Royón puso a disposición su renuncia y le deseó "el mayor de los éxitos" a Milei

"Puse mi renuncia a disposición del señor Presidente de la Nación, a quen le deseo el mayor de los éxitos en la gestión para lograr el desarrollo de nuestro país en general y de la minería en particular", manifestó esta madrugada la funcionaria en su cuenta de X.

Milei le había solicitado ayer la renuncia a Royon. - Foto: archivo

La secretaria de Minería, Flavia Royón, afirmó que puso a disposición su renuncia a su cargo y le deseó "el mayor de los éxitos en la gestión" al presidente, Javier Milei, luego de que el Gobierno solicitara su dimisión.

"Puse mi renuncia a disposición del señor Presidente de la Nación, a quién le deseo el mayor de los éxitos en la gestión para lograr el desarrollo de nuestro país en general y de la minería en particular", manifestó esta madrugada la funcionaria en su cuenta de X.

Milei le había solicitado ayer la renuncia a Royon y al titular de la Anses, Osvaldo Giordano, según anunció anoche la Oficina del Presidente.

En un comunicado, difundido en la cuenta oficial de la OPRA en X, el Gobierno remarcó que "la crisis económica heredada y el momento histórico actual" requieren "funcionarios públicos comprometidos con la modernización, simplificación y desburocratización del Estado".

La oficina sostuvo sostuvo que los respectivos funcionarios que los sucederán en esos cargos serán anunciados "en los próximos días".

"Convencida de que es una de las actividades que permitirá el crecimiento económico y con alto impacto local, seguiré trabajando por el futuro de mi provincia y de mi país", manifestó Royón en X, en un mensaje en el cual agradeció "haber sido convocada" y en donde le dio las gracias "al equipo de trabajo" que la acompañó.

Horas más tarde, en declaraciones a Radio con Vos, Royon aseveró: "No estuve involucrada en esas negociaciones o acuerdos políticos" que derivaron en el fracaso del tratamiento del proyecto de Ley "Bases" y, en definitiva, en su salida del Gobierno nacional.

"No tengo injerencia sobre diputados de Salta y desconozco si era parte de un acuerdo con el gobernador (de Salta Gustavo Sáenz), pero el Congreso tiene su rol y hay una independencia de poderes, y como tal yo estaba dedicada a la gestión", agregó la renunciante secretaria.

Por el contrario, la ex funcionaria salteña consideró que al proyecto de Ley de Bases "hay que darle tratamiento para el bien de todos los argentinos y en particular para el sector minero, un sector a defender por ser estratégico para la Argentina".

Fuentes oficiales habían adelantado que al regreso de Milei de su gira por Israel, Italia y Ciudad del Vaticano, se efectivizaría el alejamiento del Gobierno de cuatro funcionarios nacionales que responden a los gobernadores de Córdoba, Martín Laryora; y de Salta, Gustavo Sáenz.

En ese sentido, se indicó que además de Royon - exfuncionaria de Sáenz en Salta- y Giordano, también dejarían sus cargos el secretario de Transporte, Franco Mogetta, y Daniel Tillard, uno de los directores del Banco Nación.

Royón había sido designada oficialmente el pasado 27 de diciembre a través del Decreto 91/2023.

La funcionaria se desempeñó como secretaria de Minería y Energía de la provincia de Salta y había asumido la Secretaría de Energía en agosto de 2022, cuando Sergio Massa fue nombrado como ministro de Economía en la anterior administración nacional.

Del mismo modo, entre 2019 y 2021 fue directora ejecutiva de Financiamiento y Promoción de las Inversiones de Salta.

Fuente: Télam

Desde Roma, Javier Milei pidió las renuncias de Osvaldo Giordano de la Anses y de Flavia Royón de Minería

Te puede interesar

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.

Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa

El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.

Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva

Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.

ATE definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización para el 22 de mayo

La Jornada Nacional de Lucha contará con movilizaciones en todo el país. Trabajadores estatales demandan la reapertura de paritarias, el rechazo al proyecto de fusión de organismos y la restitución de los fondos adeudados a las provincias.

Represión en una nueva marcha de jubilados: detuvieron a un manifestante y agredieron al padre Paco

En la tarde de este miércoles, el sacerdote Francisco "Paco" Olveira, cura en Opción por los Pobres, fue agredido, sufrió una herida debajo del ojo y fue demorado por la Policía, cuando intentó intervenir en defensa de los manifestantes.