Rodolfo Aguiar: "Si el Gobierno no ofrece un aumento igual a la inflación, no habrá acuerdo"

"Si el Gobierno no ofrece un 20,6% de aumento, como la inflación de enero, no están dadas las condiciones para un entendimiento" en la negociación paritaria, prevista para este lunes por la tarde, aseguró el secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

"El Gobierno pretende usar la paritaria nacional para licuar los sueldos estatales". - Foto: gentileza

El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, aseguró que el gremio rechazará cualquier propuesta salarial que haga el Gobierno nacional en la negociación paritaria del sector si el ofrecimiento está por debajo del 20,6% de incremento, tal cual fue el índice de inflación de enero.

"Si el Gobierno no ofrece un 20,6% de aumento, como la inflación de enero, no están dadas las condiciones para un entendimiento" en la negociación paritaria, prevista para este lunes por la tarde, dijo Aguiar.

En declaraciones a El Destape Radio, el gremialista advirtió que "si la paritaria no es acorde" a las expectativas plantadas por el sindicato, continuarán "las medidas de fuerza".

"En la última semana de febrero vamos a llevar adelante un paro de 24 horas", ratificó Aguiar.

El secretario general de ATE indicó que el sector arriba a la negociación salarial "con una buena porción de los trabajadores estatales abajo de la línea de pobreza".

En ese contexto, Aguiar opinó que "el Gobierno pretende usar la paritaria nacional para licuar los sueldos estatales" y que una situación similar se dé "en todas las provincias".

Para el sindicalista, el Ejecutivo nacional "no ha demostrado" hasta el momento "voluntad para que exista un entendimiento" salarial.

"Si el Gobierno sigue con el presupuesto de 2023, la mayoría de los organismos del Estado no van a poder funcionar" durante el año, concluyó.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

El Gobierno nacional llamó a tratar este lunes paritarias de trabajadores estatales

Te puede interesar

El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo

Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.

PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios

El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.

Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker

Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.

De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo

Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".

Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida

El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.