Exigen la presencia de Passerini y Bermúdez en el Concejo Deliberante por el aumento del boleto
Los bloques de la UCR y el Frente Cívico del Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba presentaron este martes en el Concejo Deliberante un pedido de citación al Intendente Daniel Passerini y al Secretario de Movilidad, Gabriel Bermudez.
Los bloques de la UCR y el Frente Cívico del Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba presentaron este martes en el Concejo Deliberante un pedido de citación al Intendente Daniel Passerini y al Secretario de Movilidad, Gabriel Bermudez, en función del artículo 66 de la Carta Orgánica Municipal, para que expliquen en detalle diversos aspectos relacionados con el aumento del Boleto de Transporte de nuestra ciudad.
"La quita intempestiva de los subsidios nacionales no justifica el tarifazo que se realizó al Boleto de Transporte Urbano de Pasajeros que pasó en pocos días de costar $340 a $700", señalaron los ediles en su citación.
Asimismo, evaluaron: "Esto implica un golpe a los bolsillos de los vecinos en un contexto económico complicado en nuestro país".
A respecto, la presidenta del Bloque de la UCR, concejal Elisa Caffaratti advirtió: “En un año el boleto
aumentó más de un %700, pasó de costar $85 a $700 triplicando los índices inflacionarios” en este sentido sentenció “todavía no hay ningún miembro del gobierno peronista que pueda explicar por qué si el subsidio representaba $136 por boleto, el aumento fue de $360”.
“Tampoco sabemos cómo el Secretario de transporte llega al número de $1.111 como tarifa sin subsidios. A esta situación se le suma que el Gobernador Martín Llaryora priorizó continuar con gastos superfluos e innecesarios y también decidió eliminar el aporte al transporte que hacía en paralelo la provincia, y sostiene sólo las asignaciones del BEG, BAM y BOS”, precisó la edil.
Los concejales también solicitaron precisiones sobre la implementación de la tarjeta Sube.
Finalmente, reclamaron por la imposibilidad de los concejales "de controlar los aumentos de las tarifas por las sucesivas delegaciones de funciones al Ejecutivo que vienen siendo prorrogadas desde la gestión de Llaryora y la falta de claridad en la minuta de costos del boleto de colectivo". "Los números no cierran y el tarifazo que hicieron ha sido brutal", insistió Caffaratti.
Te puede interesar
Sobreseyeron al ex funcionario municipal Gabriel Bermúdez, en la causa por presunto abuso sexual
La Cámara de Acusación desestimó la elevación a juicio que había impulsado la fiscal Ingrid Vago. El ex secretario de Movilidad Urbana estaba imputado por presuntos tocamientos y acoso, en perjuicio de una empleada municipal.
Un hombre de 80 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista en barrio Obispo Angelelli I
En la tarde de este miércoles, un hombre de 80 años falleció tras ser atropellado en el kilómetro ocho y medio de la Avenida Valparaíso por un motociclista de 21 años, que en principio se dio a la fuga y luego volvió al lugar del hecho.
Habilitaron la totalidad del boulevard San Juan en la cuadra del derrumbe fatal
La medida entró en vigencia tras finalizar la remoción del revestimiento lateral del edificio cuyo material cayó sobre el bar Posto y provocó la muerte de Ramiro Alaniz Cortés.
Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera
El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.
Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio
La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.
Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.