bases federales", concluyó.
El Gobierno nacional dispuso ayer la eliminación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la provincia de Buenos Aires (PBA) que había sido creado durante la administración de Alberto Fernández, por lo que el gobernador Axel Kicillof anunció que acudirá a la Corte Suprema de Justicia para conseguir la devolución de esos recursos.
El Fondo de Fortalecimiento destinaba a la provincia de Buenos Aires un porcentaje de recursos coparticipables adicionales que la ciudad de Buenos Aires recibía por el traspaso de la Policía Federal.
En una conferencia de prensa realizada ayer por tarde en la ciudad de La Plata, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, calificó la medida como "intempestiva y arbitraria" y reveló que instruyó al Fiscal de Estado provincial "para que inicie acciones judiciales ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) y que cautelarmente restituyan los fondos que nos sacaron".
"Es un hecho de tal gravedad que hemos recibido acompañamientos de todas las fuerzas políticas de la PBA y de gobernadores del resto del país. El Gobierno nacional se roba los recursos de las provincias, que no son de un gobierno sino del pueblo", agregó el mandatario.
La medida del Gobierno nacional, publicada ayer en el Boletín Oficial mediante el decreto 192/2024, se justificó debido que aquella decisión adoptada durante la pandemia "afectó los intereses generales de la Nación en su conjunto, privando al Estado Nacional de recursos necesarios para el ordenamiento de las cuentas públicas".
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados
Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.
La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales
“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.
Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández
El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.
El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen
Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.
Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km
La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.
Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.