Tras una tensa reunión, designan al libertario Pagotto presidente de la Bicameral de DNU
La comisión Bicameral de Tratamiento Legislativo designó a quien presidirá el cuerpo. Hubo cruce de acusaciones entre el oficialismo y el peronismo por la conformación del organismo parlamentario. La definición se alcanzó tras el voto de 10 legisladores del oficialismo y los bloques dialoguistas.
La comisión Bicameral de Tratamiento Legislativo designó este jueves al senador de La Libertad Avanza, Juan Carlos Pagotto, como presidente de ese cuerpo, en una tensa reunión, donde se cruzaron acusaciones entre el oficialismo y el peronismo por la conformación de este organismo parlamentario.
Con el voto de 10 legisladores del oficialismo y los bloques dialoguistas, los legisladores aprobaron la designación del senador riojano y decidieron postergar la definición del vicepresidente y los secretarios de la comisión.
Los diputados y senadores que respaldaron a Pagotto fueron los macristas Hernán Lombardi y Luis Juez, los radicales Francisco Monti y Víctor Zimmermann, Juan Carlos Romero (Cambio Federal), Carlos "Camau" Espínola (Unidad Federal), Oscar Zago y Lisandro Almirón de la Libertad Avanza, y Nicolás Massot (Hacemos Coalición Federal).
Los bloques peronistas del Congreso cuestionaron la integración de la comisión al considerar que se había "vulnerado" la representación que les corresponde, ya que desde Unión por la Patria reclaman que les corresponde tener 4 diputados y 4 senadores, pero les otorgaron 6 de los 16 miembros que conforman el estratégico organismo parlamentario.
Por eso motivo, la senadora del Frente de Todos, Anabel Fernández Sagasti, dijo que "no vamos a participar de ninguna votación de autoridades de esta Bicameral de DNU, porque claramente están violando la representatividad popular de nuestros bloques".
La designación de Pagotto fue objetada por las diputadas de izquierda Myriam Bregman y Romina del Pla, quienes pidieron leer una carta de organismos de derechos humanos que cuestionan al senador riojano por haber sido abogado defensor de ex militares y funcionarios de la dictadura militar en juicios por delitos de lesa humanidad.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Prohíben la venta de una marca de gomitas importadas que contienen cannabidiol
La medida fue tomada por la Anmat. El producto, de la marca Royal CBD Premium Line, proviene de Estados Unidos.
Escalofriante: alumnos planificaban un tiroteo escolar en un colegio de Buenos Aires
Dos estudiantes de 14 y 16 años crearon un grupo de WhatsApp para realizar un “tiroteo escolar” en una escuela de Maschwitz. En el caso intervienen las autoridades provinciales y una Fiscalía de Menores.
Vaciamiento: en 14 meses, el Gobierno despidió a más de 42.000 empleados públicos
De acuerdo a la información que publicó el Ministerio de Desregulación, 24.244 cesantías corresponden a la administración central y descentralizada, 13.711 a empresas del Estado y 4.079 a personal militar y de seguridad.
Las farmacias deberán exhibir los precios de medicamentos bajo receta mediante códigos QR
La medida busca transparentar los precios en el sector y facilitar el acceso a la información por parte de los consumidores. Dispone que los establecimientos deberán contar con listas de precios actualizadas de todas las especialidades medicinales.
Qué pasará con García-Mansilla y Lijo tras el rechazo del Senado para integrar la Corte
El futuro asoma complejo para el Gobierno y para los juristas después del rechazo del Senado. Se abrirá una discusión institucional sobre si el ex catedrático de la Austral podrá seguir en la Corte hasta noviembre; Lijo, de regreso a Comodoro Py.
El Gobierno avanza en el cierre de Espacios de Memoria: Milei paralizó los fondos de la ex ESMA
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.