El dólar pegó un salto tras el duro revés sufrido por el Gobierno en el Congreso
La divisa estadounidense, en el mercado libre, reaccionó tras la derrota legislativa del oficialismo, que no pudo avanzar en el Parlamento con la "Ley Ómnibus". La cotización este miércoles en Córdoba subió 30 pesos, y cerró a $1.180.
El dólar libre, conocido como "blue", subió este miércoles treinta pesos luego del mal paso dado por el gobierno en el Congreso, donde debió retirar la ley ómnibus por falta de consenso. En el mercado marginal, el dólar cerró a $1.170 para la venta, según datos de las operaciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En tanto en la plaza Córdoba, para la venta el precio de cierre fue de $1.180.
Ya en la apertura la cotización tuvo un fuerte ajuste al alza que lo llevó a tocar el pico de los 1.185 pesos, en la plaza porteña.
Por su parte, el dólar MEP sube casi $20 y supera una barrera clave. En el mismo sentido, el Contado Con Liquidación (CCL) rebota luego de una caída registrada en la rueda anterior.
El dólar MEP sube $16,84 (+1,4%) hasta los $1.211,58, tras haber caído $14,78 la semana pasada. La brecha de este tipo de cambio con el oficial se ubica en el 45,9%.
Analistas subieron su estimación de inflación de Argentina para el 2024 al 227% desde el 213% estimado previamente.
Por su parte, el dólar CCL trepa $20,70 (+1,7%), hasta los $1.273,25. De esa manera, vuelve a acercarse al nivel de los $1.300, y la brecha con el tipo de cambio oficial se posiciona en el 53,4%.
El dólar mayorista, por su parte, cotiza a $830,20 por unidad, es decir, 70 centavos arriba del cierre del martes.
Fuente: NA
Te puede interesar
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.
Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados
A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.