Sáenz: "Lo único que hemos recibido los gobernadores fueron agresiones y descalificaciones"

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, dijo que los mandatarios provinciales esperan que el Gobierno nacional retome el "camino del diálogo" y afirmó que el "error más grande" de Javier Milei es "no darse cuenta que ya no estamos en campaña".

"No somos los culpables de la devaluación, de la inflación, no somos los que pedimos el crédito al FMI". - Foto: X (ex Twitter) Gustavo Sáenz

En una entrevista con Radio Rivadavia, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, dijo que los mandatarios provinciales esperan que el Gobierno nacional retome el "camino del diálogo" y afirmó que el "error más grande" del presidente Javier Milei es "no darse cuenta que ya no estamos en campaña y no podemos seguir echándole la culpa a otros".

"Venimos soportando estoicamente insultos, agravios y descalificaciones importantes. Me mantengo con absoluta prudencia, esperando que pase todo esto y que retomemos el camino del diálogo, hay que respetar las leyes y las instituciones", dijo Sáenz sobre la relación entre los gobernadores y el Poder Ejecutivo.

Asimismo, destacó que el "error más grande" del Presidente es "no darse cuenta que ya no estamos en campaña y que tiene que gobernar", ya que "no podemos seguir echándole la culpa a otros"

"El Presidente dijo que el liberalismo era el proyecto irrestricto de vida del prójimo basado en el principio de no agresión, y lo único que hemos recibido los gobernadores fueron agresiones y descalificaciones, falta de respeto", aseveró.

Sáenz también se refirió a la salida de la ahora ex secretaria de Minería, Flavia Royón. Es "una gran pérdida para el país y las provincias mineras", indicó y agregó que su desplazamiento ha causado "manifestaciones de las cámaras mineras provinciales".

Royón es salteña y tiene un vínculo muy fuerte con el actual gobernador. Sin embargo, Sáenz descartó su intervención en la designación de Royón. "La ingeniera Flavia Royón no fue parte de ningún acuerdo mío con el Gobierno, nunca hablé con nadie del Gobierno", dijo.

Para el gobernador, el mundo está "mirando a Argentina para invertir", pero subrayó que además de seguridad económica necesitan "seguridad jurídica y hoy no la tienen".

En cuanto a la decisión del Presidente de retirar los subsidios nacionales a los transportes provinciales, Sáenz aseguró que "el transporte público de pasajeros está subsidiado de manera inequitativa e injusta".

"Todo puede resolverse en un marco de diálogo, si se le quita a las provincias pero no se le quita al AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) el subsidio, entonces tenemos que estar hablando de que o es para todos o no es para nadie", advirtió.

Sáez aseguró que si se retiran los subsidios el boleto de colectivo rondará los 1,000 pesos porque "es la única forma" y se "le trasladará el costo a los salteños".

"Los gobernadores no somos los culpables de la devaluación, de la inflación, no somos los que pedimos el crédito al FMI", señaló y agregó que durante su gobierno lograron "equilibrio fiscal" mientras que "otras provincias no pueden decir lo mismo".

La relación entre Milei y los gobernadores se tensó luego de que se frustrara el tratamiento de la ley Bases en la Cámara de Diputados y, según Sáenz, el motivo principal fueron "las privatizaciones" porque desde el oficialismo "tenían miedo de perder ese punto".

"En varias oportunidades los jefes de bloques les dijeron que no tenían el dictamen y no sabían lo que estaban votando", recordó.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Con cita de Alberdi, reapareció CFK para alertar sobre la "tercera crisis de deuda" de Argentina
El Consejo del Salario Mínimo tiene su primera reunión este jueves

Te puede interesar

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones de manera particular.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.