Massot sobre la implosión de la ley: "Es responsabilidad" de la "nula vocación de consenso" de Milei

"Este traspié parlamentario es exclusiva responsabilidad de su impericia, falta de diálogo y nula vocación por construir consensos", disparó el legislador de HCF, luego que el Presidente difundiera oficialmente la lista de los legisladores que no acompañaron parte de la ley.

"Se perdió la oportunidad de sancionar una ley que tenía puntos muy valiosos para la Argentina", dijo Massot. - Foto: NA

El diputado nacional Nicolás Massot (Hacemos Coalición Federal) aseguró este miércoles que el listado difundido anoche por la oficina del presidente Javier Milei, con el nombre de los diputados que votaron "en favor y en contra del pueblo", responde a una "metodología que recuerda a épocas oscuras" y remarcó que el "traspié parlamentario es exclusivamente responsabilidad de la impericia, falta de diálogo y nula vocación para construir consenso" del oficialismo.

"Señor Presidente Javier Milei, nosotros votamos a favor de las emergencias y las facultades delegadas que nos solicitó su Gobierno. El listado que difunde, con una metodología que recuerda las épocas más oscuras de la historia contemporánea, es un inciso sobre la eliminación de los fideicomisos que financian obras de infraestructura y que las autoridades de la Cámara y del Ejecutivo siempre supieron que no íbamos a acompañar", publicó hace minutos Massot en su cuenta de la plataforma X.

Para Massot, "este traspié parlamentario es exclusiva responsabilidad de su impericia, falta de diálogo y nula vocación por construir consensos".

"Se perdió la oportunidad de sancionar una ley que tenía puntos muy valiosos para la Argentina y que nosotros acompañamos desde el primer momento, a pesar de nuestras críticas como oposición responsable y democrática", concluyó su publicación.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Tras la caída de la Ley Ómnibus, Milei tildó de "traidores" a los diputados que votaron en contra

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.