Boric despidió a Piñera con un discurso en el que reconoció sus convicciones

El presidente de Chile despidió con un sentido discurso al fallecido ex mandatario, a quien le reconoció sus convicciones más allá de estar en veredas ideológicas opuestas, en una ceremonia que contó con la presencia de distintos líderes políticos.

Boric valoró la figura de Piñera para la derecha chilena, como un personaje político que “abrió camino a una derecha moderna, democrática, liberal". Foto: Télam

El presidente de Chile, Gabriel Boric, despidió este viernes con un sentido discurso al fallecido ex presidente Sebastián Piñera, a quien le reconoció sus convicciones más allá de estar en veredas ideológicas opuestas, en una ceremonia que contó con la presencia de exmandatarios nacionales, familiares y líderes políticos.

El acto, celebrado en la sede del ex Congreso chileno, fue abierto por un aplauso de Boric, familiares de Piñera, los presidentes de Senado y Cámara de Diputados, ex presidentes del país, dirigentes de distintos partidos políticos y figuras del exterior.

El aplauso general, que duró varios minutos, dio paso a la entonación del Himno Nacional por parte de los presentes, quienes rodeaban el féretro embanderado con la enseña nacional y una fotografía del ex mandatario.

Vestido con traje negro, camisa blanca y la banda presidencial, Boric subió hasta la tarima frente al féretro para dar un discurso de reconocimiento a Piñera.

“Despedimos a un político que desde sus convicciones e ideas sirvió con amor a la patria y trabajó tenazmente por verla crecer y progresar”, expresó en el inicio de su discurso Boric.

El mandatario recordó los momentos que tuvo que afrontar Piñera en sus gobiernos, como el terremoto del 27 de febrero de 2010, el rescate de los 33 mineros de la mina San José en el norte de Chile y la pandemia.

“Todos estos desafíos los enfrentó con liderazgo y audacia, dos características muy notorias de su persona”, recordó.

También valoró la figura de Piñera para la derecha chilena, como un personaje político que “abrió camino a una derecha moderna, democrática, liberal, abierta al diálogo y acuerdos por el bien superior de Chile”.

“No lo conocí de cerca, teníamos una importante diferencia de edad, también formaciones e intereses distintos, pero me tocó compartir con él en su calidad de ex presidente de la República y en esta condición reconozco y valoro que nunca jamás se restó a brindar ayuda y consejo a pesar de las públicas diferencias que hayamos tenido en el pasado”, dijo, y agregó que “todos quienes estamos en política deberíamos tomar nota de estas virtudes”.

“Hoy como jefe de Estado despido a un compatriota que desempeñó en dos oportunidades la más alta magistratura del país, y lo cito: 'podemos pensar distinto y es bueno que así sea, pero al mismo tiempo tenemos que aprender a caminar y a construir juntos', dijo el presidente Piñera y son palabras que los chilenos y chilenas debemos hacer nuestras con sincero patriotismo”, cerró el presidente Boric.

El ex presidente Eduardo Frei afirmó por su parte que Piñera fue “un servidor público” que “encarnó fielmente la tradición republicana”.

“Chile debe su democracia y su progreso social y económico al aporte de muchos hombres y mujeres entre los cuales figura con méritos propios Sebastián Piñera”, dijo Frei.

Por su parte, la ex mandataria Michelle Bachelet lo valoró como “uno de los más destacados protagonistas” del Estado de gran capacidad para “dialogar y escuchar críticas”.

“Que su legado sea la claridad que solo podemos caminar hacia más democracia y más libertades”, cerró la dos veces ex presidenta, quien antecedió, sucedió y volvió a anteceder a Piñera en La Moneda.

Luego se inició el cortejo fúnebre. El féretro fue transportado en una cureña tirada por seis caballos partió rumbo a la Catedral Metropolitana ante la mirada y el saludo sentido de miles de chilenos que se dieron cita en las calles para despedir al ex mandatario pese a las altas temperaturas que ya se comenzaban a sentir en la capital chilena.

El cortejo fue recibido en la Catedral por familiares y autoridades eclesiásticas del Cabildo Metropolitano de la Iglesia de Santiago.

Para el mediodía se realizó la celebración de una misa, tras lo cual el féretro fue trasladado al cementerio Parque del Recuerdo, donde se realizará una última ceremonia privada de la que participarán solo los familiares.

En el trayecto hacia el cementerio, el cortejo fúnebre pasará por el Palacio de La Moneda para los últimos honores de la Guardia de Palacio y de Boric.

Piñera murió el pasado martes a los 74 años de edad en un accidente de helicóptero ocurrido en la comuna de Lago Ranco, en el sur del país.

El aparato, piloteado por el ex presidente, cayó al lago en medio de fuertes inclemencias climáticas y Piñera se hundió en las aguas dentro del helicóptero.

El resto de quienes iban en la aeronave, la hermana del ex presidente, Magdalena, y el empresario Miguel Guerrero y el hijo de este, salvaron su vida porque Piñera les dijo que saltaran al agua, según afirmó Radio Bio Bio.

El Servicio Médico Legal (SML) confirmó que la causa de muerte fue asfixia por sumersión.

Protagonista principal de la política local de los últimos 20 años, Piñera tuvo luces y sombras durante sus dos gestiones.

Si bien el último recuerdo masivo de su paso por el Gobierno estuvo teñido por la represión que ordenó frente a las protestas ciudadanas en 2019, en lo que pasó a la historia como el "estallido social" que detonó también su popularidad como gobernante, pudo llegar a completar su mandato y entregó el poder a Boric en 2022.

Fuente: Télam 

Noticia relacionada:

Miles de chilenos despiden al ex presidente Sebastián Piñera, fallecido en un accidente aéreo

Te puede interesar

La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia

La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.

En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"

La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.

El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú

“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.

El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"

La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.

Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV

Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.