El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y no hay paro de transporte en la ciudad

La UTA había declarado la medida de fuerza para este jueves, al encontrarse estancada la negociación paritaria entre el gremio de los choferes y el sector empresario. El paro iba a afectar al transporte urbano de todo el país, excepto el AMBA.

El transporte urbano circulará con normalidad este jueves. Foto: gentileza

Finalmente, este jueves no se concreta la medida de fuerza dispuesta por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) a nivel nacional, que consistía en un paro por 24 horas en todo el país, a excepción del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Y es que la Secretaría de Trabajo de la Nación dictó en la tarde de este miércoles la "conciliación obligatoria", que plantea a las partes en conflicto, gremio y empresarios del transporte, a sentarse y continuar la negociación. De esta manera, la ciudad de Córdoba contará este jueves con el servicio de transporte habitual.  

El intendente Daniel Passerini, junto a jefes comunales de nueve provincias, que conforman la Red Federal de Intendentes, habían solicitado al secretario de Trabajo de la Nación, Omar Yasín, que se adopte la medida, finalmente resuelta, de conciliación obligatoria.

El conflicto generado a partir de la negociación paritaria entre UTA Nacional y Fatap (interior), y el paro que el sindicato declaró como consecuencia, iba a provocar la falta de transporte urbano en numerosas ciudades argentinas.

Gestiones de la  Red Federal de Intendentes 

El requerimiento de los intendentes confederados buscó garantizar el servicio de transporte en el interior, el cual estaba comprometido por la medida de fuerza dispuesta.

"La Red Federal de Intendentes trabaja en visibilizar y revertir la histórica inequidad en la repartición de recursos fiscales nacionales entre las desfavorecidas ciudades del interior de Argentina, en pos del favorecimiento del AMBA y CABA", se indicó desde el municipio capitalino. 

Se informó que el pasado viernes, "tras la reunión con el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, y la falta de respuestas e incertidumbre del presupuesto para el año 2024, la Red declaró la emergencia en el transporte urbano". 

Los jefes comunales que encabezaron el pedido a la Secretaría de Trabajo para el dictado de la conciliación obligatoria son: de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini; Rosario, Pablo Javkin; Paraná, Rosario Romero; Neuquén, Mariano Gaido; Santa Fe, Juan Pablo Poletti; Salta, Emiliano Durand; Río Cuarto, Juan Manuel Llamosas; Mar del Plata, Guillermo Montenegro; Formosa, Jorge Jofré; Resistencia, Roy Nikisch; y San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge.

Te puede interesar

Desarticularon un after clandestino con más de 300 personas en Villa Allende Parque

El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.

Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín

Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.

Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende

La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.

Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante

La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.

Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido

Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.

La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros

El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.