Por síndrome urémico hemolítico, ya hubo dos fallecimientos y siete casos en niños de Córdoba
Lo informó el Ministerio de Salud de Córdoba, a través del Departamentos de Zoonosis de la Dirección de Epidemiología. Los casos son en niños menores de siete años.
El Ministerio de Salud de Córdoba, a través del Departamentos de Zoonosis de la Dirección de Epidemiología, informó que en las primeras cuatro semanas del año se notificaron siete casos de Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), sin nexo entre ellos; y se registraron dos fallecimientos.
De los siete casos, todos pertenecen al grupo menores de 7 años: cuatro con residencia en la ciudad de Córdoba, dos en localidades de los departamentos de Río Cuarto (1) y San Justo (1), y otro oriundo de la provincia de Buenos Aires, que se encontraba de vacaciones en Córdoba.
Según indicó el Ministerio, todos requirieron atención e internación en diferentes centros de salud, cinco de ellos fueron dados de alta; mientras que los dos menores fallecidos por esta causa corresponden al Departamento de Río Cuarto y la provincia de Buenos Aires.
El síndrome es causado por un grupo de bacterias, llamadas Escherichia Coli, presente en la materia fecal de animales y personas, que se transmite a través de alimentos contaminados con la toxina de dichas bacterias.
Afecta principalmente a niños y niñas, aunque también puede darse en adultos mayores y en quienes tienen defensas bajas a causa de otras enfermedades. Se presenta generalmente a continuación de un episodio de diarrea con o sin sangre.
¿Cuáles son las medidas para prevenir?
Entre las principales medidas de prevención, está la manipulación y conservación de alimentos, lavado frecuente de manos y utilización de agua segura para el consumo.
La subsecretaria de Estrategias Sanitarias y Acceso a la Salud, Laura López, destacó: “Es fundamental la consulta temprana en niños y niñas con síntomas gastrointestinales, sobre todo con diarrea y/o vómitos y evitar la automedicación y/o administrar remedios caseros para que los profesionales puedan realizar una atención oportuna y el seguimiento adecuado que requiere cada paciente”.
Es fundamental el acceso al agua segura, para beber, higienizarse o preparar alimentos. El buen lavado de manos antes de manipular, cocinar o ingerir alimentos, así como después de tocar carne cruda, ir al baño, cambiar pañales o acariciar mascotas, es muy importante.
Para llevarla a cabo correctamente, se recomienda quitarse anillos y pulseras e higienizarlas con agua y jabón, por al menos 40 segundos, frotando palmas, dorso, espacio entre los dedos, uñas y muñecas. Al finalizar, secarlas con toallas limpias o descartables.
A su vez, es esencial prestar atención al momento de comprar, manipular, ingerir y guardar los alimentos. El tiempo que transcurre desde que se compran los alimentos hasta que se los coloca en la heladera debe ser el mínimo posible para no cortar la cadena de frío.
Además, se recomienda no adquirir leche o jugos sin pasteurizar, huevos que tengan la cáscara rota, ni productos exhibidos a temperatura ambiente.
Tampoco alimentos sin fecha, marca o números de registro, ni aquellos cuyo envase se encuentre en malas condiciones (latas o tetrapack abollados o hinchados, o bolsas plásticas rotas).
La carne picada debe ser procesada en el momento de la compra y a la vista, y no hay que comprar pan o alimentos a granel que sean manipulados sin guantes.
También se deben tomar recaudos al cocinar, manipular o conservar los alimentos, así como mantener la higiene de nuestra cocina:
Lavar con agua y detergente los utensilios, desinfectar con lavandina la mesada, y limpiar periódicamente la heladera.
Evitar que los utensilios utilizados en la carne cruda toquen otros alimentos, cocinar completamente la carne, sobre todo la molida, sin que queden zonas rojas y lavar bien frutas y verduras, aun las que vienen en bandejas, usando agua potable, son algunas de las principales recomendaciones.
Te puede interesar
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
La Mesa de Trabajo por los DD. HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"
A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.
Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir
Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.
Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra
La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.