Estados Unidos presiona a Israel para alcanzar una tregua con Hamas en Gaza

En el inicio del quinto mes de hostilidades, el plan contempla tres fases de cuatro meses y medio, durante la cual debe regir una tregua en Gaza para permitir que Hamas libere a los rehenes en su poder, a cambio de cientos de palestinos presos en cárceles israelíes.

Desde octubre, más de 27.000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, murieron en ataques israelíes en Gaza. - Foto: Reuters / NA

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, el secretario de Estado, Antony Blinken, presionó a los líderes israelíes, en Israel, a aceptar un alto el fuego con Hamas tras cuatro meses de ofensiva en la Franja de Gaza, luego de que el movimiento islamista palestino presentara una propuesta de tregua a cambio de liberación de rehenes.

En el inicio del quinto mes de hostilidades, el plan es la respuesta de Hamas a una propuesta de Estados Unidos, Qatar, Egipto e Israel, y contempla tres fases de cuatro meses y medio durante la cual debe regir una tregua en Gaza para permitir que el grupo libere a todos los rehenes en su poder, a cambio de cientos de palestinos presos en cárceles israelíes.

La propuesta implica que Hamas seguiría en el poder en la Franja de Gaza, donde gobierna desde 2007, y que podría reconstruir sus capacidades militares, además de dejar abierta la puerta a que Israel detenga su ofensiva de manera definitiva y retire sus tropas, un escenario que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha rechazado de manera rotunda.

El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo este martes que las demandas de Hamas eran "un poco exageradas", pero que las negociaciones continuarán.

Blinken se reunió en Jerusalén con Netanyahu, en el marco de la que es su quinta gira por Medio Oriente Medio desde los ataques de Hamas en el sur de Israel del 7 de octubre pasado, que terminaron con unos 1.200 muertos, en su mayoría civiles, y con otros 240 secuestrados llevados a Gaza.

Desde entonces, más de 27.000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, murieron en ataques israelíes en Gaza, y más de 67.000 resultaron heridos. Gran parte del empobrecido territorio quedaron arrasadas, y el 85% de sus 2,3 millones de habitantes tuvieron que huir de sus casas, según la ONU, que ha denunciado posibles crímenes de la ofensiva israelí.

"Queda mucho trabajo por hacer, pero estamos muy concentrados en hacerlo", dijo Blinken luego de reunirse con Netanyahu, al tiempo que volvió a abogar por llevar ayuda a los palestinos de Gaza para paliar la crisis humanitaria en la que se hallan por escasez de alimentos, medicamentos, combustibles, agua potable y servicios médicos y sanitarios.

"Tenemos la obligación de hacer todo lo posible para llevar la asistencia necesaria a quienes la necesitan tan desesperadamente, y los pasos que se están tomando -pasos adicionales que deben tomarse- son el centro de mis reuniones" en Israel, señaló el máximo diplomático de Estados Unidos.

Netanyahu ya ha dicho varias veces que la ofensiva israelí continuará hasta la "victoria total" sobre Hamas y el regreso de todos los rehenes restantes.

Estados Unidos, Egipto y Qatar ya estuvieron detrás de otra mediación que en noviembre pasado permitió la liberación de un centenar de los rehenes en manos de Hamas durante una tregua de una semana y en un canje con unos 200 adolescentes y mujeres palestinos presos en Israel. 

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Argentina, Israel, judíos, palestinos y la postura del presidente Javier Milei

Te puede interesar

Otro argentino fue detenido en Venezuela por el gobierno de Nicolás Maduro

Se trata de Germán Darío Giuliani, un abogado penalista y laboral, cuya detención fue confirmada por Diosdado Cabello, el influyente dirigente chavista y número dos del régimen.

Asesinaron a dos empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos

El tiroteo tuvo lugar cerca del Museo Judío Lillian y Albert Small Capital, conocido como Museo Judío Capital, según información de los medios locales. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó su profunda consternación calificó el hecho como "ataque antisemita".

Brasil pidió no quedarse de "brazos cruzados" ante la muerte de civiles palestinos tras los nuevos ataques de Israel

"Hay un número muy elevado de muertes de niños y la comunidad internacional no puede quedarse de brazos cruzados", aseguró el canciller Mauro Vieira durante una exposición ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.

Bolivia: Evo Morales no pudo registrarse como candidato y quedó al margen de las elecciones presidenciales

Intentaron inscribirlo como postulante hasta la noche del lunes por el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-bol), pero la organización no tiene reconocimiento legal, explicó el secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral.

El Gobierno convocó a audiencias públicas para avanzar en la privatización de las rutas nacionales

El Gobierno nacional convocó a audiencias públicas como parte de la segunda etapa del proceso de privatización de 4.400 kilómetros de rutas nacionales, que actualmente son administradas por la empresa estatal Corredores Viales S.A.

En su primera homilía, León XIV recordó a Francisco: “Nos sentimos como ovejas sin pastor”

El papa estadounidense evocó la muerte de su antecesor al iniciar su pontificado y dijo que afrontó su elección con “temor y gratitud”; además sostuvo que la muerte de Francisco “llenó de tristeza nuestros corazones”.