Los Alerces: el incendio afecta a 7.808 hectáreas y hay monitoreos por tormentas eléctricas

El incendio continúa activo, mientras se prevé una jornada de sábado calurosa y húmeda en el sector. El combate del siniestro combina el trabajo de personal de terreno y los recursos auxiliares, como las aeronaves y la maquinaria vial.

Foto: Parque Nacional Los Alerces

El incendio en el Parque Nacional Los Alerces de la provincia de Chubut, que ya afectó unas 7.808 hectáreas aproximadamente, continúa activo y es combatido por brigadistas, mientras se prevé una jornada de sábado calurosa y húmeda, en la que continuarán los monitoreos por posibles tormentas con descargas eléctricas, según informaron a Télam desde el departamento de Incendios Comunicaciones y Emergencias (ICE).

Ante las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que destacan "el ingreso de un frente de tormenta con descargas eléctricas desde el norte del Neuquén", se precisó que se realizarán monitoreos de su desplazamiento por toda la región cordillerana, "por la posibilidad de que se extienda hasta el sur de Chubut", según detalló el Comando Unificado, a través del reporte diario.

"Para la jornada de hoy, si bien va a ser un día caluroso, con una máxima de 27 o 28 grados, va a estar alta la humedad, así que esperamos que sea un día como el de ayer, que también fue similar y con muy poco viento" dijo a Télam el jefe del ICE, Mario Cárdenas, quien agregó que se mantienen "atentos" ante la posibilidad de tormentas con descargas eléctricas.

Y añadió: "Si bien hoy puede haber un poco mas de viento, la idea es cumplir con los objetivos que ayer se planificaron, que es el sector 1 del lado del Parque, es el que tiene la mayor concentración de combatientes para llegar a todos los focos con líneas de herramientas de mano y agua, así que la expectativa es tratar de empezar a dejar por lo menos detenido ese sector y los perímetros con líneas de cortafuego y agua".

Según reportó el Comando Unificado, "las tácticas para el combate continúan combinando acciones entre el personal de terreno y los recursos auxiliares, como las aeronaves y la maquinaria vial".

"En tanto que la flota de drones y el avión de observación se utilizan para monitoreo de la situación. El apoyo aéreo establecido por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), cuenta con la operación alternada de helicópteros y aviones hidrantes, a demanda del Comando Unificado", explicaron.

Actualmente, unas 387 personas trabajan en el operativo, a las que se sumarán hoy 18 brigadistas de los parques nacionales del Centro del país, en dos grupos: uno que proviene desde el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, con dos móviles para transporte; integrado por personal de los parques nacionales Campos del Tuyú, Pre-Delta e Islas de Santa Fe.

En tanto, el otro grupo se traslada desde el Parque Nacional Quebrada del Condorito, con personal de los parques nacionales Talampaya, Traslasierra y Ansenuza.

Con respecto a los servicios turísticos habilitados, funcionan normalmente y se recomienda a los automovilistas conducir con extrema precaución en el tramo de la ruta Provincial 71 que atraviesa el parque nacional por la gran circulación de los vehículos afectados al operativo.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Turismo: Cruz de Caña, el tesoro mejor guardado del noroeste cordobés
Con 6 escenarios y figuras nacionales e internacionales, se pone en marcha un nuevo Cosquín Rock

Te puede interesar

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.