Diputados de la UCR se presentaron ante la Justicia para que investigue si recibieron coima por la Ley Ómnibus
La acción judicial lleva la firma, entre otros, del diputado cordobés Rodrigo De Loredo. "Ante las irresponsables declaraciones (del Presidente), es imprescindible echar luz", manifestaron los legisladores tras interponer el pedido a la Justicia que los investigue.
Diputados de la UCR presentaron un escrito ante la Justicia luego de que el presidente Javier Milei los acusara de haber pedido coimas para aprobar la "Ley Ómnibus".
La "autodenuncia" señala que "ante las irresponsables declaraciones es imprescindible echar luz", manifestaron los legisladores tras interponer el pedido a la Justicia que los investigue.
En sus redes sociales, el bloque de diputados de la UCR señaló: "Un grupo de diputados radicales se presentó ante la Justicia para solicitar que se investiguen presuntos delitos de cohecho durante el tratamiento de la Ley Ómnibus".
Y continúa: "La denuncia se realizó ante declaraciones del Presidente que involucran a legisladores de todos los bloques. Entre otras cosas, piden que se cite a declaración testimonial al Presidente de la Nación a los fines de que aporte: 1- Nombre de legisladores que habrían percibido sobornos; 2- Nombre de quienes habrían pagado dichos sobornos; 3- Pruebas que otorguen base a la información".
Los diputados firmantes son: FERNANDO CARBAJAL (Formosa), PEDRO JORGE GALIMBERTI (Entre Ríos);
JORGE RIZZOTTI (Jujuy); JUAN CARLOS POLINI (Chaco); MANUEL IGNACIO AGUIRRE (Corrientes); NATALIA SILVINA SARAPURA (Jujuy); RODRIGO DE LOREDO (Córdoba); KARINA BANFI (Buenos Aires); JULIO CESAR CLETO COBOS (Mendoza); MARTIN ALBERTO TETAZ (Buenos Aires).
"Concurrimos en los términos del artículo 174 del Código Procesal Penal de la Nación, en nuestro carácter de Diputados Nacionales formular denuncia para que se investigue la presunta comisión de los delitos de cohecho pasivo (ARTÍCULO 256 C.P.) y cohecho activo (ARTÍCULO 258). Estos presuntos hechos delictivos han sido públicamente denunciados por el Sr. PRESIDENTE DE LA NACIÓN JAVIER MILEI e involucran a los legisladores Nacionales de todos los partidos políticos del país", señala el escrito.
La denuncia hace referencia a declaraciones televisivas, donde Milei dijo respecto al Decreto 70/2023: "A esos que les gusta tanto la discusión y discutir la coma y todo eso es porque están buscando coimas. Cuidado. Este DNU apunta contra los corruptos. Hay mucho vivillo y delincuente dando vuelta".
Luego del tratamiento de la ley insistió con sus declaraciones respecto a que los diputados habrían solicitado coima para votar en favor del proyecto.
En el escrito, recordaron que esas conductas están reprimidas por ley. "Si la dádiva se hiciere u ofreciere con el fin de obtener alguna de las conductas tipificadas en los artículos 256 bis, segundo párrafo y 257, la pena será de reclusión o prisión de dos a seis años. Si el culpable fuere funcionario público, sufrirá además inhabilitación especial de dos a seis años en el primer caso y de tres a diez años en el segundo", recordaron.
Te puede interesar
La CGT cuestionó la restricción del derecho a huelga y adelantó que dará batalla en tribunales y en la calle
"El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo", adelantó la central gremial, sin precisar próximos movimientos para enfrentar lo dispuesto por el DNU 340/2025.
ATE lleva adelante un paro nacional este jueves para rechazar el ajuste sobre el empleo público
El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, afirmó que el objetivo de la medida de fuerza es "frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado".
"Gravísimo retroceso": UEPC cuestionó el corrimiento del Estado nacional de la discusión paritaria
Junto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, repudió la modificación del artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado nacional en la negociación salarial.
Con la ampliación de las "actividades esenciales", el Gobierno de Milei limita el derecho a huelga
A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, publicado en el Boletín Oficial este miércoles, el Gobierno amplió el listado de actividades que en un 50% y 75% deberán garantizarse de manera obligatoria en medio de un conflicto sindical.
Diputados: el oficialismo y aliados se negaron a debatir el aumento para los jubilados y el Libragate
No se alcanzó el quórum para que comience la sesión solicitada por la oposición para tratar diferentes proyectos que el Gobierno rechaza: aumento del bono, continuidad de la moratoria y avance de la investigación por la cripto estafa que involucra al Presidente.
Recorte en la educación: Javier Milei modificó la ley de financiamiento y las paritarias
El Ministerio de Capital Humano quedó habilitado para redefinir el destino y los fondos del presupuesto asignado para las escuelas de cada jurisdicción. Además, el Gobierno dejó en manos de las provincias la negociación salarial de los docentes.