A través de un comunicado, Sadop puso en duda el inicio del ciclo lectivo 2024
Desde el gremio que nuclea a los docentes del sector privado indicaron que la situación salarial que atraviesan es "crítica". Y señalaron: "El ajuste no lo deben pagar los docentes".
En el marco de la devaluación y crisis económica que atraviesa el país, donde los sueldos se encuentran muy por debajo de la inflación, este viernes sesionó el Congreso provincial ordinario del Sindicato de Docentes Privados (Sadop), analizando la crítica situación salarial y laboral de los docentes privados de cara al inicio del ciclo lectivo.
En un comunicado que fue difundido posteriormente, el gremio expresó: "Los salarios docentes tienen una abrumadora diferencia con la canasta básica total medida en Córdoba, mientras que una Maestra de Grado que recién inicia percibe $387,560.14 la inflación del 302% interanual elevó la canasta a $687.803 (Centro de Almaceneros Córdoba – IPC), casi otro salario de bolsillo".
En esta línea, indicaron que "el centro del debate de este Congreso giró en torno a la difícil situación del salario docente y el poco esperanzador futuro que se avizora. Los Docentes Privados no debemos ni queremos pagar injustamente el costo del brutal ajuste del Gobierno nacional y provincial y queremos recuperar la posibilidad de mantener dignamente nuestro hogar con el salario".
Por ello, el Congreso invitó a los docentes privados de toda la provincia a que "analicen y propongan acciones
gremiales inmediatas para reclamar una actualización salarial por encima de la inflación, un salario
mínimo inicial que supere la canasta básica total y reconozca, jerarquice y dignifique la tarea educativa
en todos los ámbitos".
También, se propuso dar inicio a un plan de acción gremial que prevé el jueves 15 y viernes 16 asambleas escolares de una hora por turno, para confluir el 19 de febrero en una reunión de delegados.
Además, se propuso para el 26 de febrero, en el inicio del ciclo lectivo 2024, una acción gremial que surja de un congreso del gremio tras el análisis en asamblea.
Finalmente, Sadop exigió al Gobierno de la Provincia que "se lo convoque a la mesa de negociación salarial,
asegurando con esto que se respeten los intereses y necesidades del sector"; e instó a las cámaras
empleadoras "a que sean empáticos y se solidaricen con los docentes privados, y de manera urgente arbitren
los medios necesarios para mitigar el deterioro de los salarios".
Este es el comunicado completo:
Te puede interesar
Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior
Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.
Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado
Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.
Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.